TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden está evaluando maneras para contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición este domingo. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok. Fue el pasado 10 de enero cuando la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok y ByteDance sobre todo desde el punto vista del derecho a la libertad expresión. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura respecto a esta plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones sobre seguridad nacional pero se unió durante su campaña presidencial. Su equipo lo utilizó para conectar con votantes más jóvenes impulsando contenido viral. Mientras se define su futuro millones han comenzado migrar hacia otras opciones similares como Lemon8, RedNote o Clapper entre otros. Razones para las restricciones incluyen privacidad y seguridad datos regulación contenidos tensiones geopolíticas entre otros factores. Razones para las prohibiciones y restricciones: - Privacidad y Seguridad Datos: - Regulación Contenidos: - Tensiones Geopolíticas: Paises con Prohibiciones completas: Afganistán, Jordania, Somalia, Kirguistán,, Nepal,, Etc.... Paises con Restricciones teléfonos gubernamentales: -Australia, -Austria, -Bélgica, -Canadá, -Etc... Paises donde fue prohibida temporalmente: ul Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia. /ul pDe acuerdo con los sitios web Statista Exploding Topics las cinco redes sociales más populares al cierre del año fueron: De consumarse afectadas cuentas país./P Fuente: Publimetro
California lidia con una de las peores tragedias naturales, los voraces incendios que ya han consumido miles de hectáreas y suma cerca de 200.000 evacuados. En medio de la emergencia, la polémica política no ha faltado pues el presidente electo Donald Trump no solo criticó la gestión del actual mandatario Joe Biden sino que apuntó contra el gobernador Gavin Newsom y lo responsabilizó de la situación. “Una de las mejores y más hermosas partes de Estados Unidos de América se está quemando hasta los cimientos. Son cenizas y Gavin Newsom debería renunciar. Todo esto es culpa suya”, comentó el republicano en la plataforma X, antes Twitter. Sin embargo, el gobernador respondió con un mensaje escueto en las redes sociales haciendo un alto a las labores que ha realizado los últimos días en el condado donde al menos cinco personas fallecieron por los incendios voraces. “Mientras se prepara para asumir la presidencia una vez más, lo invito a venir a California. Los cientos de miles de estadounidenses –desplazados de sus hogares y temerosos por el futuro– merecen vernos trabajar juntos por sus mejores intereses, sin politizar una tragedia humana y difundir desinformación desde la barrera”. Son al menos seis los incendios voraces que atienden cerca de 14.000 bomberos y socorristas las 24 horas, una labor que el gobernador de California destacó con un mensaje emotivo. Asimismo actualizó la situación en California declarado zona de desastre mayor por el presidente Joe Biden. El incendio Sunset ha sido contenido al 100%. - El Incendio Lidia se encuentra al 75% de contención - El incendio Hurst tiene un 37% de contención. - El incendio Kenneth tiene un 35% de contención. -El incendio Palisades tiene un 8% de contención (frente al 0% ayer) - El incendio Eaton tiene un 3% de contención (frente al 0% ayer). Fuente: Publimetro
El silencio protagonizó el emotivo recorrido del ataúd con los restos del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter , desde el Capitolio hasta la Catedral Nacional en Washington donde se celebró funeral de Estado este jueves 9 de enero. Joe Biden fue uno de los 5 mandatarios vivos presentes para despedir al también Premio Nobel de la Paz fallecido a sus 100 años de edad. El jefe de la Casa Blanca dedicó elogios a Carter en medio de una emotiva ceremonia en la Catedral Nacional. Joshua Carter, nieto del expresidente fue uno de los oradores, destacando también el legado como educador en la escuela dominical después de culminar su mandato. Biden quien dedicó palabras a quien ha considerado “su amigo”, también lo despidió con palabras especiales en la plataforma X. “La amistad y la vida de Jimmy Carter me enseñaron que la fuerza de carácter es más que el título o el poder que tenemos. Es la fuerza para comprender que todos deben ser tratados con dignidad y respeto”, expresó. Para el actual presidente, el presidente Carter “mostró cómo el carácter y la fe comienzan con nosotros mismos y fluyen hacia los demás, y cómo hacer que cada minuto de nuestro tiempo aquí en esta Tierra cuente”. Finalmente elogió su legado tanto político como humanitario. “Esa es la buena vida. Jimmy Carter lo vivió durante sus 100 años”. Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos, murió el pasado 29 de diciembre tras lidiar con varias complicaciones de salud, incluyendo una fractura de cadera tras caerse en su residencia en Plains, Georgia. Tras el funeral de Estado, sus restos fueron trasladados a su natal Georgia, donde residentes decidieron colgar carteles y pancartas con mensajes de agradecimiento al exmandatario: “Gracias señor Presidente”. Fuente: Publimetro
California está en llamas. El voraz incendio se sigue propagando sin que los bomberos y socorristas puedan lograr sofocarlo, mientras que desde la Casa Blanca se anunciaron medidas de emergencia. A través de la plataforma X, el mandatario Joe Biden , aprobó la solicitud del gobernador Gavis Newsom de una Declaración de Desastre Mayor. Este gesto fue agradecido por el funcionario con quien se reunió poco después. “Gracias @POTUS por su rápida respuesta y ayuda a California mientras trabajamos para combatir estos incendios forestales sin precedentes”. Según indicó Biden, a las zonas afectadas del sur del estado se enviaron 5 aviones cisterna y 10 helicópteros de extinción de incendios, además de docenas de camiones de bomberos. Cerca de 14.000 equipos bomberiles trabajan a tiempo completo para tratar de socorrer el fuego. El presidente demócrata además confirmó que se ha ordenado a más de 100.000 personas que evacuen las comunidades afectadas por los incendios forestales del sur de California. “Al menos dos personas han muerto. Y muchos más resultan heridos, incluidos los bomberos”, agregó en su mensaje. Durante la sesión informativa en persona sobre los incendios forestales que azotan el área de Los Ángeles, el mandatario también volvió a calmar la angustia de la población, muchos con sus casas y autos destrozados por el fuego. “Estamos dispuestos a hacer cualquier cosa durante el tiempo que sea necesario para contener estos incendios”, reiteró pese a las críticas que ha recibido por las gestiones, en especial del presidente electo Donald Trump quien incluso responsabilizó al gobernador Newson de la emergencia. El gobernador Gavis Newsom, destacó la labor de los bomberos en medio de emergencia, salvando vidas y socorriendo a los miles de afectados. “A los héroes, bomberos y socorristas que luchan contra estos incendios en Los Ángeles: su sacrificio y determinación inspiran a todo el estado. California está profundamente agradecida por su dedicación y servicio”. Fuente: Publimetro
La agenda del opositor venezolano Edmundo González Urrutia sumó una de las reuniones más esperadas. En medio de su anunciada gira por América Latina, el excandidato presidencial sostuvo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , quien lo recibió en la Casa Blanca este lunes 6 de enero. La crisis en Venezuela fue tema principal, también la situación de los presos políticos cuya cifra ha crecido tras los pasados comicios del 28 de julio donde el oficialista Nicolás Maduro se proclamó ganador aunque sin la publicación de las actas electorales tal como establece las normas sobre votaciones. He tenido una larga reunión con el Presidente Biden. Su compromiso con una transición pacífica y ordenada en Venezuela, está intacto. Durante 45 minutos pudimos profundizar sobre lo positivo que será, para la región, la expansión de la democracia partiendo desde Venezuela. ¡Gracias, Presidente Biden!, comentó González en la plataforma X. González Urrutia, quien denunció graves irregularidades en las elecciones presidenciales de 2024, aspira a asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero, mientras que Nicolás Maduro anunció la ceremonia de toma de posesión en medio de un tenso clima de militarización. Su anuncia gira por América Latina ya lo ha llevado por Argentina y Uruguay, también sostuvo reunión con el mandatario de Paraguay Santiago Peña, para luego arribar a Washington, donde además convocó a la diáspora en esta ciudad estadounidense. En su viaje a Estados Unidos además se reunió con el director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien reiteró el apoyo al líder opositor. Hoy recibí en la sede de la @OEA_oficial a @EdmundoGU para reiterarle nuestro compromiso con la defensa de la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela. El respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano es un imperativo ético y político por el que seguiremos luchando, expresó. Fuente: Publimetro
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden está evaluando maneras para contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición este domingo. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok. Fue el pasado 10 de enero cuando la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok y ByteDance sobre todo desde el punto vista del derecho a la libertad expresión. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura respecto a esta plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones sobre seguridad nacional pero se unió durante su campaña presidencial. Su equipo lo utilizó para conectar con votantes más jóvenes impulsando contenido viral. Mientras se define su futuro millones han comenzado migrar hacia otras opciones similares como Lemon8, RedNote o Clapper entre otros. Razones para las restricciones incluyen privacidad y seguridad datos regulación contenidos tensiones geopolíticas entre otros factores. Razones para las prohibiciones y restricciones: - Privacidad y Seguridad Datos: - Regulación Contenidos: - Tensiones Geopolíticas: Paises con Prohibiciones completas: Afganistán, Jordania, Somalia, Kirguistán,, Nepal,, Etc.... Paises con Restricciones teléfonos gubernamentales: -Australia, -Austria, -Bélgica, -Canadá, -Etc... Paises donde fue prohibida temporalmente: ul Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia. /ul pDe acuerdo con los sitios web Statista Exploding Topics las cinco redes sociales más populares al cierre del año fueron: De consumarse afectadas cuentas país./P Fuente: Publimetro
California lidia con una de las peores tragedias naturales, los voraces incendios que ya han consumido miles de hectáreas y suma cerca de 200.000 evacuados. En medio de la emergencia, la polémica política no ha faltado pues el presidente electo Donald Trump no solo criticó la gestión del actual mandatario Joe Biden sino que apuntó contra el gobernador Gavin Newsom y lo responsabilizó de la situación. “Una de las mejores y más hermosas partes de Estados Unidos de América se está quemando hasta los cimientos. Son cenizas y Gavin Newsom debería renunciar. Todo esto es culpa suya”, comentó el republicano en la plataforma X, antes Twitter. Sin embargo, el gobernador respondió con un mensaje escueto en las redes sociales haciendo un alto a las labores que ha realizado los últimos días en el condado donde al menos cinco personas fallecieron por los incendios voraces. “Mientras se prepara para asumir la presidencia una vez más, lo invito a venir a California. Los cientos de miles de estadounidenses –desplazados de sus hogares y temerosos por el futuro– merecen vernos trabajar juntos por sus mejores intereses, sin politizar una tragedia humana y difundir desinformación desde la barrera”. Son al menos seis los incendios voraces que atienden cerca de 14.000 bomberos y socorristas las 24 horas, una labor que el gobernador de California destacó con un mensaje emotivo. Asimismo actualizó la situación en California declarado zona de desastre mayor por el presidente Joe Biden. El incendio Sunset ha sido contenido al 100%. - El Incendio Lidia se encuentra al 75% de contención - El incendio Hurst tiene un 37% de contención. - El incendio Kenneth tiene un 35% de contención. -El incendio Palisades tiene un 8% de contención (frente al 0% ayer) - El incendio Eaton tiene un 3% de contención (frente al 0% ayer). Fuente: Publimetro
El silencio protagonizó el emotivo recorrido del ataúd con los restos del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter , desde el Capitolio hasta la Catedral Nacional en Washington donde se celebró funeral de Estado este jueves 9 de enero. Joe Biden fue uno de los 5 mandatarios vivos presentes para despedir al también Premio Nobel de la Paz fallecido a sus 100 años de edad. El jefe de la Casa Blanca dedicó elogios a Carter en medio de una emotiva ceremonia en la Catedral Nacional. Joshua Carter, nieto del expresidente fue uno de los oradores, destacando también el legado como educador en la escuela dominical después de culminar su mandato. Biden quien dedicó palabras a quien ha considerado “su amigo”, también lo despidió con palabras especiales en la plataforma X. “La amistad y la vida de Jimmy Carter me enseñaron que la fuerza de carácter es más que el título o el poder que tenemos. Es la fuerza para comprender que todos deben ser tratados con dignidad y respeto”, expresó. Para el actual presidente, el presidente Carter “mostró cómo el carácter y la fe comienzan con nosotros mismos y fluyen hacia los demás, y cómo hacer que cada minuto de nuestro tiempo aquí en esta Tierra cuente”. Finalmente elogió su legado tanto político como humanitario. “Esa es la buena vida. Jimmy Carter lo vivió durante sus 100 años”. Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos, murió el pasado 29 de diciembre tras lidiar con varias complicaciones de salud, incluyendo una fractura de cadera tras caerse en su residencia en Plains, Georgia. Tras el funeral de Estado, sus restos fueron trasladados a su natal Georgia, donde residentes decidieron colgar carteles y pancartas con mensajes de agradecimiento al exmandatario: “Gracias señor Presidente”. Fuente: Publimetro
California está en llamas. El voraz incendio se sigue propagando sin que los bomberos y socorristas puedan lograr sofocarlo, mientras que desde la Casa Blanca se anunciaron medidas de emergencia. A través de la plataforma X, el mandatario Joe Biden , aprobó la solicitud del gobernador Gavis Newsom de una Declaración de Desastre Mayor. Este gesto fue agradecido por el funcionario con quien se reunió poco después. “Gracias @POTUS por su rápida respuesta y ayuda a California mientras trabajamos para combatir estos incendios forestales sin precedentes”. Según indicó Biden, a las zonas afectadas del sur del estado se enviaron 5 aviones cisterna y 10 helicópteros de extinción de incendios, además de docenas de camiones de bomberos. Cerca de 14.000 equipos bomberiles trabajan a tiempo completo para tratar de socorrer el fuego. El presidente demócrata además confirmó que se ha ordenado a más de 100.000 personas que evacuen las comunidades afectadas por los incendios forestales del sur de California. “Al menos dos personas han muerto. Y muchos más resultan heridos, incluidos los bomberos”, agregó en su mensaje. Durante la sesión informativa en persona sobre los incendios forestales que azotan el área de Los Ángeles, el mandatario también volvió a calmar la angustia de la población, muchos con sus casas y autos destrozados por el fuego. “Estamos dispuestos a hacer cualquier cosa durante el tiempo que sea necesario para contener estos incendios”, reiteró pese a las críticas que ha recibido por las gestiones, en especial del presidente electo Donald Trump quien incluso responsabilizó al gobernador Newson de la emergencia. El gobernador Gavis Newsom, destacó la labor de los bomberos en medio de emergencia, salvando vidas y socorriendo a los miles de afectados. “A los héroes, bomberos y socorristas que luchan contra estos incendios en Los Ángeles: su sacrificio y determinación inspiran a todo el estado. California está profundamente agradecida por su dedicación y servicio”. Fuente: Publimetro
La agenda del opositor venezolano Edmundo González Urrutia sumó una de las reuniones más esperadas. En medio de su anunciada gira por América Latina, el excandidato presidencial sostuvo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , quien lo recibió en la Casa Blanca este lunes 6 de enero. La crisis en Venezuela fue tema principal, también la situación de los presos políticos cuya cifra ha crecido tras los pasados comicios del 28 de julio donde el oficialista Nicolás Maduro se proclamó ganador aunque sin la publicación de las actas electorales tal como establece las normas sobre votaciones. He tenido una larga reunión con el Presidente Biden. Su compromiso con una transición pacífica y ordenada en Venezuela, está intacto. Durante 45 minutos pudimos profundizar sobre lo positivo que será, para la región, la expansión de la democracia partiendo desde Venezuela. ¡Gracias, Presidente Biden!, comentó González en la plataforma X. González Urrutia, quien denunció graves irregularidades en las elecciones presidenciales de 2024, aspira a asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero, mientras que Nicolás Maduro anunció la ceremonia de toma de posesión en medio de un tenso clima de militarización. Su anuncia gira por América Latina ya lo ha llevado por Argentina y Uruguay, también sostuvo reunión con el mandatario de Paraguay Santiago Peña, para luego arribar a Washington, donde además convocó a la diáspora en esta ciudad estadounidense. En su viaje a Estados Unidos además se reunió con el director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien reiteró el apoyo al líder opositor. Hoy recibí en la sede de la @OEA_oficial a @EdmundoGU para reiterarle nuestro compromiso con la defensa de la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela. El respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano es un imperativo ético y político por el que seguiremos luchando, expresó. Fuente: Publimetro