Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Jéssica Rojas lidera estrategias sanitarias en la región
En una entrevista exclusiva con Diario Chañarcillo, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, abordó diversos temas de salud pública relevantes para la región, desde la conmemoración del Día Mundial del Chagas hasta las fiscalizaciones de productos del mar y la campaña de vacunación vigentes.
Por Felipe Mery Tapia
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) participó en una jornada educativa enfocada en sensibilización y prevención entre comunidades migrantes y personas que habitan en campamentos. La actividad buscaba generar conciencia sobre esta enfermedad desatendida y fortalecer el acceso a información sanitaria.
"Esta actividad tuvo como objetivo educar, informar y facilitar el acceso al diagnóstico oportuno, independiente de la situación migratoria de las personas", explicó la autoridad.
Actualmente, Atacama tiene una tasa de notificación del 21%, por encima del promedio nacional. Se destacó que muchas personas pueden tener Chagas sin saberlo, lo que puede llevar a complicaciones graves. Las vías de transmisión incluyen no solo el vectorial sino también vertical, por transfusiones o vía oral.
Frente al aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, se intensificaron las fiscalizaciones en Atacama. Se levantaron sumarios sanitarios e se incautaron productos no aptos para consumo.
"El llamado es a comprar pescados y mariscos solo en locales establecidos que cuenten con resolución sanitaria", explicó Rojas. También se detallaron recomendaciones para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria durante su manipulación y transporte.
En relación con la campaña de inmunización 2025, Jéssica Rojas Gahona celebró su éxito inicial gracias al adelanto estratégico en su inicio el 1°de marzo. Hasta el 15 abril ya se han vacunado más 73 mil personas representando un 44% cobertura contra influenza.
"Tenemos buenas cifras especialmente personal salud pública (97%) privada (80%). Sin embargo aún falta avanzar embarazadas (37%) pacientes crónicos (39%)" comentó.
Además vacunación contra influenza,Covid19 Coqueluche Neumococo administrando segundo año consecutivo medicamento Nirsevimab recién nacidos lactantes menores año anticuerpo monoclonal protege virus respiratorio sincicial "año pasado muertes asociadas virus gracias medida queremos repetir resultado", afirmo
Fuente: Chañarcillo.cl