Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Boric defiende la democracia ante justificación del golpe de Estado
Asegurando que "el golpe de Estado en Chile no es justificable", el Presidente Gabriel Boric salió al paso de los dichos de la candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, quien aseguró durante la jornada de este miércoles 16 de abril que "no había otra alternativa" que la interrupción de la democracia en 1973, hablando además de "muertes inevitables".
Fue en entrevista con radio Agricultura donde Matthei indicó que de lo contrario "nos íbamos derechito a Cuba", añadiendo que “probablemente era bien inevitable que hubiese muertos al principio, en 1973 y 1974”.
“Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”,
aseguró Matthei en la entrevista radial.
En ese sentido, una de las personas que respondieron fue el Presidente Boric, quien usó sus cuentas en redes sociales para rechazar tajantemente lo indicado por Matthei, recordando además lo cruel que fue la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.
"El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990",
comenzó escribiendo el Presidente Boric.
A lo anterior añadió: "Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el '73', '74', '83', '85' o el año que sea. Democracia siempre",
cerró.
El Presidente además compartió algunos posteos de otras personas en redes sociales quienes recordaron a algunas víctimas de la dictadura cívico-militar en Chile como jóvenes y niños fallecidos muchos aún sin conocer su paradero.