Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Inacap desarrolla dispositivo para fiscalizar velocidad de scooters eléctricos
SC-25 se llama el dispositivo que fue desarrollado por el Instituto Inacap y que será parte de un plan piloto de fiscalización que llevará adelante el ministerio de Transporte, para controlar la velocidad de la circulación a la que pueden llegar los scooters eléctricos, cuyo uso se ha masificado en la Región Metropolitana.
Desde el Ministerio de Transportes indicaron que el plan piloto se extenderá por cinco meses y también incluirá la medición de asistencia y alimentación con la que cuentan los transportes eléctricos.
Según información proporcionada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), “el aparato emula a otro similar utilizado por la Policía Nacional de España en algunas ciudades de ese país para evitar accidentes, los cuales en Chile aumentaron de 491 en 2022 a 563 en 2024″.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que se va “a estar en los puntos de mayor concurrencia de este tipo de vehículos. Vamos a estar concentrados inicialmente en Santiago, pero podemos salir también a otras regiones del país”.
El ministro Muñoz complementó que al principio habrá “un período de mostrar el dispositivo y de ir educando a las personas que tienen scooters respecto de la falta en la cual están, y luego vamos a pasar a un período de fiscalización con multas y retiros“.
Asimismo, Muñoz expresó que cuando los scooters superan el límite de velocidad son "inseguros y muy molestos" para otros vehículos, cuando es la calle o también cuando van por la vereda o por las ciclovías", detallando que la infracción es sancionada como una falta grave, por lo que se procede a retirar el vehículo y a pasar una multa entre 1 y 1.5 UTM ($70.000 and $100.000). El ministro Muñoz complementó que “si un vehículo está preparado para exceder los 25 km/h, si su motor lo permite, entonces nuestra regulación lo deja tipificar como un “ciclo” (...), sino pasa a ser un vehículo motorizado. Y a los vehículos motorizados en Chile se les exige revisión técnica, permiso circulación patente".