Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Migrantes en Chile aportan $500 mil anuales en impuestos
En los últimos días, un informe elaborado por la Fundación porCausa detalló acerca del impacto macroeconómico, fiscal y laboral de la población migrante en nuestro país, revelando datos respecto al aporte de este sector en el crecimiento de Chile y desmintiendo ciertos mitos.
Sin ir más lejos, entre los puntos principales, el estudio da a conocer que en 2024, los migrantes aportaron el 10.3% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre su representación poblacional que equivale al 8.7%.
De esta manera, desde 2018 hasta la fecha su contribución al PIB ha aumentado tres puntos porcentuales: el doble que su crecimiento poblacional.
Además, este trabajo evidenció que el 50% del crecimiento económico del país, entre 2013-2023, es precisamente debido a la migración. Por otro lado, los trabajadores chilenos solo representan el 18%.
Específicamente, cada migrante aporta, en promedio, US$604 anuales netos al Estado, lo que representa 3.6 veces más que un ciudadano nacional.
Siguiendo esta misma línea, Ismael Gálvez, economista y colaborador de la Fundación porCausa, explicó que “este número se interpreta como la diferencia entre lo que,en media,aporta un migrante al Estado en términos de pago de impuestos y loque ‘consume’del Estado en términos de ayudas/subvenciones/gasto público engeneral”.
"Un saldo positivo se interpreta como que ese migrante contribuye afinanciar los gastos del Estado.Si fuera negativo,lalectura sería queloque ‘consume’del Estadosupera loque‘paga’alEstado", agregó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD