Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
El enigma de la regla papal que prohíbe a un Papa morir en un hospital
El fallecimiento del Papa Francisco I ha generado una profunda conmoción a nivel mundial, reabriendo el debate sobre una tradición milenaria del Vaticano: la idea de que el sumo pontífice no puede morir en un hospital.
Esta norma, que busca resguardar la dignidad del líder de la Iglesia Católica, ha sido objeto de análisis y discusión tras la noticia del deceso de Francisco I, originario de Argentina.
De acuerdo con las directrices establecidas por el Vaticano, se estipula que el Papa debe pasar sus últimos momentos de vida dentro de la Santa Sede. Esta práctica no solo tiene un carácter simbólico, sino que también busca mantener la solemnidad en torno a la figura del pontífice, especialmente en sus instantes finales.
Un caso emblemático que ilustra esta tradición es el de Juan Pablo II, quien, a pesar de su delicado estado de salud, fue trasladado en 2005 desde el hospital Gemelli hasta su residencia en el Vaticano, donde finalmente falleció. Este episodio subraya la importancia que se le otorga a que el Papa muera en un entorno que simboliza su rol y autoridad espiritual.
En caso de que la salud de Francisco se deteriorara, se esperaría seguir el mismo protocolo, asegurando su regreso a la Santa Sede para recibir atención médica hasta sus últimos momentos. Este procedimiento está diseñado para mantener la dignidad del cargo y el respeto hacia el líder religioso.
El proceso de fallecimiento del Papa incluye la confirmación de su muerte por el jefe del departamento de salud del Vaticano y el cardenal camarlengo. Luego de confirmarse el deceso, el cuerpo del Papa es vestido con una sotana blanca y trasladado a una capilla privada dentro del Vaticano. En este espacio, se reúnen altos funcionarios y familiares del pontífice para llevar a cabo una ceremonia privada.
Posteriormente, se realiza una Misa de exequias en la Basílica de San Pedro, donde se brinda la oportunidad a los fieles despedirse del pontífice. Esta serie rituales no solo tiene un significado religioso sino también resalta figura Papa como líder espiritual hasta último instante vida,
en lugar representa continuidad Iglesia Católica.