El Papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. En esta misma línea, durante este 19, desde el Vaticano actualizaron sobre su estado de salud. En este sentido, desde Europa comentaron que el Papa respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”. “Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, se indica en el último parte médico. No obstante, según el reciente parte médico del pasado martes 18 de febrero, emitido por el Hospital Gemelli de Roma, señaló que el sumo pontífice de la Iglesia Católica continúa presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional. Cabe recordar que el jesuita trasandino de 88 años, quien sufre problemas respiratorios y a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho en su juventud, contrajo una “infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”. Frente al estado de salud del Papa Francisco, el arzobispo de Mérida-Badajoz, España, pidió durante esta jornada oración de parte de los fieles y las comunidades por el sumo pontífice. “Oremos por el Pastor Universal de la Iglesia. Hagámoslo en nuestra oración particular, así como en nuestra oración comunitaria,p particularmente en nuestras parroquias y comunidades eclesiales,e especialmente durante las celebraciones eucarísticas”, sostuvo. Por otro lado, Jesús Rico, obispo de Ávila mostró su preocupación y expresó la cercanía d ela diócesis con Papa Francisco. Fuente: Publimetro
Mientras el escepticismo se extiende entre muchos de los cientos de millones de católicos de todo el mundo, que piden más claridad a la Santa Sede y a los médicos al definir el verdadero estado de salud del papa, muchos confían con esperanza en la pronta recuperación del pontífice. Jorge Mario Bergoglio, nombre real del pontífice, se ha convertido en uno de los líderes de la Iglesia Católica más populares y queridos por quienes profesan esa religión y es reconocido por buscar acercar a la iglesia con la gente. “Al papa Francisco se le conoce como el papa pastoral que intenta sacar a la iglesia a las calles”, dijo en entrevista con Metro Felipe Gaytán Alcalá, profesor e investigador de la Universidad La Salle México y experto en sociología de la religión. Informes médicos a lo largo de la semana habían señalado que el cuadro clínico del papa Francisco era “complejo, pero estable”, y que seguirá hospitalizado varios días más. Cabe destacar que Bergoglio, nombre real del pontífice, fue ingresado el 14 de febrero al nosocomio para recibir cuidados por la bronquitis que presentaba, y que posteriormente se dijo que se trataba de una infección microbiana del tracto respiratorio. Sin embargo, la noche del martes, la Oficina de Prensa del Vaticano dio a conocer el parte médico más reciente, el cual indica que los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo. La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, yque requirió el uso deterapia antibiótica concortisona,hacemás complejoeltratamiento terapéutico. A sí mismo,l atomografía computarizada detóraxalaque sesometióla tarde deltuesday18defebreroelsanto padre,prescritapor elequiposanitario vaticanoy porelequipomédicode l afundación policlínico“A.Gemelli”,demostról apariciónde pneumoníabilateral querequirióterapiafarmacológica adicional. Esd ecir,l neumonía está presente en ambos pulmones,aunque reportanquel papaf ranciscoestáde buen humor. Lamañana deltuesday ,agregael comunicado,l paparecibiolaeucaristíay,durantela jornada, a lternóeldescansoconla oraciónyla lecturadetextos . P araprofundizarsobreel tema,FelipeGaytánAlcalárespondióvariaspreguntassobrel papaysobrelaicglesiacatólica. 1.No sabemosqué tangraveestáelpapaf rancisc oo sirenunciar ácomo supredec esor.Decualquierforma,c ómloorecordaránlai glesiacatólicayelmundo? Unopuede encontrardiferentessignosysignificadosenlospapados. Juan Fuente: Publimetro
El papa Francisco atraviesa un delicado estado de salud, así lo informó el Vaticano. Se trata de una “infección polimicrobiana” alojada en su sistema respiratorio, razón por la que fue ingresado al Policlínico Gemelli de Roma el pasado viernes 14 de febrero. “Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días han evidenciado una infección respiratoria polimicrobiana, lo que ha obligado a ajustar la terapia inicial. El cuadro clínico es complejo y necesita una hospitalización adecuada”, dio a conocer la Santa Sede de acuerdo con Infobae. El papa Francisco no tardó en pronunciarse al respecto. “Me hubiera gustado estar entre ustedes, pero, como saben, sigo en tratamiento por la bronquitis”, escribió el líder de la Iglesia Católica; quien no perdió la oportunidad de agradecerle al equipo médico que lo atiende y también a los feligreses que se han hecho notar con “el afecto, la oración y la cercanía”. Matteo Bruno, el portavoz del Vaticano dio la última hora de la salud del papa Francisco. Y según mencionó, la segunda noche en el centro de salud fue “tranquila”. Además aseguró que había “dormido bien” y que por la mañana “desayunó regularmente y leyó algunos periódicos”. Sin duda señales de una pronta mejoría. Cabe destacar que no ha sido la única complicación de salud que ha enfrentado el Sumo Pontífice en los últimos meses. Adicionalmente fue operado de una hernia y también presentó problemas en el colón, otras afecciones de salud que lo distanciaron de sus responsabilidades. Fuente: Publimetro
El Papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. En esta misma línea, durante este 19, desde el Vaticano actualizaron sobre su estado de salud. En este sentido, desde Europa comentaron que el Papa respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”. “Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, se indica en el último parte médico. No obstante, según el reciente parte médico del pasado martes 18 de febrero, emitido por el Hospital Gemelli de Roma, señaló que el sumo pontífice de la Iglesia Católica continúa presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional. Cabe recordar que el jesuita trasandino de 88 años, quien sufre problemas respiratorios y a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho en su juventud, contrajo una “infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”. Frente al estado de salud del Papa Francisco, el arzobispo de Mérida-Badajoz, España, pidió durante esta jornada oración de parte de los fieles y las comunidades por el sumo pontífice. “Oremos por el Pastor Universal de la Iglesia. Hagámoslo en nuestra oración particular, así como en nuestra oración comunitaria,p particularmente en nuestras parroquias y comunidades eclesiales,e especialmente durante las celebraciones eucarísticas”, sostuvo. Por otro lado, Jesús Rico, obispo de Ávila mostró su preocupación y expresó la cercanía d ela diócesis con Papa Francisco. Fuente: Publimetro
Mientras el escepticismo se extiende entre muchos de los cientos de millones de católicos de todo el mundo, que piden más claridad a la Santa Sede y a los médicos al definir el verdadero estado de salud del papa, muchos confían con esperanza en la pronta recuperación del pontífice. Jorge Mario Bergoglio, nombre real del pontífice, se ha convertido en uno de los líderes de la Iglesia Católica más populares y queridos por quienes profesan esa religión y es reconocido por buscar acercar a la iglesia con la gente. “Al papa Francisco se le conoce como el papa pastoral que intenta sacar a la iglesia a las calles”, dijo en entrevista con Metro Felipe Gaytán Alcalá, profesor e investigador de la Universidad La Salle México y experto en sociología de la religión. Informes médicos a lo largo de la semana habían señalado que el cuadro clínico del papa Francisco era “complejo, pero estable”, y que seguirá hospitalizado varios días más. Cabe destacar que Bergoglio, nombre real del pontífice, fue ingresado el 14 de febrero al nosocomio para recibir cuidados por la bronquitis que presentaba, y que posteriormente se dijo que se trataba de una infección microbiana del tracto respiratorio. Sin embargo, la noche del martes, la Oficina de Prensa del Vaticano dio a conocer el parte médico más reciente, el cual indica que los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo. La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, yque requirió el uso deterapia antibiótica concortisona,hacemás complejoeltratamiento terapéutico. A sí mismo,l atomografía computarizada detóraxalaque sesometióla tarde deltuesday18defebreroelsanto padre,prescritapor elequiposanitario vaticanoy porelequipomédicode l afundación policlínico“A.Gemelli”,demostról apariciónde pneumoníabilateral querequirióterapiafarmacológica adicional. Esd ecir,l neumonía está presente en ambos pulmones,aunque reportanquel papaf ranciscoestáde buen humor. Lamañana deltuesday ,agregael comunicado,l paparecibiolaeucaristíay,durantela jornada, a lternóeldescansoconla oraciónyla lecturadetextos . P araprofundizarsobreel tema,FelipeGaytánAlcalárespondióvariaspreguntassobrel papaysobrelaicglesiacatólica. 1.No sabemosqué tangraveestáelpapaf rancisc oo sirenunciar ácomo supredec esor.Decualquierforma,c ómloorecordaránlai glesiacatólicayelmundo? Unopuede encontrardiferentessignosysignificadosenlospapados. Juan Fuente: Publimetro
El papa Francisco atraviesa un delicado estado de salud, así lo informó el Vaticano. Se trata de una “infección polimicrobiana” alojada en su sistema respiratorio, razón por la que fue ingresado al Policlínico Gemelli de Roma el pasado viernes 14 de febrero. “Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días han evidenciado una infección respiratoria polimicrobiana, lo que ha obligado a ajustar la terapia inicial. El cuadro clínico es complejo y necesita una hospitalización adecuada”, dio a conocer la Santa Sede de acuerdo con Infobae. El papa Francisco no tardó en pronunciarse al respecto. “Me hubiera gustado estar entre ustedes, pero, como saben, sigo en tratamiento por la bronquitis”, escribió el líder de la Iglesia Católica; quien no perdió la oportunidad de agradecerle al equipo médico que lo atiende y también a los feligreses que se han hecho notar con “el afecto, la oración y la cercanía”. Matteo Bruno, el portavoz del Vaticano dio la última hora de la salud del papa Francisco. Y según mencionó, la segunda noche en el centro de salud fue “tranquila”. Además aseguró que había “dormido bien” y que por la mañana “desayunó regularmente y leyó algunos periódicos”. Sin duda señales de una pronta mejoría. Cabe destacar que no ha sido la única complicación de salud que ha enfrentado el Sumo Pontífice en los últimos meses. Adicionalmente fue operado de una hernia y también presentó problemas en el colón, otras afecciones de salud que lo distanciaron de sus responsabilidades. Fuente: Publimetro