Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, fue parte de lo que indicó durante la mañana de este viernes 7 de febrero el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para apuntar directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, todo debido a los reclamos de los docentes de la comuna por bonos impagos. Así, al ser consultado sobre el pago del dinero que es reclamado por los profesores, Desbordes aseguró que el municipio no tiene los fondos para cancelar lo que se pide. No tenemos ingresos en la Dirección de Educación para pagarles a los profesores los bonos que me cuestan ocho mil millones de pesos, indicó el alcalde de Santiago en conversación con Tele13 radio, asegurando eso sí que los profesores están con su sueldo y cotizaciones al día. En ese contexto, Desbordes apuntó directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, señalando que no tengo una pelea con el comunal, es cuando interviene el que había estado totalmente desaparecido. Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, agregando que Aguilar miente abiertamente. A lo anterior, el alcaldes agregó que el señor Aguilar dice: ‘el alcalde Desbordes le ha bajado el sueldo a los profesores’. El señor Aguilar miente abiertamente, es un demagogo, lamento que el dirigente de un colegio tan importante hable de esa manera. Todo esto se produce en medio del conflicto de los profesores con el municipio y después de que hace unos días el Sindicato AFESA, representante a las y los Asistentes de Educación denunciara ante la Contraloría General República al alcalde Desbordes por no pagar Bono Vacaciones y otros beneficios. Lamentablemente no se recibió ninguna respuesta por parte de la entidad. Frente a esta situación y cumpliendo con lo informado ayer (30 de enero) se procedió a realizar la denuncia respectiva ante la Contraloría General República con objeto fiscalizar uso fondos transferidos Ministerio hasta fecha no han sido pagados funcionarios, señalaron mediante comunicado donde denunciaron ocurrido pasado 30 enero. Fuente: Publimetro
Un importante paso dio la tramitación del proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica de los profesores , luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general la iniciativa legal presentada por el Gobierno, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en el Senado , con el objeto de que pueda ser despachada a ley antes del término del año legislativo el próximo 31 de enero. El proyecto de ley, que fue aprobado por 113 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones , busca beneficiar a los más 57.000 profesores que hoy siguen vivos y que fueron perjudicados tras su traspaso a la educación municipalizada durante la dictadura cívico-militar. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó el apoyo transversal que tuvo la iniciativa en la Cámara de Diputados. “Es importante dar cuenta de la transversalidad que implicó esta aprobación, desde todos los sectores políticos se manifestaron favorablemente a darle esta solución a las decenas de miles de profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda”. De igual forma, añadió “que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del Gobierno de turno, y el comenzar a sanar heridas que aún están abiertas incluso después de tantas décadas de lucha”. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, por su parte, sostuvo que es “una buena señal que casi se haya aprobado unánimemente, le hace bien al país, es un pedacito de justicia, es un monto modesto, en una cantidad años que hubiésemos querido fuera menor pero por primera vez el profesorado tiene una posibilidad tener una reparación esta lucha ha llevado décadas”. Por tal razón Aguilar llamó “al Senado ojalá esto se tramite rápido con apoyo transversal”. Fuente: Publimetro
Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, fue parte de lo que indicó durante la mañana de este viernes 7 de febrero el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para apuntar directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, todo debido a los reclamos de los docentes de la comuna por bonos impagos. Así, al ser consultado sobre el pago del dinero que es reclamado por los profesores, Desbordes aseguró que el municipio no tiene los fondos para cancelar lo que se pide. No tenemos ingresos en la Dirección de Educación para pagarles a los profesores los bonos que me cuestan ocho mil millones de pesos, indicó el alcalde de Santiago en conversación con Tele13 radio, asegurando eso sí que los profesores están con su sueldo y cotizaciones al día. En ese contexto, Desbordes apuntó directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, señalando que no tengo una pelea con el comunal, es cuando interviene el que había estado totalmente desaparecido. Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, agregando que Aguilar miente abiertamente. A lo anterior, el alcaldes agregó que el señor Aguilar dice: ‘el alcalde Desbordes le ha bajado el sueldo a los profesores’. El señor Aguilar miente abiertamente, es un demagogo, lamento que el dirigente de un colegio tan importante hable de esa manera. Todo esto se produce en medio del conflicto de los profesores con el municipio y después de que hace unos días el Sindicato AFESA, representante a las y los Asistentes de Educación denunciara ante la Contraloría General República al alcalde Desbordes por no pagar Bono Vacaciones y otros beneficios. Lamentablemente no se recibió ninguna respuesta por parte de la entidad. Frente a esta situación y cumpliendo con lo informado ayer (30 de enero) se procedió a realizar la denuncia respectiva ante la Contraloría General República con objeto fiscalizar uso fondos transferidos Ministerio hasta fecha no han sido pagados funcionarios, señalaron mediante comunicado donde denunciaron ocurrido pasado 30 enero. Fuente: Publimetro
Un importante paso dio la tramitación del proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica de los profesores , luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara en general la iniciativa legal presentada por el Gobierno, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en el Senado , con el objeto de que pueda ser despachada a ley antes del término del año legislativo el próximo 31 de enero. El proyecto de ley, que fue aprobado por 113 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones , busca beneficiar a los más 57.000 profesores que hoy siguen vivos y que fueron perjudicados tras su traspaso a la educación municipalizada durante la dictadura cívico-militar. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó el apoyo transversal que tuvo la iniciativa en la Cámara de Diputados. “Es importante dar cuenta de la transversalidad que implicó esta aprobación, desde todos los sectores políticos se manifestaron favorablemente a darle esta solución a las decenas de miles de profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda”. De igual forma, añadió “que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del Gobierno de turno, y el comenzar a sanar heridas que aún están abiertas incluso después de tantas décadas de lucha”. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, por su parte, sostuvo que es “una buena señal que casi se haya aprobado unánimemente, le hace bien al país, es un pedacito de justicia, es un monto modesto, en una cantidad años que hubiésemos querido fuera menor pero por primera vez el profesorado tiene una posibilidad tener una reparación esta lucha ha llevado décadas”. Por tal razón Aguilar llamó “al Senado ojalá esto se tramite rápido con apoyo transversal”. Fuente: Publimetro