Fiscalización de la DGA revela incumplimientos en consumo de aguas subterráneas
El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Aguas (DGA) en Atacama, ha dado inicio a su plan de fiscalización anual en 2025, centrado en las parcelaciones que consumen aguas subterráneas de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común N°5 y N°6, ubicados principalmente en las localidades de Chamonate - Toledo, Piedra Colgada y San Pedro. Durante este proceso, se revisó el cumplimiento de la normativa vigente, particularmente el artículo 56 del Código de Aguas, que regula el uso del agua para consumo humano y la subsistencia.
Además, se verificó la correcta medición y reporte de las extracciones de agua por parte de los usuarios, observándose algunos incumplimientos. En el sector de Valle Dorado, por ejemplo, se detectó que no se cumplía con los estándares de medición ni con la obligación de reportar correctamente las extracciones a la DGA. Esta situación está siendo evaluada a través de un procedimiento sancionatorio.
El Director Regionalde la DGA,Rodrigo Sáez Gutiérrez, expresó “queremos ser enfáticos con los usuariosde aguas subterráneasen la parte baja del Río Copiapó. Es obligatorio instalar medidores en condiciones óptimas,adaptados a las posibilidadesde cada usuario.. Además,deben reportar el consumo conforme a la ley.. Estaremos monitoreando estos aspectos con detalle,por lo que les instamos a regularizar sus extracciones y evitar posibles sanciones”.
Asimismo,se llevó a cabo una visita al Humedalde la desembocadura del Río Copiapó,en la que se realizó una vigilancia de los cursosde agua para prevenir extracciones no autorizadas.
.
"En años anteriores," "Finalmente desde el MOP realizaron un “llamadoa MOP realizaron un llamado a a MOP realizaron un llamado a MOP realizaron un llamado a a ción”: El humedal del Río Copiapóa>y</body></html></div><p>y<bdi dir="ltr">los recursos hídricos</bdi><bdi dir="ltr">los recursos hídricos</
Sáez agregó “hemos constatado que en el humedal,en lo que respectaa los recursos hídricos,todo está en orden.
"Parala DGA,"la conservación y protecciónde estos ecosistemas es una prioridad,y seguiremos trabajando para garantizar su preservación”.
.
Fuente: Maray.cl Atacama