Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Teatro infantil promueve la inclusión y la creatividad
En un escenario donde los títeres cobran vida, los sonidos despiertan emociones y los clásicos vuelven a contar historias, la compañía de teatro independiente liderada por la pedagoga teatral Monserrat Calahorra Scheggia, ha logrado algo único: emocionar, educar y encantar, todo al mismo tiempo.
“Corazón de Madera” y “Mowgli” son las dos obras que actualmente recorren jardines, colegios y centros culturales, llevando no solo entretenimiento sino también valores y reflexiones profundas a los más pequeños. Ambas producciones están pensadas como experiencias integrales, que combinan música en vivo, escenografía colorida y marionetas cuidadosamente diseñadas. Pero más allá de lo visual y sonoro, lo que se rescata es el contenido: la honestidad, el respeto, la nobleza, el amor por la naturaleza y la valentía son solo algunos de los valores que estas puestas en escena buscan transmitir.
Monserrat Calahorra, directora del proyecto y con una vasta experiencia en teatro infantil, señala que “los cuentos tienen una magia. Entran en el inconsciente de los niños y si están acompañados de una propuesta visual, musical y narrativa de calidad, se transforman en una poderosa herramienta educativa”. Su preocupación por generar un espacio lúdico pero también formativo se evidencia en cada detalle de la obra. “Estamos educando de una manera muy entretenida e interesante”, afirmó.
En este viaje emocional, la música juega un papel protagónico. Johnny Cubillos, músico y percusionista de la compañía, destaca cómo cada platillazo o melodía incidental acompaña y potencia la historia. “La musicalización es como el 60% de la obra”, explica. “Hay momentos fuertes donde aplico percusión intensa”.
La compañía se sostiene a través de la autogestión. No cuentan con proyectos financiados ni fondos externos. Todo lo que se ve en escena —vestuario, escenografía, música, transporte técnica— es fruto del esfuerzo del propio equipo.