24 de Agosto, Día Internacional del Lector.
“La lectura, desde el punto de vista cognitivo estimula la imaginación lo que permite tenermayores habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana, así como tambiénprofundizar la metacognición, que es la capacidad de ser conscientes de nuestro propioaprendizaje.Desde el punto de vista psicológico, al producir un estado de relajación ayuda a disminuirniveles de cortisol en …
“La lectura, desde el punto de vista cognitivo estimula la imaginación lo que permite tener
mayores habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana, así como también
profundizar la metacognición, que es la capacidad de ser conscientes de nuestro propio
aprendizaje.
Desde el punto de vista psicológico, al producir un estado de relajación ayuda a disminuir
niveles de cortisol en el organismo, principal hormona en los efectos de la depresión y
otros malestares.
En niños beneficia la adquisición de vocabulario y por tanto más oportunidad para poder
expresar ideas y sentimientos. Les muestra un mundo de posibilidades y formas de ver el
mundo, lo que es muy positivo para su desarrollo social y emocional.
En adultos mayores beneficia la sinapsis neuronal y mantención de conexiones de las
mismas, lo que ayuda a mantenerlos activos cognoscitivamente y retardar efectos de
pérdida de memoria, por nombrar alguna.
La lectura es una terapia al alcance de todos y sólo entrega beneficios” expresa Andrea
Araya Vega, docente del Centro Tecnológico de Aprendizajes la Universidad de Atacama,
profesora de Inglés, Mg. en Educación, Mg. en Comunicación y Mg.en Autismo.