Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Aumento de aranceles amenaza exportaciones de uvas en Atacama
El reciente aumento de los aranceles en Estados Unidos ha encendido alarmas entre los exportadores de uvas en la región de Atacama. Rodrigo Susaeta, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), manifestó su preocupación por el impacto de un incremento del 10% en los costos de exportación, una medida anunciada por la administración del presidente Donald Trump.
Por Felipe Mery Tapia.
En una entrevista con Diario Chañarcillo, Rodrigo Susaeta destacó la delicada situación financiera que atraviesa la industria local. «Esta medida nos pone en una posición muy complicada, y lo que esperamos ahora es que el gobierno chileno reaccione con estrategias claras frente a esta situación«, indicó.
El contexto internacional es mucho más incierto. Mientras Estados Unidos intensifica su guerra comercial con China, otros países enfrentan un periodo de gracia de 90 días antes de la posible imposición de más gravámenes. Sin embargo, expertos, como el economista Carlos Smith, advierten que estas medidas son impredecibles y podrían cambiar abruptamente. “Al Presidente Trump se le ocurre esto y mañana se le puede ocurrir cualquier otra cosa”, expresó en una entrevista para Radio Biobío.
Desde la perspectiva local, Rodrigo Susaeta enfatizó la necesidad de negociaciones efectivas entre Chile y Estados Unidos antes de diciembre, cuando las exportaciones de uvas desde Copiapó reanuden su curso. Además, expresó su inquietud por la relación diplomática entre ambos países, cuestionando la prudencia de confrontar directamente a Trump. «Más allá de nuestras opiniones personales sobre su administración, lo primordial es garantizar las mejores condiciones para los chilenos», agregó.
Por otro lado, el protocolo del System Approach implementado por APECO a principios de año parece no estar afectado por esta situación arancelaria, según el líder de la asociación de exportadores. «El sistema ha funcionado bien y lo seguiremos potenciando, independientemente de los desafíos económicos», aseguró.
Del mismo modo,en un esfuerzo por abordar esta problemática ,los senadores Yasna Provoste y Rafael Prohens ,representantes dela regiónde Atacama,sostuvieronuna reunión claveconla embajadora d eEstadosUnidosen Chile,Bernardette Meehan.Este encuentro ,realizadoel pasado8de abril del año pasado,tuvo como objetivo reforzar ladefensa dela sexportacionesdeuva chilenaYbuscarsolucionesconcretaspara los agricultores locales , especialmente aquellosdelValledeCopiapoyelValledelHuasco .
Durante lareunión,sediscutiólaimplementaci óndelprotocoloSystemsApproachquepermitiríaalos productoresdemostrarla calidadyseguridad desusproductos sin necesidaddefumigaci ón.Esteprotocolo,respaladoporelDepartamentodeAgricultura d eEstadosUnidos(USDA),podría serclaveparamitigarlosefectosd eLosarancelesymejorarlacompetitividaddela uva chilenaenelmercado internacional .