Este jueves se cumple un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera, en un accidente aéreo en el Lago Ranco, conmemoración para la que se han preparado varios homenajes, incluída la posibilidad de rebautizar un puente con su nombre. Seguidores del fallecido exmandatario han organizado varias ceremonias religiosas para hoy, en varios lugares del país. En Santiago, será en la Catedral de Los Ángeles Custodios, en Providencia, a las 19 horas, mientras que la familia más cercana asistirá a un rito similar a orillas del mismo Lago Ranco, en Futrono. Esa ceremonia será a las 11 de la mañana en Bahía Coique y, después, está programado que los asistentes se trasladen unos 200 metros desde la iglesia en dirección al lago para la instalación de la Primera Piedra de la nueva capilla que se erigirá, bajo el nombre de Nuestra Señora de Fátima. El edificio, que estará acompañado de un parque ciudadano es iniciativa de Cecilia Morel, viuda del expresidente Piñera, para que haya un lugar público donde se pueda recordar la figura del político. A la misa asistirá en nombre del Gobierno el ministro Juan Carlos Muñoz. “Creo que es importante transmitir todo el respeto que el gobierno tiene por los expresidentes”, declaró el titular de Transportes. Sin embargo, el propio Muñoz se mostró escéptico a la posibilidad de que se concrete uno de los homenajes que se ha propuesto a la figura del expresidente Piñera: que el Puente Ferroviario del Biobío lleve su nombre. El propio ministro Muñoz opinó en Cooperativa quelos puentes ferroviarios en Chile obedecen a un hito geográfico y llevan el nombre de los ríos; es una tradición. La atribución es de EFE”. Ayer primero, la comisión de Gobierno del Consejo Regional de Biobío y luego,el pleno de este organismo aprobaron la idea del gobernador Sergio Giacaman (Chile Vamos), primero por 4-1 y luego por 18-8 y tres abstenciones, para elevar una solicitud para que la empresa ferroviaria haga el cambio de nombre. LASESIÓN DEL GORE SE VIO ENMARCADA POR PROTESTAS EN LAS AFUERAS QUE PEDÍAN QUE NO SE HOMENAJEARA A PIÑERA, Anoche, JAMIE BELLOLIO, DÉL FOTÓGRAFO DE LA MONEDA MARCELO SEGURA,< STRONGQUE ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 30 DE MARZO EN LA FUNDACIÓN CULTURAL. TAMBIÉN SE ESPERA QUE UN SALÓN DE LA SEDE DE RN EN CONCEPCIÓN TOME EL NOMBRE DEL EXPRESIDENTE MIENTRAS QUE OTRAS INICIATIVAS COMO EL MONUMENTO DEBERÁ VERLO EL CONGRESO TRAS EL Fuente: Publimetro
Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
Si los sectores de la extrema derecha, como el Partido Republicano, el Socialcristiano o el naciente Libertario, buscaban diferenciarse de Chile Vamos en el último tiempo, la votación de la semana pasada por la reforma previsional les dio el empujón final para establecer que no sólo son una alternativa distinta a los conglomerados más tradicionales, la UDI y RN, sino que buscarán llegar a la elección presidencial de fin de año de manera independiente, sin participar de la primaria que propone Chile Vamos. Por eso, también hubo duras críticas cruzadas entre las facciones de la derecha y la centro derecha, que ya pocos llaman “fuego amigo”. La carta presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, fue criticada por no manifestar opinión respecto de los cambios al sistema. “Su liderazgo quedó en el peor de los mundos: ni se opuso, ni promovió los acuerdos”, decía la diputada Emilia Schneider (FA) y ”buscaron blindar a su candidata”, declaraba desde el otro extremo el diputado Cristian Araya (Rep.). “Matthei es la alternativa que da más gobernabilidad”, señaló el día después de la votación final en la Cámara el senador Juan Antonio Coloma (UDI) frente a las posturas más duras de republicanos y quienes rechazaron la propuesta. En radio Agricultura, Ximena Ossandón aseguró que las divisiones generadas por el debate previsional “va a ser duro y puede ser que a Evelyn Matthei también le afecte”. Los diputados republicanos Juan Irarrázaval, Stephan Schubert y Luis Sánchez fueron muy claros al declarar tras las votaciones que desde ese momento son un camino distinto a Chile Vamos. Su compañero José Carlos Meza fue un poco más allá y aseguró que “son jefes de campaña de Jeannette Jara”. En tanto, Carmen Gloria Aravena descartó la idea de que su colectividad no sea dialogante: “No siento que haya un costo porque efectivamente ha habido una caricaturización.” Ruth Hurtado expuso que “tanto a Evelyn Matthei como a Chile Vamos, la incoherencia les va a pasar factura en noviembre ”, fechas de las presidenciales. José Antonio Kast anunció su campaña para revertir medidas incluidas en reforma previsional. Arturo Squella dijo: Se marca puntapié inicial carrera republicanos. Kast no irá a primaria con Chile Vamos. El exrepublicano Johannes Kaiser organiza nuevo partido Libertarios. Matthei no es una persona sólida en materia política . Fue pinochetista y antipinochetista... Mira hacia donde digan las encuestas, dijo diputado del Comité Social Cristiano. PSC votó contra reforma y llevará artículos al Tribunal Constitucional. Raúl Burgos analista:¿Hubo reordenamiento fuerzas derecha? Diferencias pueden afectar imagen ante indecisos.¿Tendrá esta votación efecto presidencial? Tiene más impacto discursivo.¿Qué pasa si todos llegan primera vuelta? Puede afectar resultado especialmente Matthei. Fuente: Publimetro
Diversas reacciones hubo ayer, en medio de la discusión parlamentaria por la reforma previsional, por la llegada a La Moneda de una carta enviada por David C. Chavern, presidente de American Council of Life Insurers , controladores de tres AFP en Chile, Cuprum, Provida y Habitat, que manifiesta su “preocupación” por los cambios que se están discutiendo. El documento señala que la reforma “podría tener un grave impacto en los trabajadores y economía chilena y en la forma en que las disposiciones clave de la reforma violarán los derechos de inversión de los inversores estadounidenses”. De acuerdo a la organización, la propuesta “socava esos compromisos y crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado”. Un punto que les preocupa es que la licitación bienal de afiliados de pensiones es “una expropiación a los inversores estadounidenses”. El Gobierno confirmó que la carta está siendo analizada por equipos técnicos de la Cancillería y de Hacienda para ser respondida, tal como indicaron las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y vocera (S), Aisén Etcheverry. El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que “la carta se focaliza en la licitación de la afiliación de cuentas activas, que tiene el propósito de elevar la competencia, reduciendo las comisiones sin sacrificar la rentabilidad; las licitaciones se van a referir sin necesidad de recurrir al mercado”. “No hay normas de protección de inversiones ni del derecho internacional que sean contrarias”, agregó Marcel. El jefe detalló también:la licitación va a permitir entrada nuevos actores. La ministra Jara resumió:partimos premisa distinta. Mientras Karol Cariola (PC) dijo:no hay expropiación. La carta fue clave en votación favorable hecha por diputado Carlos Bianchi (Ind./PPD). Su par Diego Ibáñez (FA) expresó:¿Se puede expropiar algo que no es tuyo? Johannes Kaiser (Ind.) mencionó implicancias internacionales sobre relaciones exteriores con Estados Unidos debido al proyecto pensiones. Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch presentaron proyecto nacionalizar AFPs. Gazmuri explicó:Lo busca recuperar trabajadores través Estado control sus pensiones. Fuente: Publimetro
A las 10 de la mañana de hoy se iniciará la sesión para que la Cámara Baja tome el proyecto de reforma de pensiones que se aprobó el lunes en el Senado y le dé luz… o retrase su tramitación hasta marzo, después de las vacaciones parlamentarias, si se rechaza y pasa a Comisión Mixta. En el Senado hubo discusiones y puntos a defender, pero se sabía que el proyecto se aprobaría, pese a que hubo 70 peticiones de votación separada. Los 40 votos, 14 más de los que se necesitaban, así lo confirmaron, pero desde hoy, en la Cámara de Diputados, el panorama podría ser diferente. El proyecto tiene detractores desde la extrema derecha, que lo considera dañino, y de sectores del oficialismo, que consideran insuficiente la modificación. La bancada de 12 diputados republicanos adelantó su rechazo. “Se ha hecho a matacaballos y no se han considerado todos los efectos en el mercado laboral, las pensiones actuales y futuras, y en la sustentabilidad del sistema”, explicó el diputado Benjamín Moreno. En tanto, la Comisión Política de la UDI acordó apoyar la reforma de pensiones. “Reafirma los principios fundamentales del partido asegurando la propiedad de las cotizaciones de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema basado en la capitalización individual y el ahorro”, indicaron en un comunicado. El diputado Cristián Labbé (UDI) es una preocupación pues ha manifestado que “votaré en contra; debemos subir las pensiones pero no podemos seguir tocando el bolsillo de los chilenos”. Desde RN, la diputada Camila Flores ha manifestado importantes reparos pero jefa bancada Ximena Ossandón dijo: “esperamos tener los menos descolgados posibles pero van a existir vamos seguir conversando respondiendo dudas”. El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) sufrió accidente tránsito mientras dirigía ayer Congreso duda si hoy asistirá Cámara. Jefa bancada Demócratas Joanna Pérez expuso: “nosotros valoramos rescatamos acuerdo creemos necesario país avanzar materia pensiones seguimos teniendo algunas dudas espero podamos dilucidar Cámara”. Otro partido “bisagra” PSC. Diputado conglomerado Roberto Arroyo expresó: “en este proyecto tenemos muchos problemas Consejo Fiscal Autónomo dado 11 consideraciones distintas debe recabar acuerdo puedan pasar comisiones respectivas estudiados cambios”. A esa bancada pertenece Johannes Kaiser otro manifestó votará contra: “parlamentarios hicieron pega quieren pasar encima recomendaciones Consejo Fiscal Autónomo”, dijo adelantó pedirá votaciones separadas podría retrasar también trámite. Oficialismo diputados Frente Amplio PS anunciaron respaldo proyecto vez PC dará apoyo acuerdo encabezó ministra Trabajo Jeannette Jara militante colectividad.El préstamo 1.5% Estado licitación stock afiliados serán puntos tal como Senadogenerarán discusiones mismo escaso impacto tendrá reforma negocio AFP.Efectivamente diputada independiente jefa bancada Ind./PPD Camila Musante confirmó votarán favorablemente dejó abierta puerta diferentes posiciones votaciones separadas especial por cambios industria AFP.Marcos Ilabaca PS confirmó solicitará esa votación por separadobuena mala reformaperpetuar sistema AFP30 años más”. Fuente: Publimetro
Este jueves se cumple un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera, en un accidente aéreo en el Lago Ranco, conmemoración para la que se han preparado varios homenajes, incluída la posibilidad de rebautizar un puente con su nombre. Seguidores del fallecido exmandatario han organizado varias ceremonias religiosas para hoy, en varios lugares del país. En Santiago, será en la Catedral de Los Ángeles Custodios, en Providencia, a las 19 horas, mientras que la familia más cercana asistirá a un rito similar a orillas del mismo Lago Ranco, en Futrono. Esa ceremonia será a las 11 de la mañana en Bahía Coique y, después, está programado que los asistentes se trasladen unos 200 metros desde la iglesia en dirección al lago para la instalación de la Primera Piedra de la nueva capilla que se erigirá, bajo el nombre de Nuestra Señora de Fátima. El edificio, que estará acompañado de un parque ciudadano es iniciativa de Cecilia Morel, viuda del expresidente Piñera, para que haya un lugar público donde se pueda recordar la figura del político. A la misa asistirá en nombre del Gobierno el ministro Juan Carlos Muñoz. “Creo que es importante transmitir todo el respeto que el gobierno tiene por los expresidentes”, declaró el titular de Transportes. Sin embargo, el propio Muñoz se mostró escéptico a la posibilidad de que se concrete uno de los homenajes que se ha propuesto a la figura del expresidente Piñera: que el Puente Ferroviario del Biobío lleve su nombre. El propio ministro Muñoz opinó en Cooperativa quelos puentes ferroviarios en Chile obedecen a un hito geográfico y llevan el nombre de los ríos; es una tradición. La atribución es de EFE”. Ayer primero, la comisión de Gobierno del Consejo Regional de Biobío y luego,el pleno de este organismo aprobaron la idea del gobernador Sergio Giacaman (Chile Vamos), primero por 4-1 y luego por 18-8 y tres abstenciones, para elevar una solicitud para que la empresa ferroviaria haga el cambio de nombre. LASESIÓN DEL GORE SE VIO ENMARCADA POR PROTESTAS EN LAS AFUERAS QUE PEDÍAN QUE NO SE HOMENAJEARA A PIÑERA, Anoche, JAMIE BELLOLIO, DÉL FOTÓGRAFO DE LA MONEDA MARCELO SEGURA,< STRONGQUE ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 30 DE MARZO EN LA FUNDACIÓN CULTURAL. TAMBIÉN SE ESPERA QUE UN SALÓN DE LA SEDE DE RN EN CONCEPCIÓN TOME EL NOMBRE DEL EXPRESIDENTE MIENTRAS QUE OTRAS INICIATIVAS COMO EL MONUMENTO DEBERÁ VERLO EL CONGRESO TRAS EL Fuente: Publimetro
Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
Si los sectores de la extrema derecha, como el Partido Republicano, el Socialcristiano o el naciente Libertario, buscaban diferenciarse de Chile Vamos en el último tiempo, la votación de la semana pasada por la reforma previsional les dio el empujón final para establecer que no sólo son una alternativa distinta a los conglomerados más tradicionales, la UDI y RN, sino que buscarán llegar a la elección presidencial de fin de año de manera independiente, sin participar de la primaria que propone Chile Vamos. Por eso, también hubo duras críticas cruzadas entre las facciones de la derecha y la centro derecha, que ya pocos llaman “fuego amigo”. La carta presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, fue criticada por no manifestar opinión respecto de los cambios al sistema. “Su liderazgo quedó en el peor de los mundos: ni se opuso, ni promovió los acuerdos”, decía la diputada Emilia Schneider (FA) y ”buscaron blindar a su candidata”, declaraba desde el otro extremo el diputado Cristian Araya (Rep.). “Matthei es la alternativa que da más gobernabilidad”, señaló el día después de la votación final en la Cámara el senador Juan Antonio Coloma (UDI) frente a las posturas más duras de republicanos y quienes rechazaron la propuesta. En radio Agricultura, Ximena Ossandón aseguró que las divisiones generadas por el debate previsional “va a ser duro y puede ser que a Evelyn Matthei también le afecte”. Los diputados republicanos Juan Irarrázaval, Stephan Schubert y Luis Sánchez fueron muy claros al declarar tras las votaciones que desde ese momento son un camino distinto a Chile Vamos. Su compañero José Carlos Meza fue un poco más allá y aseguró que “son jefes de campaña de Jeannette Jara”. En tanto, Carmen Gloria Aravena descartó la idea de que su colectividad no sea dialogante: “No siento que haya un costo porque efectivamente ha habido una caricaturización.” Ruth Hurtado expuso que “tanto a Evelyn Matthei como a Chile Vamos, la incoherencia les va a pasar factura en noviembre ”, fechas de las presidenciales. José Antonio Kast anunció su campaña para revertir medidas incluidas en reforma previsional. Arturo Squella dijo: Se marca puntapié inicial carrera republicanos. Kast no irá a primaria con Chile Vamos. El exrepublicano Johannes Kaiser organiza nuevo partido Libertarios. Matthei no es una persona sólida en materia política . Fue pinochetista y antipinochetista... Mira hacia donde digan las encuestas, dijo diputado del Comité Social Cristiano. PSC votó contra reforma y llevará artículos al Tribunal Constitucional. Raúl Burgos analista:¿Hubo reordenamiento fuerzas derecha? Diferencias pueden afectar imagen ante indecisos.¿Tendrá esta votación efecto presidencial? Tiene más impacto discursivo.¿Qué pasa si todos llegan primera vuelta? Puede afectar resultado especialmente Matthei. Fuente: Publimetro
Diversas reacciones hubo ayer, en medio de la discusión parlamentaria por la reforma previsional, por la llegada a La Moneda de una carta enviada por David C. Chavern, presidente de American Council of Life Insurers , controladores de tres AFP en Chile, Cuprum, Provida y Habitat, que manifiesta su “preocupación” por los cambios que se están discutiendo. El documento señala que la reforma “podría tener un grave impacto en los trabajadores y economía chilena y en la forma en que las disposiciones clave de la reforma violarán los derechos de inversión de los inversores estadounidenses”. De acuerdo a la organización, la propuesta “socava esos compromisos y crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado”. Un punto que les preocupa es que la licitación bienal de afiliados de pensiones es “una expropiación a los inversores estadounidenses”. El Gobierno confirmó que la carta está siendo analizada por equipos técnicos de la Cancillería y de Hacienda para ser respondida, tal como indicaron las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y vocera (S), Aisén Etcheverry. El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que “la carta se focaliza en la licitación de la afiliación de cuentas activas, que tiene el propósito de elevar la competencia, reduciendo las comisiones sin sacrificar la rentabilidad; las licitaciones se van a referir sin necesidad de recurrir al mercado”. “No hay normas de protección de inversiones ni del derecho internacional que sean contrarias”, agregó Marcel. El jefe detalló también:la licitación va a permitir entrada nuevos actores. La ministra Jara resumió:partimos premisa distinta. Mientras Karol Cariola (PC) dijo:no hay expropiación. La carta fue clave en votación favorable hecha por diputado Carlos Bianchi (Ind./PPD). Su par Diego Ibáñez (FA) expresó:¿Se puede expropiar algo que no es tuyo? Johannes Kaiser (Ind.) mencionó implicancias internacionales sobre relaciones exteriores con Estados Unidos debido al proyecto pensiones. Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch presentaron proyecto nacionalizar AFPs. Gazmuri explicó:Lo busca recuperar trabajadores través Estado control sus pensiones. Fuente: Publimetro
A las 10 de la mañana de hoy se iniciará la sesión para que la Cámara Baja tome el proyecto de reforma de pensiones que se aprobó el lunes en el Senado y le dé luz… o retrase su tramitación hasta marzo, después de las vacaciones parlamentarias, si se rechaza y pasa a Comisión Mixta. En el Senado hubo discusiones y puntos a defender, pero se sabía que el proyecto se aprobaría, pese a que hubo 70 peticiones de votación separada. Los 40 votos, 14 más de los que se necesitaban, así lo confirmaron, pero desde hoy, en la Cámara de Diputados, el panorama podría ser diferente. El proyecto tiene detractores desde la extrema derecha, que lo considera dañino, y de sectores del oficialismo, que consideran insuficiente la modificación. La bancada de 12 diputados republicanos adelantó su rechazo. “Se ha hecho a matacaballos y no se han considerado todos los efectos en el mercado laboral, las pensiones actuales y futuras, y en la sustentabilidad del sistema”, explicó el diputado Benjamín Moreno. En tanto, la Comisión Política de la UDI acordó apoyar la reforma de pensiones. “Reafirma los principios fundamentales del partido asegurando la propiedad de las cotizaciones de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema basado en la capitalización individual y el ahorro”, indicaron en un comunicado. El diputado Cristián Labbé (UDI) es una preocupación pues ha manifestado que “votaré en contra; debemos subir las pensiones pero no podemos seguir tocando el bolsillo de los chilenos”. Desde RN, la diputada Camila Flores ha manifestado importantes reparos pero jefa bancada Ximena Ossandón dijo: “esperamos tener los menos descolgados posibles pero van a existir vamos seguir conversando respondiendo dudas”. El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) sufrió accidente tránsito mientras dirigía ayer Congreso duda si hoy asistirá Cámara. Jefa bancada Demócratas Joanna Pérez expuso: “nosotros valoramos rescatamos acuerdo creemos necesario país avanzar materia pensiones seguimos teniendo algunas dudas espero podamos dilucidar Cámara”. Otro partido “bisagra” PSC. Diputado conglomerado Roberto Arroyo expresó: “en este proyecto tenemos muchos problemas Consejo Fiscal Autónomo dado 11 consideraciones distintas debe recabar acuerdo puedan pasar comisiones respectivas estudiados cambios”. A esa bancada pertenece Johannes Kaiser otro manifestó votará contra: “parlamentarios hicieron pega quieren pasar encima recomendaciones Consejo Fiscal Autónomo”, dijo adelantó pedirá votaciones separadas podría retrasar también trámite. Oficialismo diputados Frente Amplio PS anunciaron respaldo proyecto vez PC dará apoyo acuerdo encabezó ministra Trabajo Jeannette Jara militante colectividad.El préstamo 1.5% Estado licitación stock afiliados serán puntos tal como Senadogenerarán discusiones mismo escaso impacto tendrá reforma negocio AFP.Efectivamente diputada independiente jefa bancada Ind./PPD Camila Musante confirmó votarán favorablemente dejó abierta puerta diferentes posiciones votaciones separadas especial por cambios industria AFP.Marcos Ilabaca PS confirmó solicitará esa votación por separadobuena mala reformaperpetuar sistema AFP30 años más”. Fuente: Publimetro