Congreso Futuro 2025: ¿Qué Atacama Queremos Ser?
El evento es totalmente gratuito y abierto a la comunidad, se realizará entre el martes 14 y viernes 17 de enero en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera.
Por tercer año consecutivo se llevará a cabo en la región de Atacama, una nueva versión del Congreso Futuro 2025 bajo el lema "¿Qué Atacama Queremos Ser?". La iniciativa es uno de los eventos de divulgación científica-humanista más importantes de Latinoamérica, el cual reúne cada año a destacadas personalidades nacionales e internacionales de la ciencia y el pensamiento, además de especialistas en los más diversos ámbitos, quienes debatirán sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará la humanidad en el futuro cercano.
A nivel nacional, Congreso Futuro es organizado desde el año 2011 por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República de Chile, desplegándose desde el año 2015 por diversas locaciones en las distintas regiones del país. En Atacama, la actividad será organizada nuevamente por la Universidad de Atacama, el Gobierno Regional de Atacama, la Corporación Paleontológica de Atacama (CIAHN Atacama) y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile.
El anuncio fue realizado en el Centro Cultural Atacama, por el Gobernador Miguel Vargas Correa; Rector Forlín Aguilera y Director Científico Martín Chávez. El evento cumple un rol descentralizador al realizarse en diversas comunas: Tierra Amarilla este martes 14 a partir de las 18:00 horas; Copiapó miércoles 15; Caldera viernes 17.
Martes 14:Inauguración con charlas académicas destacadas en Plaza Balmaceda Tierra Amarilla.
Miércoles 15:Paneles con expertos como Fernando Herrera vicerrector Académico UDA o Joseline Manfroi paleobotánica CIAHN Atacama.
Jueves 16:Figuras internacionales como Juan Luis Arsuaga paleoantropólogo español o Nicholas Pyenson paleobiólogo Instituto Smithsonian junto a científicos nacionales como Roberto Contreras biólogo CRIDESAT UDA o Cristina Dorador microbióloga Universidad Antofagasta.
Viernes 17:Foco en patrimonio arquitectónico y paleontológico con exposiciones lideradas por expertos vinculados al Plan Maestro Infraestructura Paleontológico Atacama como Roberto Benavente arquitecto o Cristóbal Tirado arquitecto.
El evento contará con transmisión nacional y regional a través TV Senado y YouTube UDA Televisión. Además habrá firma libros con autores Juan Luis Arsuaga, Cristina Dorador y Millarca Valenzuela.
Sobre la importancia del evento para Atacama,
Gobernador Regional Miguel Vargas Correa señaló:
"Queremos que esta sea una fiesta
y participen.""Mañana martes
nuestra región".
Dirección Científico CIAHN Martín Chávez indicó:
"Bueno estamos muy contento
a colegas España Estados Unidos Puerto Rico Colombia".
Rector UDA Forlín Aguilera expresó:
"Estamos muy contentos
e investigadoras Universidad De Antofagasta".