La Selección de Creadores de Contenido se tomó las cosas en serio, y con miras al Mundial de Malasia que se realizará en el mes de septiembre, son más de 30 influencers y deportistas los que ya llevaban siete meses entrenando en busca de su mejor rendimiento ante el desafío internacional que se les avecina. Por lo mismo, el próximo sábado 26 de abril, el representativo nacional se medirá frente a su similar de Colombia, partido que se efectuará en la renovada cancha del Estadio Bicentenario de La Florida, recinto que la Municipalidad y la Corporación de Deportes pusieron a disposición del equipo. Entre las reconocidas figuras que integran el equipo destacan Fernando Altamirano (Bambino), Rodrigo Inostroza (Dino), Oliver Börner, Rantés Verdugo (Ranty), Bodoque, Fritzon, Pollo Castillo y Ariel Osses (Eldi). También se sumaron Catalina Vega y Viviana Acevedo. Además, los ex futbolistas Fernando “Chiqui” Cordero, Jaime Valdés y Roberto Gutiérrez forman parte del grupo. Llevamos siete meses entrenando y se ha formado un grupo muy lindo. Estamos preparándonos para grandes desafíos. Siempre soñé con ser futbolista pero finalmente me decidí por ser actor, comentó Oliver Börner. En el staff también figura Wilson Vásquez, ex utilero de La Roja. Después de terminar mi trabajo me interesó mucho este proyecto. Me gusta reencontrarme con lo que siempre he hecho en una cancha, dijo Vásquez. Cristóbal Muñoz, director de la Corporación Deporte La Florida valoró la presencia del grupo en Estadio Bicentenario: Estamos felices de haber sido adoptados como su casa. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que ayer la selección chilena Sub 17 no pudo clasificar a la final del Sudamericano de la categoría, luego de perder por la cuenta mínima ante Brasil, la figura de su arquero, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron la actuación del nacional a una de las mejores que se hayan visto en los últimos años en el balompié criollo. Y es que sus atajadas espectaculares ante los constantes embates brasileños, una de ellas que asombró incluso a los periodistas de TVN que transmitieron el encuentro, que lo calificaron como “ el mejor arquero del Sudamericano ”, fueron suficiente material para que medios especializados hablaran de una de las grandes promesas del fútbol chileno. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, su actual club, y que por estos días las oficia como entrenador asistente del cuadro pirata, es una joya que promete darle satisfacciones futuras al fútbol chileno. “Vicente Villegas llegó el 2022 a la Sub 13 de Coquimbo. Destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, cuenta Pinto en lun.com. Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional Sub 15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría Sub 16, indica. El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la Sub 18. Celedón lo mantuvo con niños más grandes pero nunca se notó, agrega el retirado futbolista. Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel profesional. Sigue siendo inamovible en la selección chilena y ahora gana nominaciones para microciclos Sub 20. Su personalidad y forma destacables han sido observadas por Bruno Vásquez:Se ubica muy bien. Tiene mucho potencial para llegar lejos. Otro experto también tiene palabras positivas sobre él: Francisco Castro asegura:Es un gran líder y arquero con reflejos excepcionales. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque llegaban al duelo de semifinales ante Brasil con el cartel de favoritos para clasificar a la final del Sudamericano Sub 17, la selección chilena no consiguió su objetivo luego de caer por la cuenta mínima ante el combinado brasileño. Un partido disputado en Colombia, donde la Roja Sub 17 fue dominada desde el primer minuto por sus rivales, al punto que la gran figura del encuentro fue el arquero nacional Vicente Villegas, quien mantuvo su arco en cero hasta avanzado el segundo tiempo, cuando Wenderson Santos anotó el único gol a los 65 minutos. Tras la desventaja, la selección nacional pudo mostrar parte del repertorio que evidenció en sus victorias frente a Argentina (3-2), Perú (5-0) y Paraguay (1-0), pero que al final fueron insuficientes para revertir el resultado, que los llevó a disputar el próximo sábado la definición por el tercer puesto ante Venezuela (que perdió 5-1 ante Colombia en la otra semifinal del torneo). “Estuvimos muy erráticos en asociarnos y en ser profundos, Brasil supo aprovechar las oportunidades que tuvo”, reconoció el técnico de la Roja, Sebastián Miranda, quien si bien indicó en declaraciones a WIN Sports que en “el segundo tiempo tratamos de mejorar, fuimos un equipo más compacto, nos generamos más oportunidades, lamentablemente no nos alcanzó”. Y es que haber clasificado por anticipado al Mundial Sub 17 de Qatar puso en alerta a los jugadores nacionales del cartel de favoritos que los medios deportivos e hinchas nacionales le dieron. Según Miranda, “Eso de alguna manera nos pudo haber afectado. Intentamos pensar en seguir compitiendo, crecer y ir por más. Creo que de cierta manera afectó. Son jugadores jóvenes casi terminando su proceso de formación.Si queremos ser competitivos en el Mundial tenemos que seguir creciendo. Estas son enseñanzas de las cuales tenemos que aprender para no volver a cometer estos errores. Ahora van a poner todas sus fuerzas para pelear por ese tercer lugar”, cerró Miranda. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que el portero Vicente Villegas fue la figura de Chile, éste no pudo evitar que Brasil se quedará con la víctoria en la semifinal del Sudamericano sub-17 que se disputa en Colombia, venciendo a La Roja por 1-0 en la ciudad de Cartagena. Si bien los dirigidos por Sebastián Miranda llegaron clasificados para el Mundial que se disputará este año en Qatar, la ilusión era poder instalarse en la final y ganar el torneo sudamericano de la categoría, pero no lograron doblegar a los brasileños en el partido que se disputó en el Estadio Olímpico Jaime León Morón. En el inicio del encuentro, Brasil obligó a dos buenas atajadas de Vicente Villegas cuando recién iban 6 minutos de partido. A 15 nuevamente el arco de Chile sufrió peligro tras un potente remate de Luis Gustavo que se fue desviado. Fue recién en el minuto 32 de juego que La Roja respondió a los embates de los brasileños, cuando Yastin Cuevas casi vence al portero tras una mala salida. A los 38, Gustavo Gomes sacudió el palo izquierdo de Chile, cuyo rebote alcanzó a ser atrapado por el arquero Vicente Villegas cuando la pelota estaba a centímetros de cruzar la línea de gol. En el segundo tiempo la dinámica del partido no fue muy distinta, ya que a los 49 minutos nuevamente el portero de Coquimbo Unido tuvo una doble atajada evitando el gol brasileño. Sin embargo, en el minuto 64 un ataque por la derecha de Brasil terminó en gol, luego que Wendeson Santos aprovechara un centro sacado por Ruan Pablo. Con el marcador en contra, la selección salió a buscar el empate, el cual casi llega al minuto 72 de partido tras un potente remate de Diego Molina que golpeó en el horizontal de la portería brasileña. De ahí en adelante el partido se hizo desordenado y si bien Chile siguió intentando había más pundonor que fútbol. Ahora La Roja sub-17 deberá esperar rival del partido que jugará Colombia ante Venezuela, con quien tendrá que medirse el próximo sábado 12 de abril por tercer lugar Sudamericano. Fuente: Publimetro
En poco menos de dos horas la selección chilena Sub 17 buscará en el estadio Jaime Morón León de Cartagena de Indias, en Colombia, alcanzar otro inédito logro deportivo para el país al enfrentar por una de las semifinales del Sudamericano de la categoría al seleccionado de Brasil. Un trascendental partido para la escuadra dirigida por Sebastián Miranda, que llega a esta instancia luego de vencer el pasado sábado por la cuenta mínima a Paraguay en la última fecha de su grupo, victoria que no sólo le aseguró el segundo puesto -y su clasificación a semifinales-, sino que la clasificó al Mundial Sub 17 de Qatar, que se disputará en noviembre de este año. Una campaña que incluso ha sido destacada por otras figuras deportivas, como el caso del entrenador uruguayo Sergio Markarian, quien tras el estrepitoso fracaso del combinado celeste en el torneo juvenil (últimos en el grupo B y eliminados de Qatar 2025), afirmó en conversación con radio Sport 890 que “Chile tiene juveniles buenos”. “Antes, Uruguay era primero, segundo o tercero. Hoy ya no es así. Paraguay está creciendo, Colombia y Ecuador ya nos superaron. Chile también tiene juveniles buenos. Se nos complicó la cosa”, dijo. El duelo entre chilenos y brasileños, tal como ha sido habitual en este torneo, podrá ser visto desde las 17:00 horas en señal abierta en la transmisión de TVN, mientras que por servicio de pago en Direct TV, a través de su canal deportivo DSports. La segunda semifinal del campeonato se disputará a partir de las 20:00 horas entre las selecciones de Colombia y Venezuela, duelo que también se jugará en el estadio Jaime Morón León, en Cartagena de Indias. La probable formación de la Roja Sub 17 será con Vicente Villegas en el arco; Martín Jiménez, Ricardo Guzmán, Bruno Torres y Alonso Olguín en la defensa; Matías Orellana, Sebastián Vargas y Zidane Yáñez en mediocampo; y Máximo Zúñiga, Ian Alegría y Yastin Cuevas en la delantera. Fuente: Publimetro Deportes
La Selección de Creadores de Contenido se tomó las cosas en serio, y con miras al Mundial de Malasia que se realizará en el mes de septiembre, son más de 30 influencers y deportistas los que ya llevaban siete meses entrenando en busca de su mejor rendimiento ante el desafío internacional que se les avecina. Por lo mismo, el próximo sábado 26 de abril, el representativo nacional se medirá frente a su similar de Colombia, partido que se efectuará en la renovada cancha del Estadio Bicentenario de La Florida, recinto que la Municipalidad y la Corporación de Deportes pusieron a disposición del equipo. Entre las reconocidas figuras que integran el equipo destacan Fernando Altamirano (Bambino), Rodrigo Inostroza (Dino), Oliver Börner, Rantés Verdugo (Ranty), Bodoque, Fritzon, Pollo Castillo y Ariel Osses (Eldi). También se sumaron Catalina Vega y Viviana Acevedo. Además, los ex futbolistas Fernando “Chiqui” Cordero, Jaime Valdés y Roberto Gutiérrez forman parte del grupo. Llevamos siete meses entrenando y se ha formado un grupo muy lindo. Estamos preparándonos para grandes desafíos. Siempre soñé con ser futbolista pero finalmente me decidí por ser actor, comentó Oliver Börner. En el staff también figura Wilson Vásquez, ex utilero de La Roja. Después de terminar mi trabajo me interesó mucho este proyecto. Me gusta reencontrarme con lo que siempre he hecho en una cancha, dijo Vásquez. Cristóbal Muñoz, director de la Corporación Deporte La Florida valoró la presencia del grupo en Estadio Bicentenario: Estamos felices de haber sido adoptados como su casa. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que ayer la selección chilena Sub 17 no pudo clasificar a la final del Sudamericano de la categoría, luego de perder por la cuenta mínima ante Brasil, la figura de su arquero, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron la actuación del nacional a una de las mejores que se hayan visto en los últimos años en el balompié criollo. Y es que sus atajadas espectaculares ante los constantes embates brasileños, una de ellas que asombró incluso a los periodistas de TVN que transmitieron el encuentro, que lo calificaron como “ el mejor arquero del Sudamericano ”, fueron suficiente material para que medios especializados hablaran de una de las grandes promesas del fútbol chileno. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, su actual club, y que por estos días las oficia como entrenador asistente del cuadro pirata, es una joya que promete darle satisfacciones futuras al fútbol chileno. “Vicente Villegas llegó el 2022 a la Sub 13 de Coquimbo. Destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, cuenta Pinto en lun.com. Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional Sub 15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría Sub 16, indica. El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la Sub 18. Celedón lo mantuvo con niños más grandes pero nunca se notó, agrega el retirado futbolista. Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel profesional. Sigue siendo inamovible en la selección chilena y ahora gana nominaciones para microciclos Sub 20. Su personalidad y forma destacables han sido observadas por Bruno Vásquez:Se ubica muy bien. Tiene mucho potencial para llegar lejos. Otro experto también tiene palabras positivas sobre él: Francisco Castro asegura:Es un gran líder y arquero con reflejos excepcionales. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque llegaban al duelo de semifinales ante Brasil con el cartel de favoritos para clasificar a la final del Sudamericano Sub 17, la selección chilena no consiguió su objetivo luego de caer por la cuenta mínima ante el combinado brasileño. Un partido disputado en Colombia, donde la Roja Sub 17 fue dominada desde el primer minuto por sus rivales, al punto que la gran figura del encuentro fue el arquero nacional Vicente Villegas, quien mantuvo su arco en cero hasta avanzado el segundo tiempo, cuando Wenderson Santos anotó el único gol a los 65 minutos. Tras la desventaja, la selección nacional pudo mostrar parte del repertorio que evidenció en sus victorias frente a Argentina (3-2), Perú (5-0) y Paraguay (1-0), pero que al final fueron insuficientes para revertir el resultado, que los llevó a disputar el próximo sábado la definición por el tercer puesto ante Venezuela (que perdió 5-1 ante Colombia en la otra semifinal del torneo). “Estuvimos muy erráticos en asociarnos y en ser profundos, Brasil supo aprovechar las oportunidades que tuvo”, reconoció el técnico de la Roja, Sebastián Miranda, quien si bien indicó en declaraciones a WIN Sports que en “el segundo tiempo tratamos de mejorar, fuimos un equipo más compacto, nos generamos más oportunidades, lamentablemente no nos alcanzó”. Y es que haber clasificado por anticipado al Mundial Sub 17 de Qatar puso en alerta a los jugadores nacionales del cartel de favoritos que los medios deportivos e hinchas nacionales le dieron. Según Miranda, “Eso de alguna manera nos pudo haber afectado. Intentamos pensar en seguir compitiendo, crecer y ir por más. Creo que de cierta manera afectó. Son jugadores jóvenes casi terminando su proceso de formación.Si queremos ser competitivos en el Mundial tenemos que seguir creciendo. Estas son enseñanzas de las cuales tenemos que aprender para no volver a cometer estos errores. Ahora van a poner todas sus fuerzas para pelear por ese tercer lugar”, cerró Miranda. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que el portero Vicente Villegas fue la figura de Chile, éste no pudo evitar que Brasil se quedará con la víctoria en la semifinal del Sudamericano sub-17 que se disputa en Colombia, venciendo a La Roja por 1-0 en la ciudad de Cartagena. Si bien los dirigidos por Sebastián Miranda llegaron clasificados para el Mundial que se disputará este año en Qatar, la ilusión era poder instalarse en la final y ganar el torneo sudamericano de la categoría, pero no lograron doblegar a los brasileños en el partido que se disputó en el Estadio Olímpico Jaime León Morón. En el inicio del encuentro, Brasil obligó a dos buenas atajadas de Vicente Villegas cuando recién iban 6 minutos de partido. A 15 nuevamente el arco de Chile sufrió peligro tras un potente remate de Luis Gustavo que se fue desviado. Fue recién en el minuto 32 de juego que La Roja respondió a los embates de los brasileños, cuando Yastin Cuevas casi vence al portero tras una mala salida. A los 38, Gustavo Gomes sacudió el palo izquierdo de Chile, cuyo rebote alcanzó a ser atrapado por el arquero Vicente Villegas cuando la pelota estaba a centímetros de cruzar la línea de gol. En el segundo tiempo la dinámica del partido no fue muy distinta, ya que a los 49 minutos nuevamente el portero de Coquimbo Unido tuvo una doble atajada evitando el gol brasileño. Sin embargo, en el minuto 64 un ataque por la derecha de Brasil terminó en gol, luego que Wendeson Santos aprovechara un centro sacado por Ruan Pablo. Con el marcador en contra, la selección salió a buscar el empate, el cual casi llega al minuto 72 de partido tras un potente remate de Diego Molina que golpeó en el horizontal de la portería brasileña. De ahí en adelante el partido se hizo desordenado y si bien Chile siguió intentando había más pundonor que fútbol. Ahora La Roja sub-17 deberá esperar rival del partido que jugará Colombia ante Venezuela, con quien tendrá que medirse el próximo sábado 12 de abril por tercer lugar Sudamericano. Fuente: Publimetro
En poco menos de dos horas la selección chilena Sub 17 buscará en el estadio Jaime Morón León de Cartagena de Indias, en Colombia, alcanzar otro inédito logro deportivo para el país al enfrentar por una de las semifinales del Sudamericano de la categoría al seleccionado de Brasil. Un trascendental partido para la escuadra dirigida por Sebastián Miranda, que llega a esta instancia luego de vencer el pasado sábado por la cuenta mínima a Paraguay en la última fecha de su grupo, victoria que no sólo le aseguró el segundo puesto -y su clasificación a semifinales-, sino que la clasificó al Mundial Sub 17 de Qatar, que se disputará en noviembre de este año. Una campaña que incluso ha sido destacada por otras figuras deportivas, como el caso del entrenador uruguayo Sergio Markarian, quien tras el estrepitoso fracaso del combinado celeste en el torneo juvenil (últimos en el grupo B y eliminados de Qatar 2025), afirmó en conversación con radio Sport 890 que “Chile tiene juveniles buenos”. “Antes, Uruguay era primero, segundo o tercero. Hoy ya no es así. Paraguay está creciendo, Colombia y Ecuador ya nos superaron. Chile también tiene juveniles buenos. Se nos complicó la cosa”, dijo. El duelo entre chilenos y brasileños, tal como ha sido habitual en este torneo, podrá ser visto desde las 17:00 horas en señal abierta en la transmisión de TVN, mientras que por servicio de pago en Direct TV, a través de su canal deportivo DSports. La segunda semifinal del campeonato se disputará a partir de las 20:00 horas entre las selecciones de Colombia y Venezuela, duelo que también se jugará en el estadio Jaime Morón León, en Cartagena de Indias. La probable formación de la Roja Sub 17 será con Vicente Villegas en el arco; Martín Jiménez, Ricardo Guzmán, Bruno Torres y Alonso Olguín en la defensa; Matías Orellana, Sebastián Vargas y Zidane Yáñez en mediocampo; y Máximo Zúñiga, Ian Alegría y Yastin Cuevas en la delantera. Fuente: Publimetro Deportes