Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Mineduc protege permanencia de embarazadas y padres en escuelas
Nuevo protocolo garantiza horario para alimentación del lactante
Con el objetivo de asegurar la continuidad de la trayectoria educativa de las estudiantes embarazadas, madres o padres adolescentes que están en el sistema escolar, el Ministerio de Educación publicó un nuevo protocolo para la permanencia de estas alumnas y alumnos.
El documento fue presentado por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, en la sala cuna Juanita Fernández de la comuna de Recoleta, que se encuentra al costado del liceo del mismo nombre. Este liceo atiende a los hijos e hijas de las estudiantes, y cuenta con una larga trayectoria de apoyo a las jóvenes embarazadas o madres.
El nuevo protocolo, que constituye un apoyo para la elaboración de las normas internas de los establecimientos educacionales, se diferencia del anterior en que incorpora las leyes aprobadas desde 2017 en adelante que protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, se encuentra la Ley N°21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que en su artículo 45 menciona las medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad de menores de 18 años.
Además, el protocolo incorpora criterios para asegurar el derecho a la alimentación del lactante mediante un horario protegido para ello, el cual debe ser resguardado por los establecimientos educacionales.
En el documento también se releva el rol del padre frente al embarazo y cuidado del niño o niña. “El presente protocolo extiende su alcance al rol de la paternidad, puesto que se busca promover igualdad frente al cuidado y crianza fomentando participación de los padres. En labores cuidado generando oportunidades educativas contextualizadas para ello”, destaca el documento.
A nivel nacional existen cerca 100 salas cuna PEC (Para que Estudie Contigo) pertenecientes a Junta Nacional Jardines Infantiles donde estudian 6.217 hijos e hijas padres madres adolescentes.
Jimena Mejía y Sharin Robledo s son estudiantes 2° 4° medio liceo Juanita Fernández tienen sus hijos Maite Samuel sala cuna. Ambas valoran apoyo les está entregando establecimiento avanzar estudios mismo tiempo tener espacio cuidado aprendizaje niños lado colegio.
“Es apoyo super grande uno mamá valora mucho eso siendo estudiantes mamás Junji salas cunas da posibilidad estar aquí viendo crecimiento hijo super lindo eso verlos crecer verlos interactuar yo poder crecer poder seguir estudiando sacar mi cuarto medio darle mejor futuro mi hija” afirmó Jimena Mejía.
Por parte Sharin Robledo nació Colombia explicó país origen adolescentes tienen hijos deben dejar estudiar poder cuidarlos. Por ello cree contar apoyo posibilidad debe aprovechar.
“En mundo siempre personas lugares pueden apoyar salir adelante con sus hijos tener hijo cortarte alas no tener oportunidades Siempre oportunidades nosotras mismas tenemos ser fuertes sacar fuerzas poder luchar darle mejor nuestros hijos siempre” afirmó
Fuente: Publimetro
Reconocer y potenciar el liderazgo de nuestras mujeres
Delegación Presidencial de Huasco entrego distinciones a tres destacadas mujeres de la provincia
Una inundación por agua potable ha generado complicaciones en el sector del Cementerio Laico de Caldera, afectando diversas calles de la comuna.