Buenas noticias entregó durante la jornada de este martes 15 de abril el Servicio de Impuestos Internos (SII) , para un millón 184 mil 918 contribuyentes que podrán recibir de forma anticipada la devolución de impuestos, es decir, a partir de este 25 de abril, luego de haber hecho el trámite de la declaración de impuestos al inicio del proceso, entre el 1 y el 8 de abril. Así lo confirmó el SII, que indicó que terminada la etapa de revisión de un millón 249 mil 971 declaraciones de renta recibidas, autorizó la devolución del 95% de las declaraciones de personas y el 87% del total de declaraciones de empresas. En ese sentido, se informó que el monto total de devoluciones solicitado llegó a más de $565 mil millones, de los cuales se autorizó la devolución del 77.1%, equivalente a más $436 mil millones. Así, la gran mayoría de los montos solicitados por personas fue aprobada, llegando a más $308 mil millones y en el caso de las empresas, los montos autorizados como devolución llegaron a $128 mil millones. El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, s así como los montos respectivos, serán informados por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y pensiones de alimentos, entre otras retenciones. “ “ ” ”“;De esta manera,; ”el pago ” –“”, anticipada se realizará, - El viernes, - El próximo proceso, - Para quienes presenten su declaración entre, - Opten por depósitos bancarios. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En los últimos días, un informe elaborado por la Fundación porCausa detalló acerca del impacto macroeconómico, fiscal y laboral de la población migrante en nuestro país, revelando datos respecto al aporte de este sector en el crecimiento de Chile y desmintiendo ciertos mitos. Sin ir más lejos, entre los puntos principales, el estudio da a conocer que en 2024, los migrantes aportaron el 10.3% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre su representación poblacional que equivale al 8.7%. De esta manera, desde 2018 hasta la fecha su contribución al PIB ha aumentado tres puntos porcentuales: el doble que su crecimiento poblacional. Además, este trabajo evidenció que el 50% del crecimiento económico del país, entre 2013-2023, es precisamente debido a la migración. Por otro lado, los trabajadores chilenos solo representan el 18%. Específicamente, cada migrante aporta, en promedio, US$604 anuales netos al Estado, lo que representa 3.6 veces más que un ciudadano nacional. Siguiendo esta misma línea, Ismael Gálvez, economista y colaborador de la Fundación porCausa, explicó que “este número se interpreta como la diferencia entre lo que,en media,aporta un migrante al Estado en términos de pago de impuestos y loque ‘consume’del Estado en términos de ayudas/subvenciones/gasto público engeneral”. Un saldo positivo se interpreta como que ese migrante contribuye afinanciar los gastos del Estado.Si fuera negativo,lalectura sería queloque ‘consume’del Estadosupera loque‘paga’alEstado, agregó. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Ismael subrayó que “la implicación más importante es quelosmigrantescontribuyen afinanciar el gastodelEstado.En pesosse traduceenunaportemediopor personadeunos $500 mil”. Por otro lado,lainvestigació planteaque pordetrás $10queingresaunnacional,$9vanagastosnacionales;mientrasqueenelcasodeunmigrante,d e$10,$6.5vandirigidos agastosdepersonasmigrantes,s iendolorestanteuna porteneto alasarcasdelEstado. Comosi fuerapoco,e l estudi o resaltaquelapoblaci ónmigrantetieneunamayorparticipaci ónenelmercadolaboral:unatasadeempleodel78 .8%frenteal67 .4%delosciudadanoschilenos. Finalmente,enrelaci óna lossectoresenlosquegeneralmenteseemplealapoblaci ónmigrant e,e leconomistanombra dos:“comercioal pormayoryal pormenor ,qu econcentrael25%de ellos,yhosteler íaeindustriamanufacturera,cadauno representandoel10%.Además ,lo smigrantesest ánsobrerrepresentadosno soloencomercioyhostelería,sino tambi énenactividadesd elhogaryotrosservicios”,cerró. PUBLICIDAD PUBLICIDA D PUBLICIDA D PUBLICIDA D PUBLI CID AD </ Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
Buenas noticias entregó durante la jornada de este martes 15 de abril el Servicio de Impuestos Internos (SII) , para un millón 184 mil 918 contribuyentes que podrán recibir de forma anticipada la devolución de impuestos, es decir, a partir de este 25 de abril, luego de haber hecho el trámite de la declaración de impuestos al inicio del proceso, entre el 1 y el 8 de abril. Así lo confirmó el SII, que indicó que terminada la etapa de revisión de un millón 249 mil 971 declaraciones de renta recibidas, autorizó la devolución del 95% de las declaraciones de personas y el 87% del total de declaraciones de empresas. En ese sentido, se informó que el monto total de devoluciones solicitado llegó a más de $565 mil millones, de los cuales se autorizó la devolución del 77.1%, equivalente a más $436 mil millones. Así, la gran mayoría de los montos solicitados por personas fue aprobada, llegando a más $308 mil millones y en el caso de las empresas, los montos autorizados como devolución llegaron a $128 mil millones. El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, s así como los montos respectivos, serán informados por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y pensiones de alimentos, entre otras retenciones. “ “ ” ”“;De esta manera,; ”el pago ” –“”, anticipada se realizará, - El viernes, - El próximo proceso, - Para quienes presenten su declaración entre, - Opten por depósitos bancarios. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En los últimos días, un informe elaborado por la Fundación porCausa detalló acerca del impacto macroeconómico, fiscal y laboral de la población migrante en nuestro país, revelando datos respecto al aporte de este sector en el crecimiento de Chile y desmintiendo ciertos mitos. Sin ir más lejos, entre los puntos principales, el estudio da a conocer que en 2024, los migrantes aportaron el 10.3% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre su representación poblacional que equivale al 8.7%. De esta manera, desde 2018 hasta la fecha su contribución al PIB ha aumentado tres puntos porcentuales: el doble que su crecimiento poblacional. Además, este trabajo evidenció que el 50% del crecimiento económico del país, entre 2013-2023, es precisamente debido a la migración. Por otro lado, los trabajadores chilenos solo representan el 18%. Específicamente, cada migrante aporta, en promedio, US$604 anuales netos al Estado, lo que representa 3.6 veces más que un ciudadano nacional. Siguiendo esta misma línea, Ismael Gálvez, economista y colaborador de la Fundación porCausa, explicó que “este número se interpreta como la diferencia entre lo que,en media,aporta un migrante al Estado en términos de pago de impuestos y loque ‘consume’del Estado en términos de ayudas/subvenciones/gasto público engeneral”. Un saldo positivo se interpreta como que ese migrante contribuye afinanciar los gastos del Estado.Si fuera negativo,lalectura sería queloque ‘consume’del Estadosupera loque‘paga’alEstado, agregó. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Ismael subrayó que “la implicación más importante es quelosmigrantescontribuyen afinanciar el gastodelEstado.En pesosse traduceenunaportemediopor personadeunos $500 mil”. Por otro lado,lainvestigació planteaque pordetrás $10queingresaunnacional,$9vanagastosnacionales;mientrasqueenelcasodeunmigrante,d e$10,$6.5vandirigidos agastosdepersonasmigrantes,s iendolorestanteuna porteneto alasarcasdelEstado. Comosi fuerapoco,e l estudi o resaltaquelapoblaci ónmigrantetieneunamayorparticipaci ónenelmercadolaboral:unatasadeempleodel78 .8%frenteal67 .4%delosciudadanoschilenos. Finalmente,enrelaci óna lossectoresenlosquegeneralmenteseemplealapoblaci ónmigrant e,e leconomistanombra dos:“comercioal pormayoryal pormenor ,qu econcentrael25%de ellos,yhosteler íaeindustriamanufacturera,cadauno representandoel10%.Además ,lo smigrantesest ánsobrerrepresentadosno soloencomercioyhostelería,sino tambi énenactividadesd elhogaryotrosservicios”,cerró. PUBLICIDAD PUBLICIDA D PUBLICIDA D PUBLICIDA D PUBLI CID AD </ Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro