Congreso Futuro cautiva con temas de educación y ciencia en Copiapó
La segunda jornada del Congreso Futuro en el Centro Cultural Atacama fue un éxito, con temas como educación universitaria, genética aplicada en liceos, meteoritos, cristal líquido y bosques petrificados que cautivaron a la audiencia.
El evento contó con saludos protocolares de Alexis Rojas y Marcos Zúñiga de la Universidad de Atacama, seguido por interesantes ponencias que mantuvieron a más de un centenar de personas atentas hasta altas horas de la noche.
Joseline Manfroi, paleobotánica del CIAHN, habló sobre los cambios climáticos en la región y destacó la importancia del patrimonio paleontológico presente en el desierto actualmente.
Fernando Herrera, vicerrector académico de UDA, resaltó el papel fundamental de la institución en el desarrollo regional mediante formación e investigación aplicada.
Roberto Contreras compartió su experiencia acercando la biología molecular a estudiantes secundarios mediante talleres prácticos. Destacó la importancia de vincular educación secundaria con conocimiento científico.
Millarca Valenzuela explicó cómo los meteoritos son clave para comprender la formación del Sistema Solar y denunció falta de regulación en su extracción. Resaltó su valor como recurso geológico.
Mauricio Morel habló sobre el impacto de los cristales líquidos en nuestra vida diaria, resaltando su complejidad y relevancia. Comunicar ciencia cercana es fundamental según él.
La Feria Interactiva reunió proyectos innovadores relacionados con salud digital, energías renovables, educación y laboratorios móviles. Familias disfrutaron explorando este espacio dinámico junto a niñas y niños maravillados por lo que se hace en la región.
"Es fundamental educar a las nuevas generaciones sobre el impacto del desarrollo en su entorno", comentaba una asistente mientras disfrutaba junto a sus hijos de las actividades ofrecidas durante esta jornada divulgativa.