LOS PUNTOS CLAVES DEL BORRADOR PARA ALTO A FUEGO EN GAZA
Hamás anunció esta semana su aceptación "en principio" del acuerdo, aunque quedan por resolver detalles fundamentales.
Detalles clave del posible acuerdo de alto al fuego e intercambio de rehenes entre Hamás e Israel 1. Aceptación inicial y desafíos pendientes Hamás ha aceptado "en principio" el acuerdo, pero aún quedan detalles cruciales por definir, lo que podría poner en riesgo el avance de este borrador, que lleva un año de negociaciones sin éxito. 2. Primera fase: Liberación inicial de rehenes y prisioneros Hamás liberará 33 rehenes israelíes, incluidos mujeres, personas mayores de 50 años y civiles heridos o enfermos. Israel liberará 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 por cada mujer soldado. Durante 42 días: Cese de combates y restricción de operaciones aéreas. Retiro de tropas israelíes de áreas pobladas hacia zonas fronterizas. Retorno de desplazados palestinos a sus hogares. Libre flujo de ayuda humanitaria, con hasta 600 camiones diarios. 3. Segunda fase: Intercambio de soldados y alto el fuego permanente A partir del día 16, se negociará la liberación de soldados israelíes y civiles restantes a cambio de prisioneros palestinos. Se establecerá un alto el fuego permanente y la retirada total de tropas israelíes de Gaza. 4. Tercera fase: Reconstrucción de Gaza Intercambio de cuerpos de rehenes fallecidos y combatientes de Hamás. Implementación de un plan de reconstrucción de Gaza, supervisado por Egipto, Catar y la ONU, con una duración estimada de 3 a 5 años. 5. Objetivo final La transición hacia una calma sostenible es considerada esencial para garantizar el éxito del acuerdo.