Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Aprueban norma para quitar escaño a parlamentarios que renuncien a su partido
Los integrantes de la comisión de Constitución del Senado ratificaron la disposición y se espera que la próxima semana la reforma constitucional al sistema político y electoral se despache a la sala, quedando aún pendiente precisar una disposición transitoria respecto del umbral para ser electo en los próximos comicios parlamentarios.
Si bien ya existe una ley antidíscolos que fija los plazos de renuncia a un partido político para ser candidato independiente, esta nueva norma sanciona con la pérdida del escaño a los parlamentarios que renuncien a la colectividad por la cual fueron elegidos y a sus respectivos comités.
La senadora y presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez, explicó que la normativa busca “fortalecer nuestra democracia y que se respete la decisión de los chilenos y chilenas al momento de elegir a sus autoridades, va a cesar en el cargo un diputado o un senador que renuncie al partido político por el cual fue elegido, o un independiente que se termine afiliando a un partido distinto del que lo llevó”.
Respecto de los parlamentarios que renuncien al comité respectivo, Núñez sostuvo que “uno pertenece al comité de su partido político. Por lo tanto, si renuncia al comité, también se entiende como consecuencia que cesaría en el cargo. Sabemos que son consecuencias y sanciones bien extremas, incluso así lo han señalado algunos, pero es la única manera de poder fortalecer nuestro sistema, nuestra democracia y el orden, y que no terminen tomando decisiones los dolidos, los molestos, los caudillos, la pyme política, porque eso sí que termina debilitando la democracia”.
Otro de los puntos que deberá abordar la comisión de Constitución del Senado es una disposición transitoria para fijar el umbral de elegibilidad para la próxima elección parlamentaria de noviembre.
Sobre este punto, Paulina Núñez afirmó: “para que un partido pueda constituirse y funcionar y existir en nuestro sistema tiene que alcanzar al menos el 5% nacional del resultado en las elecciones. Pero tenemos un umbral especial este año electoral del 4% para poder elegir candidatos a diputados. La exigencia sigue siendo del 5% si quieren seguir existiendo”.
En caso de desaparecer el partido por el cual postuló algún parlamentario electo, Núñez explicó: “ahí van a operar las normas sobre fusión. Es decir,pueden fusionarse con otro partido similar dentro de su lista para no traicionar al electorado, manteniendo principios similares”.