Alcaldesa de Quilpué denuncia desatención a víctimas del megaincendio en Valparaíso
el jueves pasado a las 9:39
A casi un año del megaincendio que el 2 y el 3 de febrero del año pasado afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana -y que dejó 137 muertos, cerca de tres mil casas destruidas y mucha infraestructura pública y privada inutilizable-, tres damnificados anunciaron que presionarán a través de una huelga de hambre indefinida por el pago del llamado “Bono de Acogida” de forma indefinida y universal hasta hasta que no tengan soluciones habitacionales definitivas.
Los movilizados acusan discriminación, pues el monto sólo es entregado a ciertas personas en su totalidad, según informó el mes pasado la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso.
“A contar del 27 de diciembre, se procederá a pagar el “Bono de Acogida” en dos modalidades. Un tramo 1 de diez UF ($367.212) corresponde a jefes o jefas de hogar con FIBE (Ficha Básica de Emergencia) y que están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva según criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Y un tramo 2 de cinco UF ($186.606) para jefes o jefas de hogar con FIBE y que a la fecha no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva, y que no cuentan con una solución de habitabilidad transitoria según criterios establecidos por el Minvu”, dio cuenta un comunicado oficial del 27 de diciembre de 2024.
En ese marco, varios ministros admitieron este miércoles que la concreción de las soluciones prometidas ha sido lenta, partiendo por la titular del Interior, Carolina Tohá. Ella señaló que “como Gobierno no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora... Los procesos reconstrucción son complejos, nunca los tiempos son los esperados... Hay muchas materias donde hay inquietud malestar afectados. Queremos hacer todo necesario agilizarlo”.
Y el titular del Minvu -Carlos Montes, quien junto a su colega Desarrollp Social Javiera Toro, fueron mandatados Presidente Gabriel Boric encabezar reconstrucción- agregó tarea encomendada “objetivamente sido lenta”, pero plazo planteado Gobierno concluirla era dos años más.
De acuerdo al Gobierno, diciembre del 2024 plan llevaba un 26% avance mayor rezago construcción casas entregadas 53 cuales compradas ya hechas.
“Está claro esto ido ritmo inferior necesario familias esperan necesidad. Se buscado caminos apurarlo creemos va avanzando poco más rápido último tiempo”.“Primero entregadas 2.500 viviendas emergencia estándar superior normal además serie bonos beneficios apoyar familias. Sigue reconstrucción proceso luego año demorado”, complementó Carlos Montes en Radio Cooperativa..
El lunes esta semana nueva alcaldesa
Fuente: Publimetro
¡Atención, comunidad de Vallenar! viernes 21 de febrero, el camino del sector Torino permanecerá cerrado
Acusados por su propio cuerpo de Bomberos, investigados por Carabineros.
19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025