Una jornada trágica marcó el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025. Dos menores de edad, hinchas del equipo albo, fallecieron tras ser presuntamente atropellados por un vehículo policial en las afueras del Estadio Monumental, momentos antes de que comenzara el encuentro. Las víctimas fueron identificadas como una joven de 18 años y un niño de 13. Ambos se dirigían al recinto deportivo con la intención de presenciar el encuentro cuando, según testigos, fueron embestidos por un carro de Carabineros. La hermana de la joven aseguró que ella “portaba su entrada y carnet de identidad” y que no participaba de desórdenes. “No hacía desmanes, no hacía desórdenes. Entiendo que hay desórdenes a veces, pero ella no era así. Los dos amigos que estaban con ella estuvieron conversando conmigo. Carabineros les echó la culpa a ellos, que por culpa de ellos la atropellaron”, relató. El hecho generó conmoción entre los hinchas y la comunidad colocolina, que rápidamente difundió lo ocurrido en redes sociales. La tensión aumentó cuando se viralizaron imágenes del interior de la Clínica Bupa, centro asistencial donde fueron trasladadas las víctimas. En los registros se observa un fuerte operativo policial al interior del recinto médico, donde Carabineros intentó sacar a familiares y cercanos de los menores fallecidos. La intervención generó resistencia y escenas de caos en la sala de ingreso. Hasta el cierre de esta nota, Carabineros no ha entregado una versión oficial detallada de lo ocurrido. Sin embargo en redes sociales hubo algunos que aseguraron que los familiares fueron amedrentados por efectivos policiales. Por otra parte, hubo quienes sostuvieron que dentro del centro médico se registraron desmanes, por lo que debió intervenir Carabineros. Revisa las imágenes recogidas por el medio Señal 3 de La Victoria: Fuente: Publimetro
Una jornada que debía ser de fútbol y celebración terminó teñida por la tragedia. En la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, dos hinchas albos —una joven de 18 años y un adolescente de 13— perdieron la vida tras un violento intento de ingreso al Estadio Monumental por la calle Benito Rebolledo. Carabineros, en su despliegue para contener la avalancha, utilizó carros policiales y un carro lanza gases, lo que, según testigos, habría estado vinculado a las muertes. Frente a estos hechos, el periodista Rodrigo Sepúlveda alzó la voz en su canal de YouTube con una dura crítica al desarrollo del evento deportivo.Yo creo que en la vida hay prioridades que están más que claras. Si tú tienes a dos personas, que iban a entrar al estadio, dos hinchas que iban a ver el partido, y terminan muertas afuera del estadio, para mí esto no se tuvo que haber jugado, sentenció de entrada. En su análisis, el comunicador cuestionó la indiferencia institucional ante la tragedia.¿Cómo voy a estar jugando si murieron dos personas? Yo sé que a lo mejor estoy planteando algo que ni siquiera se les pasó por la cabeza. Yo sé que ustedes esperan que esté analizando el partido, pero mi pizarra la tengo en negro porque murieron dos personas, expresó visiblemente afectado. Sepúlveda comparó lo ocurrido con una situación reciente. “Esto es algo que pasó más temprano y lo comparo con lo ocurrido ayer cuando una persona murió en un mall; pusieron una carpa azul y las personas siguieron comprando. Había una persona muerta en esa carpa azul y todo seguía como si nada”, lamentó. Para el periodista no había justificación posible para llevar adelante el partido: “Este encuentro no debería haberse disputado. Derechos de Conmebol o televisión aparte; Fortaleza viene desde Brasil pero se podría jugar otro día sin problemas”. También tuvo palabras para los supuestos hinchas involucrados:Lo ocurrido dentro del estadio... esos individuos rompiendo su propia casa e ingresando al campo obligaron a los jugadores de Fortaleza a sentir miedo. Esos sujetos no deberían permitirse volver nunca más al estadio. Por último reflexionó con pesar: “El club más perjudicado es Colo Colo; será sancionado seguramente. Esos criminales no deberían tener acceso nuevamente al recinto deportivo pero parece ser tolerable aquí. La situación podría complicarse mucho para Colo Colo”. Fuente: Publimetro Deportes
La madrugada del martes 8 de abril se confirmó el fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien murió tras la tragedia ocurrida al interior de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Solo minutos antes de que el artista presentara su espectáculo, el techo del recinto colapsó, dejando al menos 113 personas fallecidas y más de 250 heridos. Entre las víctimas fatales se confirmó la muerte del artista de 69 años. La noticia fue confirmada por la familia del cantante a través de sus redes sociales, donde escribieron: “ Descansa en paz ”, junto a una imagen en blanco y negro del intérprete. Desde Chile, la cantante Myriam Hernández expresó su conmoción a través de Instagram. “Mi querida República Dominicana, se me recoge el alma de ver el dolor por el que están pasando”, escribió junto a un carrusel de imágenes que incluye una fotografía junto a Pérez en los recientes Premios Soberano, donde ambos coincidieron. “Mis oraciones están con ustedes y con toda la familia de los afectados de este fatal accidente. En especial a la familia de mi querido Rubby Pérez”. Hernández recordó con emoción su último encuentro con el artista. “Fue apenas hace unas semanas que nos vimos y abrazamos en @premiosoberano… La música está de luto”, concluyó. Rubby Pérez alcanzó la fama en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con éxitos como El Africano y Volveré. En 1987 inició su carrera como solista, posicionando temas como Enamorado de ella y Tonto corazón en las listas tropicales de Billboard. Su legado se mantiene vivo entre quienes crecieron con su música y celebraron su inconfundible estilo. El cantante dominicano Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue uno de los íconos del merengue caribeño. Su poderosa voz le valió el apodo de “ La voz más alta del merengue” y lo convirtió en figura esencial del género durante más de cuatro décadas. Fuente: Publimetro
A los 97 años y luego de haber trabajado por más de cuatro décadas en la empresa italiana de productos lácteos “Ferrero”, se confirmó el pasado 14 de febrero la muerte del químico italiano Francesco Rivella , el hombre detrás de la creación del popular producto Nutella. Rivella, quien se unió en 1952 a la compañía alimentaria creada por los hermanos Pietro y Giovanni Ferrero en la localidad de Alba, en Italia, fue uno de los profesionales dedicados a la elaboración de variados productos icónicos de la empresa, como los chocolates Kinder, TicTac y los bombones Ferrero Rocher. Tras convertirse en el “hombre de confianza” de Michele Ferrero (hijo de Pietro), jugó un “papel crucial en la creación de la Nutella”. Según informaron medios como “The New York Post” o “Daily Mail”, fue en ese rol con uno de los propietarios que Rivella dio con “la elaboración de la crema a base cacao y avellana que finalmente bautizaría como Nutella”. El fallecimiento del nonagenario químico fue confirmado por los directivos del Rotary Alba, institución donde era socio con mayor antigüedad. Lo describieron como una figura muy importante e irremplazable para el club. Según The New York Post, a Rivella le sobreviven tres hijos, una hija y siete nietos. Michele Ferrero falleció el 14 febrero 2015, diez años antes que Rivela. Su funeral estaba previsto en Alba donde vivía tras su jubilación. Sus restos serán enterrados en Barbaresco. Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Una jornada trágica marcó el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025. Dos menores de edad, hinchas del equipo albo, fallecieron tras ser presuntamente atropellados por un vehículo policial en las afueras del Estadio Monumental, momentos antes de que comenzara el encuentro. Las víctimas fueron identificadas como una joven de 18 años y un niño de 13. Ambos se dirigían al recinto deportivo con la intención de presenciar el encuentro cuando, según testigos, fueron embestidos por un carro de Carabineros. La hermana de la joven aseguró que ella “portaba su entrada y carnet de identidad” y que no participaba de desórdenes. “No hacía desmanes, no hacía desórdenes. Entiendo que hay desórdenes a veces, pero ella no era así. Los dos amigos que estaban con ella estuvieron conversando conmigo. Carabineros les echó la culpa a ellos, que por culpa de ellos la atropellaron”, relató. El hecho generó conmoción entre los hinchas y la comunidad colocolina, que rápidamente difundió lo ocurrido en redes sociales. La tensión aumentó cuando se viralizaron imágenes del interior de la Clínica Bupa, centro asistencial donde fueron trasladadas las víctimas. En los registros se observa un fuerte operativo policial al interior del recinto médico, donde Carabineros intentó sacar a familiares y cercanos de los menores fallecidos. La intervención generó resistencia y escenas de caos en la sala de ingreso. Hasta el cierre de esta nota, Carabineros no ha entregado una versión oficial detallada de lo ocurrido. Sin embargo en redes sociales hubo algunos que aseguraron que los familiares fueron amedrentados por efectivos policiales. Por otra parte, hubo quienes sostuvieron que dentro del centro médico se registraron desmanes, por lo que debió intervenir Carabineros. Revisa las imágenes recogidas por el medio Señal 3 de La Victoria: Fuente: Publimetro
Una jornada que debía ser de fútbol y celebración terminó teñida por la tragedia. En la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, dos hinchas albos —una joven de 18 años y un adolescente de 13— perdieron la vida tras un violento intento de ingreso al Estadio Monumental por la calle Benito Rebolledo. Carabineros, en su despliegue para contener la avalancha, utilizó carros policiales y un carro lanza gases, lo que, según testigos, habría estado vinculado a las muertes. Frente a estos hechos, el periodista Rodrigo Sepúlveda alzó la voz en su canal de YouTube con una dura crítica al desarrollo del evento deportivo.Yo creo que en la vida hay prioridades que están más que claras. Si tú tienes a dos personas, que iban a entrar al estadio, dos hinchas que iban a ver el partido, y terminan muertas afuera del estadio, para mí esto no se tuvo que haber jugado, sentenció de entrada. En su análisis, el comunicador cuestionó la indiferencia institucional ante la tragedia.¿Cómo voy a estar jugando si murieron dos personas? Yo sé que a lo mejor estoy planteando algo que ni siquiera se les pasó por la cabeza. Yo sé que ustedes esperan que esté analizando el partido, pero mi pizarra la tengo en negro porque murieron dos personas, expresó visiblemente afectado. Sepúlveda comparó lo ocurrido con una situación reciente. “Esto es algo que pasó más temprano y lo comparo con lo ocurrido ayer cuando una persona murió en un mall; pusieron una carpa azul y las personas siguieron comprando. Había una persona muerta en esa carpa azul y todo seguía como si nada”, lamentó. Para el periodista no había justificación posible para llevar adelante el partido: “Este encuentro no debería haberse disputado. Derechos de Conmebol o televisión aparte; Fortaleza viene desde Brasil pero se podría jugar otro día sin problemas”. También tuvo palabras para los supuestos hinchas involucrados:Lo ocurrido dentro del estadio... esos individuos rompiendo su propia casa e ingresando al campo obligaron a los jugadores de Fortaleza a sentir miedo. Esos sujetos no deberían permitirse volver nunca más al estadio. Por último reflexionó con pesar: “El club más perjudicado es Colo Colo; será sancionado seguramente. Esos criminales no deberían tener acceso nuevamente al recinto deportivo pero parece ser tolerable aquí. La situación podría complicarse mucho para Colo Colo”. Fuente: Publimetro Deportes
La madrugada del martes 8 de abril se confirmó el fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien murió tras la tragedia ocurrida al interior de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Solo minutos antes de que el artista presentara su espectáculo, el techo del recinto colapsó, dejando al menos 113 personas fallecidas y más de 250 heridos. Entre las víctimas fatales se confirmó la muerte del artista de 69 años. La noticia fue confirmada por la familia del cantante a través de sus redes sociales, donde escribieron: “ Descansa en paz ”, junto a una imagen en blanco y negro del intérprete. Desde Chile, la cantante Myriam Hernández expresó su conmoción a través de Instagram. “Mi querida República Dominicana, se me recoge el alma de ver el dolor por el que están pasando”, escribió junto a un carrusel de imágenes que incluye una fotografía junto a Pérez en los recientes Premios Soberano, donde ambos coincidieron. “Mis oraciones están con ustedes y con toda la familia de los afectados de este fatal accidente. En especial a la familia de mi querido Rubby Pérez”. Hernández recordó con emoción su último encuentro con el artista. “Fue apenas hace unas semanas que nos vimos y abrazamos en @premiosoberano… La música está de luto”, concluyó. Rubby Pérez alcanzó la fama en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con éxitos como El Africano y Volveré. En 1987 inició su carrera como solista, posicionando temas como Enamorado de ella y Tonto corazón en las listas tropicales de Billboard. Su legado se mantiene vivo entre quienes crecieron con su música y celebraron su inconfundible estilo. El cantante dominicano Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue uno de los íconos del merengue caribeño. Su poderosa voz le valió el apodo de “ La voz más alta del merengue” y lo convirtió en figura esencial del género durante más de cuatro décadas. Fuente: Publimetro
A los 97 años y luego de haber trabajado por más de cuatro décadas en la empresa italiana de productos lácteos “Ferrero”, se confirmó el pasado 14 de febrero la muerte del químico italiano Francesco Rivella , el hombre detrás de la creación del popular producto Nutella. Rivella, quien se unió en 1952 a la compañía alimentaria creada por los hermanos Pietro y Giovanni Ferrero en la localidad de Alba, en Italia, fue uno de los profesionales dedicados a la elaboración de variados productos icónicos de la empresa, como los chocolates Kinder, TicTac y los bombones Ferrero Rocher. Tras convertirse en el “hombre de confianza” de Michele Ferrero (hijo de Pietro), jugó un “papel crucial en la creación de la Nutella”. Según informaron medios como “The New York Post” o “Daily Mail”, fue en ese rol con uno de los propietarios que Rivella dio con “la elaboración de la crema a base cacao y avellana que finalmente bautizaría como Nutella”. El fallecimiento del nonagenario químico fue confirmado por los directivos del Rotary Alba, institución donde era socio con mayor antigüedad. Lo describieron como una figura muy importante e irremplazable para el club. Según The New York Post, a Rivella le sobreviven tres hijos, una hija y siete nietos. Michele Ferrero falleció el 14 febrero 2015, diez años antes que Rivela. Su funeral estaba previsto en Alba donde vivía tras su jubilación. Sus restos serán enterrados en Barbaresco. Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro