Camila Gómez, madre de Tomás Ross —niño chileno diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne —, anunció una emotiva decisión tras iniciar con éxito el tratamiento de su hijo en Estados Unidos: donar el dinero recaudado a otra familia que enfrenta la misma enfermedad. Luego de recorrer Chile para reunir $3.500 millones y costear el costoso medicamento de terapia génica, Gómez confirmó en conversación con Bío Bío que Tomás ya comenzó su tratamiento en el marco de un ensayo clínico. “Va bien el tratamiento, ya se administraron y me puedo sacar un peso de encima sobre la demora del medicamento. Tommy tiene una nueva oportunidad de vida”, expresó. La participación de Tomás en el ensayo clínico liberó su cupo de acceso comercial al medicamento, permitiendo que otro niño pudiera optar al tratamiento. Fue así como la familia Ross decidió donar los fondos restantes a los hijos de Marco Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne Chile, cuyos gemelos Vicente y Lucas, de 13 años, también padecen esta enfermedad. “De inmediato pensé en los hijos de Marcos Reyes”, sostuvo Gómez, quien aseguró que “si no fuera por Marcos, yo no estaría aquí. Él fue el de la idea de la caminata; gracias a él, Tomás viajó a Estados Unidos”. “Él sabía que Tomás estaba en tratativas para participar en el estudio clínico, pero nunca me dijo algo así como ‘oye, y si Tomás participa en el estudio ¿podrías donar la dosis que ya tienes pagada para uno... Nunca”, contó la joven madre. Sin embargo, al mismo tiempo, el padre... recursos para tratar a uno... Puedes apoyar a la familia Reyes visitando su sitio web www.chileconlosgemelos.cl. “Solo pedir ponerse en su lugar. Ellos están felices pero conmocionados… no saben qué hijo elegir primero”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un año lleno de ilusión es el que espera tener en 2025 el arquero de Santiago Morning, Leandro Cañete, quien luego de pasar una temporada en Deportes Rengo regresa al club bohemio para relanzar su carrera deportiva. Una que no ha estado exenta de dificultades, no en la cancha, sino que debido al estado de salud de su hijo de un año y un mes, Thiago, quien a inicios del año pasado debió ser intervenido quirúrgicamente del corazón. A mi hijo lo operaron del corazón cuando tenía tres meses. Quedó con una secuela de movilidad en el lado izquierdo, tanto de la mano como el pie. Lo vamos a llevar a la Clínica Meds, va a empezar con la kinesiología y la fisioterapia, cuenta en lun.com el portero formado en la U. Mi hijo hoy tiene un año y un mes, y gracias a Dios del corazón ya está bien... Ahora hay que ver lo de su movilidad. Esperemos que todo resulte bien. Tenemos fe en que las cosas se vayan dando, agregó Cañete. Fue complejo el 2024 por el tema de mi hijo... Hoy en día todavía estamos con un proceso como familia... estamos aferrados a la fe, señaló. Está estable... tiene algunos problemitas de su lado izquierdo... estamos aferrados a la fe..., reiteró. Uno no sabe lo fuertes que son los niños... Thiago ha sido un guerrero... Nos ha enseñado que se puede salir de todas las dificultades..., finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
A principios de diciembre de 2019, se detectó una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, China. Semanas después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento por primera vez del brote de neumonía viral. Hasta mediados de enero de 2025, según el micrositio actualizado por la OMS sobre la pandemia, los países del mundo han reportado alrededor de 7.1 millones de defunciones por Covid-19, aunque se estima que la cifra real ronda los 21 millones de fallecimientos. En diciembre de 2024 se llevó a cabo un encuentro internacional en Awaji, Japón, donde expertos concluyeron que la pandemia no ha terminado. Maria Van Kerkhove, , epidemióloga de la OMS, mencionó que nadie quiere hablar del Covid-19 y que todo el mundo actúa como si esta pandemia no hubiera ocurrido. La propia OMS sigue reportando entre 800 y 1,000 muertes por semana debido al virus. Durante el foro en Japón se discutieron temas como el origen del virus, mutaciones del SARS-CoV-2 y estrategias para futuras amenazas. Algunos sospechan que el virus pudo haberse filtrado desde el Instituto Virología Wuhan. Otro artículo publicado por Newsweek coincide en que la pandemia no ha terminado y se espera un año similar al 2024 con brotes asociados a nuevas variantes y disminución en inmunidad. Sobre las vacunas, el infectólogo Francisco Moreno Sánchez enfatizó que es crucial seguir vacunándose para prevenir casos graves y muertes. LAS CLAVES: A principios de diciembre de 2019 se detectó una neumonía desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero del mismo año se declaró emergencia sanitaria internacional por parte dela OMS. A partir del 11 marzo fue declarada oficialmente una pandemia global. Preguntas frecuentes: P: ¿Qué debemos saber sobre Covid-19? - El virus sigue presente y es importante mantener medidas preventivas. P: ¿Cuál es su opinión sobre las vacunas? - Las vacunas han sido fundamentales para salvar vidas durante esta crisis. P: ¿Qué lecciones nos dejó la pandemia? - Debemos estar preparados para futuras amenazas virales ya que podrían ocurrir nuevamente. Fuente: Publimetro
Camila Gómez, madre de Tomás Ross —niño chileno diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne —, anunció una emotiva decisión tras iniciar con éxito el tratamiento de su hijo en Estados Unidos: donar el dinero recaudado a otra familia que enfrenta la misma enfermedad. Luego de recorrer Chile para reunir $3.500 millones y costear el costoso medicamento de terapia génica, Gómez confirmó en conversación con Bío Bío que Tomás ya comenzó su tratamiento en el marco de un ensayo clínico. “Va bien el tratamiento, ya se administraron y me puedo sacar un peso de encima sobre la demora del medicamento. Tommy tiene una nueva oportunidad de vida”, expresó. La participación de Tomás en el ensayo clínico liberó su cupo de acceso comercial al medicamento, permitiendo que otro niño pudiera optar al tratamiento. Fue así como la familia Ross decidió donar los fondos restantes a los hijos de Marco Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne Chile, cuyos gemelos Vicente y Lucas, de 13 años, también padecen esta enfermedad. “De inmediato pensé en los hijos de Marcos Reyes”, sostuvo Gómez, quien aseguró que “si no fuera por Marcos, yo no estaría aquí. Él fue el de la idea de la caminata; gracias a él, Tomás viajó a Estados Unidos”. “Él sabía que Tomás estaba en tratativas para participar en el estudio clínico, pero nunca me dijo algo así como ‘oye, y si Tomás participa en el estudio ¿podrías donar la dosis que ya tienes pagada para uno... Nunca”, contó la joven madre. Sin embargo, al mismo tiempo, el padre... recursos para tratar a uno... Puedes apoyar a la familia Reyes visitando su sitio web www.chileconlosgemelos.cl. “Solo pedir ponerse en su lugar. Ellos están felices pero conmocionados… no saben qué hijo elegir primero”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un año lleno de ilusión es el que espera tener en 2025 el arquero de Santiago Morning, Leandro Cañete, quien luego de pasar una temporada en Deportes Rengo regresa al club bohemio para relanzar su carrera deportiva. Una que no ha estado exenta de dificultades, no en la cancha, sino que debido al estado de salud de su hijo de un año y un mes, Thiago, quien a inicios del año pasado debió ser intervenido quirúrgicamente del corazón. A mi hijo lo operaron del corazón cuando tenía tres meses. Quedó con una secuela de movilidad en el lado izquierdo, tanto de la mano como el pie. Lo vamos a llevar a la Clínica Meds, va a empezar con la kinesiología y la fisioterapia, cuenta en lun.com el portero formado en la U. Mi hijo hoy tiene un año y un mes, y gracias a Dios del corazón ya está bien... Ahora hay que ver lo de su movilidad. Esperemos que todo resulte bien. Tenemos fe en que las cosas se vayan dando, agregó Cañete. Fue complejo el 2024 por el tema de mi hijo... Hoy en día todavía estamos con un proceso como familia... estamos aferrados a la fe, señaló. Está estable... tiene algunos problemitas de su lado izquierdo... estamos aferrados a la fe..., reiteró. Uno no sabe lo fuertes que son los niños... Thiago ha sido un guerrero... Nos ha enseñado que se puede salir de todas las dificultades..., finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
A principios de diciembre de 2019, se detectó una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, China. Semanas después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento por primera vez del brote de neumonía viral. Hasta mediados de enero de 2025, según el micrositio actualizado por la OMS sobre la pandemia, los países del mundo han reportado alrededor de 7.1 millones de defunciones por Covid-19, aunque se estima que la cifra real ronda los 21 millones de fallecimientos. En diciembre de 2024 se llevó a cabo un encuentro internacional en Awaji, Japón, donde expertos concluyeron que la pandemia no ha terminado. Maria Van Kerkhove, , epidemióloga de la OMS, mencionó que nadie quiere hablar del Covid-19 y que todo el mundo actúa como si esta pandemia no hubiera ocurrido. La propia OMS sigue reportando entre 800 y 1,000 muertes por semana debido al virus. Durante el foro en Japón se discutieron temas como el origen del virus, mutaciones del SARS-CoV-2 y estrategias para futuras amenazas. Algunos sospechan que el virus pudo haberse filtrado desde el Instituto Virología Wuhan. Otro artículo publicado por Newsweek coincide en que la pandemia no ha terminado y se espera un año similar al 2024 con brotes asociados a nuevas variantes y disminución en inmunidad. Sobre las vacunas, el infectólogo Francisco Moreno Sánchez enfatizó que es crucial seguir vacunándose para prevenir casos graves y muertes. LAS CLAVES: A principios de diciembre de 2019 se detectó una neumonía desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero del mismo año se declaró emergencia sanitaria internacional por parte dela OMS. A partir del 11 marzo fue declarada oficialmente una pandemia global. Preguntas frecuentes: P: ¿Qué debemos saber sobre Covid-19? - El virus sigue presente y es importante mantener medidas preventivas. P: ¿Cuál es su opinión sobre las vacunas? - Las vacunas han sido fundamentales para salvar vidas durante esta crisis. P: ¿Qué lecciones nos dejó la pandemia? - Debemos estar preparados para futuras amenazas virales ya que podrían ocurrir nuevamente. Fuente: Publimetro