A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro
Tristemente, desde horas de la tarde del pasado domingo 26 de enero, un fatal accidente, ocurrido en la Región de Los Lagos, ha preocupado al país, cuando una embarcación con fines turísticos naufragó, cobrando la vida de siete personas. Los familiares de las personas fallecidas buscan justicia, mientras que algunos de los sobrevivientes siguen en shock por este trágico incidente de la lancha “Río Cholguaco”, que terminó hundiéndose tras superar el límite de pasajeros permitidos. Frente a este hecho, el patrón de la embarcación, un hombre de 34 años, fue formalizado durante esta jornada de 30 de enero por homicidio con dolo eventual y 24 lesiones menos graves desde el Juzgado de Garantía de Osorno Rodrigo Pailapichún, quedando en prisión preventiva. Sumado a esto, se estableció un plazo de 150 días para investigación. Como consignó Teletrece, entre los antecedes que expuso la Fiscalía en la audiencia, se dio a conocer que quien lideraba la lancha no tenía su licencia vigente. Sumado a esto, habría pedido a los pasajeros que no contactaran a los equipos de emergencia una vez que comenzó el naufragio. Por su lado, la fiscal jefa de Osorno, María Angélica De Miguel, había informado que la tesis principal respecto al motivo de esta tragedia fue una sobrecarga de pasajeros, puesto que al menos 34 personas iban a bordo: hubo quienes iban sentados sobre el techo y otros de pie. De hecho, entre quienes se desplazaban en la nave marítima se encontraban cinco suboficiales del Ejército. Además, unas de las tres llamadas de emergencia que realizó una de las víctimas, decía “estamos en el agua, una embarcación se dio vuelta y nos estamos hundiendo. Naufragamos,nos estamos hundiendo (...) estamos en el mar,nos ahogamos es una embarcación completa.Manden ayuda por favor”. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro
Tristemente, desde horas de la tarde del pasado domingo 26 de enero, un fatal accidente, ocurrido en la Región de Los Lagos, ha preocupado al país, cuando una embarcación con fines turísticos naufragó, cobrando la vida de siete personas. Los familiares de las personas fallecidas buscan justicia, mientras que algunos de los sobrevivientes siguen en shock por este trágico incidente de la lancha “Río Cholguaco”, que terminó hundiéndose tras superar el límite de pasajeros permitidos. Frente a este hecho, el patrón de la embarcación, un hombre de 34 años, fue formalizado durante esta jornada de 30 de enero por homicidio con dolo eventual y 24 lesiones menos graves desde el Juzgado de Garantía de Osorno Rodrigo Pailapichún, quedando en prisión preventiva. Sumado a esto, se estableció un plazo de 150 días para investigación. Como consignó Teletrece, entre los antecedes que expuso la Fiscalía en la audiencia, se dio a conocer que quien lideraba la lancha no tenía su licencia vigente. Sumado a esto, habría pedido a los pasajeros que no contactaran a los equipos de emergencia una vez que comenzó el naufragio. Por su lado, la fiscal jefa de Osorno, María Angélica De Miguel, había informado que la tesis principal respecto al motivo de esta tragedia fue una sobrecarga de pasajeros, puesto que al menos 34 personas iban a bordo: hubo quienes iban sentados sobre el techo y otros de pie. De hecho, entre quienes se desplazaban en la nave marítima se encontraban cinco suboficiales del Ejército. Además, unas de las tres llamadas de emergencia que realizó una de las víctimas, decía “estamos en el agua, una embarcación se dio vuelta y nos estamos hundiendo. Naufragamos,nos estamos hundiendo (...) estamos en el mar,nos ahogamos es una embarcación completa.Manden ayuda por favor”. Fuente: Publimetro