Gobierno y trabajadores fiscales suscriben protocolo que contempla una mesa de trabajo para avanzar en mejoras y modernización laboral
Santiago, 12 de septiembre de 2024.- Este jueves autoridades del Gobierno y la AgrupaciónNacional de Empleados Fiscales (ANEF) suscribieron un protocolo que contempla, entre otrosaspectos, la conformación de una mesa de trabajo para avanzar en mejoras y modernizaciónlaboral en el sector público.En representación del Ejecutivo, el acuerdo fue suscrito por el ministro de Hacienda, MarioMarcel, …
Santiago, 12 de septiembre de 2024.- Este jueves autoridades del Gobierno y la Agrupación
Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) suscribieron un protocolo que contempla, entre otros
aspectos, la conformación de una mesa de trabajo para avanzar en mejoras y modernización
laboral en el sector público.
En representación del Ejecutivo, el acuerdo fue suscrito por el ministro de Hacienda, Mario
Marcel, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, mientras que, por parte de
la ANEF, concurrió su directiva encabezada por su presidente José Pérez Debelli, quienes
destacaron que el protocolo -que considera nueve puntos- es producto de la política de diálogo
y apunta al fortalecimiento de la función pública y las buenas relaciones laborales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “hace prácticamente 20 años se legisló
sobre una ley de nuevo trato en el sector público, que fue producto de acuerdos entre el
Gobierno de la época y la ANEF. En aquel entonces, fue una reforma muy importante, que hasta
el día de hoy marca lo que ha sido la evolución del servicio público. Pero eso requiere ir
renovando a partir de cómo han ido cambiando los desafíos, las condiciones de trabajo del
sector público y eso es lo que buscamos hacer”.
“Este protocolo tiene que ver con lo fundamental que es fortalecer y reconocer la función
pública y, por supuesto, a los trabajadores. Las mesas se instalan a partir de este acuerdo y
vamos a estar trabajando con ellas durante los próximos meses”, agregó
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que el acuerdo “pone en foco
y perspectiva lo que es la necesidad de generar cada día mejor atención ciudadana a las
personas, con mejoras en el empleo público, avanzando hacia el trabajo decente”. Agregó que
“las y los funcionarios públicos cumplen un rol fundamental en nuestro país, son quienes
acercan el Estado a la ciudadanía, responden ante la emergencia y, por ejemplo, en la
pandemia jugaron un rol indispensable para la sociedad chilena. Por eso, su trabajo se tiene
que reconocer, se tiene que valorar, así como también su compromiso para atender cada día
mejor”.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, indicó que “es importante nuevamente generar
este espacio de confianza, donde el Ejecutivo, en esta relación de contraparte que tiene
nuestra confederación sindical, ponemos la Negociación Sectorial ANEF-Gobierno como un
momento que también lo queremos relevar, que no es solamente corporativo para las y los
trabajadores, el sector público que representamos, sino que también pensando en la
ciudadanía”.
Además, Pérez agregó que “esto da una oportunidad para sentar las bases de cuál es el modelo
de empleo público que queremos y que esperamos, y también de un Estado más moderno, más cercano, más amigable, porque existe una gran mayoría en nuestro país todavía que recibe la
ayuda del Estado”.
Contenido
Con el fin de avanzar en áreas y principios como modernización, promoción de igualdad de
oportunidades, fortalecimiento de la democracia y del diálogo robusto, se acordó establecer
una mesa de trabajo entre el Gobierno y la ANEF y, además, sumar a las y los funcionarios,
ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil con la idea de abordar las siguientes
temáticas en cuanto al modelo de empleo público: