El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre) dio a conocer por estos días en sus plataformas oficiales el precio que tendrán las pruebas correspondientes a la PAES de Invierno 2025, y que se realizarán del lunes 16 al miércoles 18 de junio de este año. El primer proceso selectivo de educación superior durante este 2025, correspondiente al proceso de admisión del próximo año, tendrá su periodo de inscripciones a partir del miércoles 5 de marzo y se extenderá hasta el martes 18 del mismo mes, o hasta la fecha en que se complete el cupo de 50 mil personas habilitadas para dar la PAES a mediados de 2025. Según indicaron en la página oficial del Demre, el monto a cancelar alcanzará a los $16.650 (por dar una prueba), $30.475 (por dos pruebas) y $44.300 (por tres o más pruebas), dinero que “dependerá del número de pruebas seleccionadas por los interesados en dar la PAES de Invierno”. “ Revisa y asegúrate que las pruebas que selecciones sean las correctas antes de cursar el pago. Debes seleccionar la(s) prueba(s) que deseas rendir (obligatorias y/o electivas) ”, explicaron en el sitio del Demre, plataforma habilitada para realizar la selección de pruebas. Para el caso de quienes inscriban y paguen Matemáticas 1, si eligen además Matemáticas 2 esta les saldrá gratis; lo mismo en el caso que la primera elección sea M2, donde M1 será gratuita. Para que ello se concrete, indicaron en Demre.cl, los interesados deberán “inscribir manualmente ambas pruebas en la plataforma de inscripción”. Del mismo modo, aseguraron que en el caso de cambiar la selección de pruebas a rendir, este proceso podrán realizarlo hasta las 13:00 horas del 18 de marzo “realizando el pago del monto correspondiente”. El método de pago será mediante el sistema webpay para tarjetas de crédito y débito bancarias . La inscripción será válida al completar todos los pasos y obteniendola tarjeta de identificación. Fuente: Publimetro
De acuerdo a un estudio desarrollado por Elige Educar el 2021, para este año se proyectaba un déficit de profesores idóneos de 26 000 mil docentes en los colegios del país, dejando en evidencia la magnitud del problema que arrastra el sistema escolar. PUBLICIDAD Esto, se suma un informe del mismo organismo sobre las trayectorias laborales de los docentes del país, concluyendo que en promedio un 10,7% de los profesores novatos ha desertado de hacer clases tras su primer año de ejercicio de la profesión. En este contexto, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Consejo de Rectores (CRUCH) informaron que trabajarán en conjunto un proyecto de ley para mejorar integralmente las carreras de pedagogía y que se enmarca en el protocolo de acuerdo que estableció el Gobierno y los parlamentarios durante la discusión del reajuste del sector público. Víctor Orellana, , subsecretario de Educación Superior, indicó que junto al CRUCH llegaron “ a un planteamiento convergente que pone por encima las necesidades del país y que planteala necesidadde una política integral para lamodernización dela formación inicial docente”. Orellana destacóel rol quetieneel Consejo DeRectores como órgano asesor Del Mineduc Enla construcción depolíticas públicas Y espera Que Se Trabaje“unacuerdo Enconjunto Enlospróximos días Para poder llevar adelante estos cambios Que tanto requiere Elpaís”. E vicepresidente ejecutivo Yrector dela Universidad DeTarapacá, Aseguró Quetienen“unapropuesta quedia logra,enlo fundamental con loquelo Ministerio está pensandoylo Que vamos ahacer estrabajardemanera conjunta parapresentar Unapropuesta armonizada”. Esel rector Rodríguez puntualizóquel CRUCH ya conformó“ Fuente: Publimetro
La actividad de traspaso se realizó en el Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes y contó con la participación de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quien calificó la creación de este nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) como un paso estratégico para fortalecer la educación pública . El SLEP Maule Costa estará conformado por los 88 establecimientos municipales de las comunas de Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue. En el detalle, son 76 escuelas y liceos, y 12 jardines infantiles públicos. Maule Costa se suma de esta forma a los Servicios Locales de Licancabur, Los Libertadores, Santa Corina, Santa Rosa, Del Pino, Andalién Costa, Valdivia y Chiloé. “la que por su magnitud se trata del mayor cambio de sostenedor desde que comenzó la Nueva Educación Pública”, señalaron desde el Ministerio de Educación. La subsecretaria Alejandra Arratia afirmó que “este traspaso no es simplemente un cambio administrativo, es un paso estratégico en nuestro compromiso de construir un sistema educativo que reconozca y valore a cada estudiante, docente y asistente de la educación como protagonista de un proyecto colectivo. La educación pública es el espacio que como país tenemos para resguardar el derecho a la educación de todas y todos, y seguiremos trabajando firmemente comprometidos en su fortalecimiento”. El director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González, destacó el trabajo previo de dos años que se hizo antes del traspaso educativo en áreas técnico pedagógicas, infraestructura y gestión. De forma que “cuando nos corresponda recibir a los estudiantes en marzo,y se inicie el año escolar,tengamos las mejores condiciones posibles,dentrode este territorio para quelos procesoseducativosde losestablecimientossedesarrollende lamejorformaposible”, indicó. Fuente: Publimetro
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre) dio a conocer por estos días en sus plataformas oficiales el precio que tendrán las pruebas correspondientes a la PAES de Invierno 2025, y que se realizarán del lunes 16 al miércoles 18 de junio de este año. El primer proceso selectivo de educación superior durante este 2025, correspondiente al proceso de admisión del próximo año, tendrá su periodo de inscripciones a partir del miércoles 5 de marzo y se extenderá hasta el martes 18 del mismo mes, o hasta la fecha en que se complete el cupo de 50 mil personas habilitadas para dar la PAES a mediados de 2025. Según indicaron en la página oficial del Demre, el monto a cancelar alcanzará a los $16.650 (por dar una prueba), $30.475 (por dos pruebas) y $44.300 (por tres o más pruebas), dinero que “dependerá del número de pruebas seleccionadas por los interesados en dar la PAES de Invierno”. “ Revisa y asegúrate que las pruebas que selecciones sean las correctas antes de cursar el pago. Debes seleccionar la(s) prueba(s) que deseas rendir (obligatorias y/o electivas) ”, explicaron en el sitio del Demre, plataforma habilitada para realizar la selección de pruebas. Para el caso de quienes inscriban y paguen Matemáticas 1, si eligen además Matemáticas 2 esta les saldrá gratis; lo mismo en el caso que la primera elección sea M2, donde M1 será gratuita. Para que ello se concrete, indicaron en Demre.cl, los interesados deberán “inscribir manualmente ambas pruebas en la plataforma de inscripción”. Del mismo modo, aseguraron que en el caso de cambiar la selección de pruebas a rendir, este proceso podrán realizarlo hasta las 13:00 horas del 18 de marzo “realizando el pago del monto correspondiente”. El método de pago será mediante el sistema webpay para tarjetas de crédito y débito bancarias . La inscripción será válida al completar todos los pasos y obteniendola tarjeta de identificación. Fuente: Publimetro
De acuerdo a un estudio desarrollado por Elige Educar el 2021, para este año se proyectaba un déficit de profesores idóneos de 26 000 mil docentes en los colegios del país, dejando en evidencia la magnitud del problema que arrastra el sistema escolar. PUBLICIDAD Esto, se suma un informe del mismo organismo sobre las trayectorias laborales de los docentes del país, concluyendo que en promedio un 10,7% de los profesores novatos ha desertado de hacer clases tras su primer año de ejercicio de la profesión. En este contexto, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Consejo de Rectores (CRUCH) informaron que trabajarán en conjunto un proyecto de ley para mejorar integralmente las carreras de pedagogía y que se enmarca en el protocolo de acuerdo que estableció el Gobierno y los parlamentarios durante la discusión del reajuste del sector público. Víctor Orellana, , subsecretario de Educación Superior, indicó que junto al CRUCH llegaron “ a un planteamiento convergente que pone por encima las necesidades del país y que planteala necesidadde una política integral para lamodernización dela formación inicial docente”. Orellana destacóel rol quetieneel Consejo DeRectores como órgano asesor Del Mineduc Enla construcción depolíticas públicas Y espera Que Se Trabaje“unacuerdo Enconjunto Enlospróximos días Para poder llevar adelante estos cambios Que tanto requiere Elpaís”. E vicepresidente ejecutivo Yrector dela Universidad DeTarapacá, Aseguró Quetienen“unapropuesta quedia logra,enlo fundamental con loquelo Ministerio está pensandoylo Que vamos ahacer estrabajardemanera conjunta parapresentar Unapropuesta armonizada”. Esel rector Rodríguez puntualizóquel CRUCH ya conformó“ Fuente: Publimetro
La actividad de traspaso se realizó en el Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes y contó con la participación de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quien calificó la creación de este nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) como un paso estratégico para fortalecer la educación pública . El SLEP Maule Costa estará conformado por los 88 establecimientos municipales de las comunas de Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue. En el detalle, son 76 escuelas y liceos, y 12 jardines infantiles públicos. Maule Costa se suma de esta forma a los Servicios Locales de Licancabur, Los Libertadores, Santa Corina, Santa Rosa, Del Pino, Andalién Costa, Valdivia y Chiloé. “la que por su magnitud se trata del mayor cambio de sostenedor desde que comenzó la Nueva Educación Pública”, señalaron desde el Ministerio de Educación. La subsecretaria Alejandra Arratia afirmó que “este traspaso no es simplemente un cambio administrativo, es un paso estratégico en nuestro compromiso de construir un sistema educativo que reconozca y valore a cada estudiante, docente y asistente de la educación como protagonista de un proyecto colectivo. La educación pública es el espacio que como país tenemos para resguardar el derecho a la educación de todas y todos, y seguiremos trabajando firmemente comprometidos en su fortalecimiento”. El director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González, destacó el trabajo previo de dos años que se hizo antes del traspaso educativo en áreas técnico pedagógicas, infraestructura y gestión. De forma que “cuando nos corresponda recibir a los estudiantes en marzo,y se inicie el año escolar,tengamos las mejores condiciones posibles,dentrode este territorio para quelos procesoseducativosde losestablecimientossedesarrollende lamejorformaposible”, indicó. Fuente: Publimetro