Si bien la última encuesta Cadem sitúa a la exalcaldesa de Providencia liderando las preferencias presidenciales con un 20%, la cifra da cuenta también del estancamiento que ha tenido la figura de Evelyn Matthei, en una derecha que llegaría dividida a la elección de noviembre próximo. PUBLICIDAD Aunque Matthei evitó estar en la primera línea de las negociaciones de una posible primaria con los candidatos del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, apuntando sus dardos contra la gestión del gobierno, la estrategia comunicacional al parecer no ha tenido el efecto para hacerla crecer en las encuestas. En este escenario, la candidata de Chile Vamos continúo con sus críticas hacia el Ejecutivo, esta vez, poniendo en duda la conveniencia para el país del acuerdo que alcanzó Codelco y SQM para la producción de litio a nivel mundial. A través de su cuenta de X, Evelyn Matthei sostuvo: “He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”. Cuestionamiento que fue respondido por el directorio de Codelco, donde se sostuvo que “el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral ”. Asimismo, detallaron que “ desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio. Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades. De igual forma señalaron que “la asociación ha sido sometida a revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europeadonde fue aprobada sin condiciones. Asimismo avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales comola Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y lafiscalía Nacional Económica. En simultáneo se desarrollala Consultaindígenalideradapor Corfo. Asimismo nuestros Tribunales Superioresde Justiciahan confirmado lavalidezy legalidad dela actuaciónde Codelcocon ocasión dela Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, habló con Radio ADN, sobre su participación en la carrera por llegar a La Moneda y analizó a otros candidatos que podrían competir en primarias. “ No hay que ser nunca arrogante, pero yo sí siento que tengo una alta probabilidad de llegar, y como tal, me estoy preparando para eso ”, afirmó la exalcaldesa de Providencia. En la entrevista, se le preguntó a Matthei sobre el rol del Partido Republicano en la política actual y si este representa adecuadamente los ideales de la derecha. La candidata defendió su sector, indicando que “la centroderecha está mucho más preocupada de la equidad, no solamente de la pobreza. El tema de crecimiento nosotros sabemos cómo hacerlo”. Asimismo, Matthei abordó el tema de la gobernabilidad, afirmando que el Partido Republicano no ha logrado garantizarla. “El tema de la gobernabilidad ya demostraron que no lo pueden hacer. Los republicanos tenían la mayoría casi absoluta en la segunda convención constituyente, y había una sola que era imprescindible mejorar, que era el sistema político”, comentó. Al ser consultada sobre la capacidad de su sector para asegurar la gobernabilidad, Matthei respondió con firmeza: “Nosotros la garantizamos mucho más. Tenemos economistas con mucha trayectoria que están en este sector. Tenemos los mejores especialistas en salud, tenemos muchísima trayectoria en materia política y para qué hablar en materia de seguridad, tenemos una planificación”. En un momento clave de la entrevista, Matthei fue preguntada si creía que podría ganar en una eventual segunda vuelta contra José Antonio Kast. A lo que ella respondió: “Si me hacen la pregunta de si yo creo que gano en segunda vuelta, sí, yo creo que le gano en segunda vuelta a (José Antonio) Kast”, mostrando así su confianza en una posible victoria. Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos. Medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso porque “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo no descartó participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de centroderecha. Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas estoy dispuesta. Fuente: Publimetro
La Session #53 de Bizarrap y Shakira no volverá a sonar igual para la precandidata presidencial Evelyn Matthei . Esto motivado a las hilarantes comparaciones que surgieron con el atuendo de la cantante colombiana y una blusa que la exministra lució en un pasado evento. Matthei contó la anécdota sobre la pieza, en medio del furor que desató en las redes sociales. A propósito de concierto de la barranquillera quien ya arribó al país con su tour ‘Las Mujeres ya no lloran World’ recordó el episodio. “Una vez vi este género en una tienda de Internet y encargué la tela porque me encantó el color, me encantaron estas cadenas, y que sé yo, y me hice esta blusa que de verdad la he gozado”, dijo en Sala de Ensayo. La abanderada de la UDI, ni se percató del parecido que tenía su ropa con la llevó la cantante en la famosa canción contra su ex Gerard Piqué. “Yo no me di cuenta. Fue una concejala de Evopoli de Las Condes la que subió y yo dije ´pero si es cierto, es la misma tela `”. Matthei tomó con humor la coincidencia, aunque también respondió a las comparaciones. “Ella tendrá mi blusa pero pucha que me gustaría tener su voz”. En redes sociales reaccionaron el video de la precandidata a propósito de la visita de Shakira a Chile”. Encuentro realmente increíble que además tenga tiempo para hacer su ropa”, “jajaj es Queen para todo evelyn, tan carismática, inteligente y sencilla”, “Que style”. Shakira arribó a Chile para presentar su tour ‘Las Mujeres ya no lloran World’ con tres de sus conciertos en el Estadio Nacional de Santiago este 4, 5 y 7 de abril. La colombiana se emocionó con Fuente: Publimetro
La Moneda tendrá nuevo jefe luego de las elecciones presidenciales anunciadas para este próximo noviembre 2025, cuando los chilenos elegirán al reemplazo al sucesor de Gabriel Boric . Una reciente encuesta de la consultora Cadem incluyó algunos posibles escenarios para los comicios que se realizarán junto a la elección de los parlamentarios. Los resultados favorecieron a la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei quien aspira a la silla presidencial. Respecto a los atributos para ser presidente de Chile, Evelyn Matthei aparece liderando en “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%). Matthei, quien ha puesto el ojo en la crisis migratoria que sufre el norte del país, ha propuesto entre otras medidas la construcción de un muro al estilo de Donald Trump en Estados Unidos, también el uso de drones y cámaras de seguridad. “...tener todo tipo de obstáculos en la frontera que pueden ser pretiles, zanjas, muros, alambre de púa, lugares que estén dinamitados, etc”, citó Infobae. La gestión del presidente Gabriel Boric fue tema en el reciente sondeo realizado por la empresa Cadem. En el informe consultado sobre el actual mandatario no quedó bien parado especialmente por la gestión desatada por los incendios forestales, entre otros aspectos. Según reveló la investigación en febrero pasado, 32% aprueba y 62% desaprueba la gestión de Boric. Esto representa 1 punto menos con respecto a mediciones anteriores. En enero pasado, 33% dio su visto bueno y 62% desaprobó. La emergencia desatada en el sur del país debido a los incendios forestales también fue abordada en el sondeo ya que un alto porcentaje apuntó contra la actual gestión. “Sobre los incendios forestales que afectan al sur del país, 33% aprueba la labor del gobierno frente a 62% que lo desaprueba. Fuente: Publimetro
Si bien la última encuesta Cadem sitúa a la exalcaldesa de Providencia liderando las preferencias presidenciales con un 20%, la cifra da cuenta también del estancamiento que ha tenido la figura de Evelyn Matthei, en una derecha que llegaría dividida a la elección de noviembre próximo. PUBLICIDAD Aunque Matthei evitó estar en la primera línea de las negociaciones de una posible primaria con los candidatos del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, apuntando sus dardos contra la gestión del gobierno, la estrategia comunicacional al parecer no ha tenido el efecto para hacerla crecer en las encuestas. En este escenario, la candidata de Chile Vamos continúo con sus críticas hacia el Ejecutivo, esta vez, poniendo en duda la conveniencia para el país del acuerdo que alcanzó Codelco y SQM para la producción de litio a nivel mundial. A través de su cuenta de X, Evelyn Matthei sostuvo: “He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”. Cuestionamiento que fue respondido por el directorio de Codelco, donde se sostuvo que “el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral ”. Asimismo, detallaron que “ desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio. Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades. De igual forma señalaron que “la asociación ha sido sometida a revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europeadonde fue aprobada sin condiciones. Asimismo avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales comola Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y lafiscalía Nacional Económica. En simultáneo se desarrollala Consultaindígenalideradapor Corfo. Asimismo nuestros Tribunales Superioresde Justiciahan confirmado lavalidezy legalidad dela actuaciónde Codelcocon ocasión dela Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, habló con Radio ADN, sobre su participación en la carrera por llegar a La Moneda y analizó a otros candidatos que podrían competir en primarias. “ No hay que ser nunca arrogante, pero yo sí siento que tengo una alta probabilidad de llegar, y como tal, me estoy preparando para eso ”, afirmó la exalcaldesa de Providencia. En la entrevista, se le preguntó a Matthei sobre el rol del Partido Republicano en la política actual y si este representa adecuadamente los ideales de la derecha. La candidata defendió su sector, indicando que “la centroderecha está mucho más preocupada de la equidad, no solamente de la pobreza. El tema de crecimiento nosotros sabemos cómo hacerlo”. Asimismo, Matthei abordó el tema de la gobernabilidad, afirmando que el Partido Republicano no ha logrado garantizarla. “El tema de la gobernabilidad ya demostraron que no lo pueden hacer. Los republicanos tenían la mayoría casi absoluta en la segunda convención constituyente, y había una sola que era imprescindible mejorar, que era el sistema político”, comentó. Al ser consultada sobre la capacidad de su sector para asegurar la gobernabilidad, Matthei respondió con firmeza: “Nosotros la garantizamos mucho más. Tenemos economistas con mucha trayectoria que están en este sector. Tenemos los mejores especialistas en salud, tenemos muchísima trayectoria en materia política y para qué hablar en materia de seguridad, tenemos una planificación”. En un momento clave de la entrevista, Matthei fue preguntada si creía que podría ganar en una eventual segunda vuelta contra José Antonio Kast. A lo que ella respondió: “Si me hacen la pregunta de si yo creo que gano en segunda vuelta, sí, yo creo que le gano en segunda vuelta a (José Antonio) Kast”, mostrando así su confianza en una posible victoria. Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos. Medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso porque “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo no descartó participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de centroderecha. Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas estoy dispuesta. Fuente: Publimetro
La Session #53 de Bizarrap y Shakira no volverá a sonar igual para la precandidata presidencial Evelyn Matthei . Esto motivado a las hilarantes comparaciones que surgieron con el atuendo de la cantante colombiana y una blusa que la exministra lució en un pasado evento. Matthei contó la anécdota sobre la pieza, en medio del furor que desató en las redes sociales. A propósito de concierto de la barranquillera quien ya arribó al país con su tour ‘Las Mujeres ya no lloran World’ recordó el episodio. “Una vez vi este género en una tienda de Internet y encargué la tela porque me encantó el color, me encantaron estas cadenas, y que sé yo, y me hice esta blusa que de verdad la he gozado”, dijo en Sala de Ensayo. La abanderada de la UDI, ni se percató del parecido que tenía su ropa con la llevó la cantante en la famosa canción contra su ex Gerard Piqué. “Yo no me di cuenta. Fue una concejala de Evopoli de Las Condes la que subió y yo dije ´pero si es cierto, es la misma tela `”. Matthei tomó con humor la coincidencia, aunque también respondió a las comparaciones. “Ella tendrá mi blusa pero pucha que me gustaría tener su voz”. En redes sociales reaccionaron el video de la precandidata a propósito de la visita de Shakira a Chile”. Encuentro realmente increíble que además tenga tiempo para hacer su ropa”, “jajaj es Queen para todo evelyn, tan carismática, inteligente y sencilla”, “Que style”. Shakira arribó a Chile para presentar su tour ‘Las Mujeres ya no lloran World’ con tres de sus conciertos en el Estadio Nacional de Santiago este 4, 5 y 7 de abril. La colombiana se emocionó con Fuente: Publimetro
La Moneda tendrá nuevo jefe luego de las elecciones presidenciales anunciadas para este próximo noviembre 2025, cuando los chilenos elegirán al reemplazo al sucesor de Gabriel Boric . Una reciente encuesta de la consultora Cadem incluyó algunos posibles escenarios para los comicios que se realizarán junto a la elección de los parlamentarios. Los resultados favorecieron a la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei quien aspira a la silla presidencial. Respecto a los atributos para ser presidente de Chile, Evelyn Matthei aparece liderando en “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%). Matthei, quien ha puesto el ojo en la crisis migratoria que sufre el norte del país, ha propuesto entre otras medidas la construcción de un muro al estilo de Donald Trump en Estados Unidos, también el uso de drones y cámaras de seguridad. “...tener todo tipo de obstáculos en la frontera que pueden ser pretiles, zanjas, muros, alambre de púa, lugares que estén dinamitados, etc”, citó Infobae. La gestión del presidente Gabriel Boric fue tema en el reciente sondeo realizado por la empresa Cadem. En el informe consultado sobre el actual mandatario no quedó bien parado especialmente por la gestión desatada por los incendios forestales, entre otros aspectos. Según reveló la investigación en febrero pasado, 32% aprueba y 62% desaprueba la gestión de Boric. Esto representa 1 punto menos con respecto a mediciones anteriores. En enero pasado, 33% dio su visto bueno y 62% desaprobó. La emergencia desatada en el sur del país debido a los incendios forestales también fue abordada en el sondeo ya que un alto porcentaje apuntó contra la actual gestión. “Sobre los incendios forestales que afectan al sur del país, 33% aprueba la labor del gobierno frente a 62% que lo desaprueba. Fuente: Publimetro