Los organizadores del Copec RallyMobil descartaron haber incumplido el año pasado con los protocolos de seguridad del Campeonato Mundial de la categoría, que el piloto Martín Suncio acusó haber sido el responsable en la pérdida total de su vehículo durante la fecha disputada en la región de Biobío. Esta semana se conocieron detalles de la demanda que Scuncio presentó en los tribunales de Concepción en contra de los organizadores del evento y la federación nacional de automovilismo, a quienes habría sindicado como responsables del siniestro que acabó con la pérdida total de su automóvil, que se incendió debido a una falla mecánica, y que según indicó el piloto y su navegante, Javiera Román, pudo haberse evitado si es que los protocolos de seguridad y comunicación hubieran funcionado. Tal hipótesis fue descartada por la organización del evento tuerca chileno -y que forma parte del mundial de rally-, que si bien explicó este jueves a Publimetro.cl que “no entregará mayores antecedentes”, considerando que “el caso ya ha sido puesto en conocimiento de los tribunales de Justicia”, y que “por el resguardo del correcto desarrollo del proceso judicial y respeto al debido proceso de nuestro ordenamiento jurídico” no aportarán mayores datos respecto de la demanda, sí aclararon que la demanda de Scuncio solamente buscaría la reparación económica del automóvil más que evidenciar una falla que no se produjo durante la competencia. “Con fecha 20 de agosto de 2024, mediante un recurso de protección presentado por Martín Scuncio en la Corte dApelacionesd e Concepción buscó quese declarara el actuar ilegal y arbitrario por parte dela organizaciódnel Copec RallyMobilnla implementaciódne las medidasde seguridad; ysolicitódquese suspendierala fechadel Campeonatodel MundoedeRally Chile Biobío 2024”, explicólao rganizaciónnqued sobre dicho libelo revelólaloC orterechazólasp retensionesdel piloto “Sin embargo,yde formac ontradictoria,tantoélycomosu navegante-quienes habíanalegadoincumplimientosene lassmedidasdeseguridadyunriesgo devulneracióa susderechosfundamentales-seinscribieronigualmentep arap articiparenelCampeonatodle MundodeRally,o rganizado,enparte,p orlasmismasentidadesresponsablesd elaCopecR allyMobil”, puntualizaron. Según indicaron,durantela fechadelmundialder allydisputadaenelsurdelpaisy“realizadaconéxitoentreel26yel29 deseptiembrede2024”,elpilotodem andantey sunavegante“protagonizanunaccidente,e sta vezvolcandoe lv ehículodecompetencia.Paradójicamente,tr asacusarfallasgravesenlosprotocolosdeseguridadypedirinclusolasuspensióndeleventovíarecurso dep rotección,l anavegantedeclaródquel ‘protocolodeseguridadfuncionósúperbien’.La contradicciónesevidente.El mismoe quipoquesemanasantescuestionabalao rganización,t erminón olsolop articipandoene levento,sino tambiénelogiandoelsistemaquee hadintentados iguiendodesacreditarjudicialmente”. “Actualmente,l asociedaddDistribuidoraYComercializadoraL Fuente: Publimetro Deportes
Los organizadores del Rally Mobil Chile descartaron haber incumplido el año pasado con los protocolos de seguridad del Campeonato Mundial de la categoría, que el piloto Martín Suncio acusó haber sido el responsable en la pérdida total de su vehículo durante la fecha disputada en la región de Biobío. Esta semana se conocieron detalles de la demanda que Scuncio presentó en los tribunales de Concepción en contra de los organizadores del evento y la federación nacional de automovilismo, a quienes habría sindicado como responsables del siniestro que acabó con la pérdida total de su automóvil, que se incendió debido a una falla mecánica, y que según indicó el piloto y su navegante, Javiera Román, pudo haberse evitado si es que los protocolos de seguridad y comunicación hubieran funcionado. Tal hipótesis fue descartada por la organización del evento tuerca chileno -y que forma parte del mundial de rally-, que si bien explicó este jueves a Publimetro.cl que “no entregará mayores antecedentes”, considerando que “el caso ya ha sido puesto en conocimiento de los tribunales de Justicia”, y que “por el resguardo del correcto desarrollo del proceso judicial y respeto al debido proceso de nuestro ordenamiento jurídico” no aportarán mayores datos respecto de la demanda, sí aclararon que la demanda de Scuncio solamente buscaría la reparación económica del automóvil más que evidenciar una falla que no se produjo durante la competencia. “Con fecha 20 de agosto de 2024, mediante un recurso de protección presentado por Martín Scuncio en la Corte de Apelaciones de Concepción, buscó que se declarará el actuar ilegal y arbitrario por parte de la organización del Copec RallyMobil en la implementación de las medidas nbsp;de seguridad; y solicitó nbsp; suspendiera nbsp; nbsp;nbspla fecha nbspdelspan>Campeonato&nbspmundial&nbspnbsofRallyChileBiobío 2024”, explicó la organizació, que sobre dicho libelo reveló que “ la Corte rechazó&nbsoas pretensionesdelpiloton”. “Sin embargo,&nbspydforma contradictoria,&nbstanto &eacutel comosu navegante -quienes hab&iacuteanalegado incumplimientosennlas medidasdeseguridadyunriesgo devulneraci&oacutenasu derechos fundamentales-nse inscribieron igualmente para participarenelnCampeonato MundialdenRally,norganizado,enparte,pormismas entidades responsablesdelCopec RallyMobil”, puntualizaron. Según indicaron,durantedateadelmundialder Fuente: Publimetro Deportes
El Presidente de la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo, José Melo, y el dueño de la productora organizadora del evento Copec Rally Mobil 2024, Felipe Horta, fueron demandados por indemnización de perjuicios y querellados por su responsabilidad penal en los delitos de no socorrer o auxiliar a una persona, en calidad de consumado, y cuasidelito de lesiones menos graves. La acción judicial en contra de Melo y Horta fue presentada por el defensor del piloto del campeonato nacional de rally, Martín Scuncio, quien el pasado 11 de agosto de 2024 sufrió la pérdida total de su automóvil durante la disputa de la cuarta fecha del raid Mobil en la comuna de Quillón, región del Ñuble. Según relata Scuncio en la demanda, que fue publicada este martes en radio Cooperativa, el objeto es buscar la reparación económica y establecer las responsabilidades penales luego que el coche del piloto se incendiara completamente debido a la falta asistencia oportuna por parte de la organización. Esta no atendió los llamados solicitando ayuda a través del sistema Stella implementado para realizar seguimiento vía telefonía satelital. A pesar que el incidente ocurrió a las 13:34 horas, recién a las 14:08 horas se logró contactar al personal necesario para socorrer a las víctimas. El automóvil sufrió pérdida total tras demorarse en recibir ayuda. En la querella criminal también se mencionan fallos en el sistema Stella evidenciados cuando otro piloto - Alberto Heller - intentó ayudar activando dicho sistema desde su vehículo pero enfrentó problemas similares. Las víctimas solo pudieron ser socorridas cuando lograron contactarse mediante WhatsApp con Kurt Horta, miembro del comité organizador. Fuente: Publimetro Deportes
Los organizadores del Copec RallyMobil descartaron haber incumplido el año pasado con los protocolos de seguridad del Campeonato Mundial de la categoría, que el piloto Martín Suncio acusó haber sido el responsable en la pérdida total de su vehículo durante la fecha disputada en la región de Biobío. Esta semana se conocieron detalles de la demanda que Scuncio presentó en los tribunales de Concepción en contra de los organizadores del evento y la federación nacional de automovilismo, a quienes habría sindicado como responsables del siniestro que acabó con la pérdida total de su automóvil, que se incendió debido a una falla mecánica, y que según indicó el piloto y su navegante, Javiera Román, pudo haberse evitado si es que los protocolos de seguridad y comunicación hubieran funcionado. Tal hipótesis fue descartada por la organización del evento tuerca chileno -y que forma parte del mundial de rally-, que si bien explicó este jueves a Publimetro.cl que “no entregará mayores antecedentes”, considerando que “el caso ya ha sido puesto en conocimiento de los tribunales de Justicia”, y que “por el resguardo del correcto desarrollo del proceso judicial y respeto al debido proceso de nuestro ordenamiento jurídico” no aportarán mayores datos respecto de la demanda, sí aclararon que la demanda de Scuncio solamente buscaría la reparación económica del automóvil más que evidenciar una falla que no se produjo durante la competencia. “Con fecha 20 de agosto de 2024, mediante un recurso de protección presentado por Martín Scuncio en la Corte dApelacionesd e Concepción buscó quese declarara el actuar ilegal y arbitrario por parte dela organizaciódnel Copec RallyMobilnla implementaciódne las medidasde seguridad; ysolicitódquese suspendierala fechadel Campeonatodel MundoedeRally Chile Biobío 2024”, explicólao rganizaciónnqued sobre dicho libelo revelólaloC orterechazólasp retensionesdel piloto “Sin embargo,yde formac ontradictoria,tantoélycomosu navegante-quienes habíanalegadoincumplimientosene lassmedidasdeseguridadyunriesgo devulneracióa susderechosfundamentales-seinscribieronigualmentep arap articiparenelCampeonatodle MundodeRally,o rganizado,enparte,p orlasmismasentidadesresponsablesd elaCopecR allyMobil”, puntualizaron. Según indicaron,durantela fechadelmundialder allydisputadaenelsurdelpaisy“realizadaconéxitoentreel26yel29 deseptiembrede2024”,elpilotodem andantey sunavegante“protagonizanunaccidente,e sta vezvolcandoe lv ehículodecompetencia.Paradójicamente,tr asacusarfallasgravesenlosprotocolosdeseguridadypedirinclusolasuspensióndeleventovíarecurso dep rotección,l anavegantedeclaródquel ‘protocolodeseguridadfuncionósúperbien’.La contradicciónesevidente.El mismoe quipoquesemanasantescuestionabalao rganización,t erminón olsolop articipandoene levento,sino tambiénelogiandoelsistemaquee hadintentados iguiendodesacreditarjudicialmente”. “Actualmente,l asociedaddDistribuidoraYComercializadoraL Fuente: Publimetro Deportes
Los organizadores del Rally Mobil Chile descartaron haber incumplido el año pasado con los protocolos de seguridad del Campeonato Mundial de la categoría, que el piloto Martín Suncio acusó haber sido el responsable en la pérdida total de su vehículo durante la fecha disputada en la región de Biobío. Esta semana se conocieron detalles de la demanda que Scuncio presentó en los tribunales de Concepción en contra de los organizadores del evento y la federación nacional de automovilismo, a quienes habría sindicado como responsables del siniestro que acabó con la pérdida total de su automóvil, que se incendió debido a una falla mecánica, y que según indicó el piloto y su navegante, Javiera Román, pudo haberse evitado si es que los protocolos de seguridad y comunicación hubieran funcionado. Tal hipótesis fue descartada por la organización del evento tuerca chileno -y que forma parte del mundial de rally-, que si bien explicó este jueves a Publimetro.cl que “no entregará mayores antecedentes”, considerando que “el caso ya ha sido puesto en conocimiento de los tribunales de Justicia”, y que “por el resguardo del correcto desarrollo del proceso judicial y respeto al debido proceso de nuestro ordenamiento jurídico” no aportarán mayores datos respecto de la demanda, sí aclararon que la demanda de Scuncio solamente buscaría la reparación económica del automóvil más que evidenciar una falla que no se produjo durante la competencia. “Con fecha 20 de agosto de 2024, mediante un recurso de protección presentado por Martín Scuncio en la Corte de Apelaciones de Concepción, buscó que se declarará el actuar ilegal y arbitrario por parte de la organización del Copec RallyMobil en la implementación de las medidas nbsp;de seguridad; y solicitó nbsp; suspendiera nbsp; nbsp;nbspla fecha nbspdelspan>Campeonato&nbspmundial&nbspnbsofRallyChileBiobío 2024”, explicó la organizació, que sobre dicho libelo reveló que “ la Corte rechazó&nbsoas pretensionesdelpiloton”. “Sin embargo,&nbspydforma contradictoria,&nbstanto &eacutel comosu navegante -quienes hab&iacuteanalegado incumplimientosennlas medidasdeseguridadyunriesgo devulneraci&oacutenasu derechos fundamentales-nse inscribieron igualmente para participarenelnCampeonato MundialdenRally,norganizado,enparte,pormismas entidades responsablesdelCopec RallyMobil”, puntualizaron. Según indicaron,durantedateadelmundialder Fuente: Publimetro Deportes
El Presidente de la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo, José Melo, y el dueño de la productora organizadora del evento Copec Rally Mobil 2024, Felipe Horta, fueron demandados por indemnización de perjuicios y querellados por su responsabilidad penal en los delitos de no socorrer o auxiliar a una persona, en calidad de consumado, y cuasidelito de lesiones menos graves. La acción judicial en contra de Melo y Horta fue presentada por el defensor del piloto del campeonato nacional de rally, Martín Scuncio, quien el pasado 11 de agosto de 2024 sufrió la pérdida total de su automóvil durante la disputa de la cuarta fecha del raid Mobil en la comuna de Quillón, región del Ñuble. Según relata Scuncio en la demanda, que fue publicada este martes en radio Cooperativa, el objeto es buscar la reparación económica y establecer las responsabilidades penales luego que el coche del piloto se incendiara completamente debido a la falta asistencia oportuna por parte de la organización. Esta no atendió los llamados solicitando ayuda a través del sistema Stella implementado para realizar seguimiento vía telefonía satelital. A pesar que el incidente ocurrió a las 13:34 horas, recién a las 14:08 horas se logró contactar al personal necesario para socorrer a las víctimas. El automóvil sufrió pérdida total tras demorarse en recibir ayuda. En la querella criminal también se mencionan fallos en el sistema Stella evidenciados cuando otro piloto - Alberto Heller - intentó ayudar activando dicho sistema desde su vehículo pero enfrentó problemas similares. Las víctimas solo pudieron ser socorridas cuando lograron contactarse mediante WhatsApp con Kurt Horta, miembro del comité organizador. Fuente: Publimetro Deportes