Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
Esta semana, el Boletín de Científicos Atómicos anunció la nueva configuración del Reloj del Apocalipsis, colocándolo a 89 segundos de la medianoche, citando a diferentes conflictos en el mundo, aplicaciones militares de la inteligencia artificial y el cambio climático como riesgos de una catástrofe global. Si bien se trata solamente de un segundo menos que en 2023 y 2024, cuando se mantuvo a 90 segundos, y varios minutos menos que cuando inició el conteo en junio de 1947, a 7 minutos de la aniquilación del ser humano, el reloj nunca había estado tan cerca de la medianoche como ahora. El avance en las manecillas, un retroceso para la humanidad, “debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso actual haciendo aumenta la probabilidad de un desastre global ”, advirtieron los científicos y expertos. También señalaron que “ el conflicto no resuelto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia”, mientras “los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales”. Lamentaron que, desde su punto de vista, el proceso de control de las armas nucleares está colapsando. Aunado a esas preocupaciones, mencionaron que la inteligencia artificial ganó rápidamente en capacidad y popularidad en 2024, lo que provocó una creciente preocupación entre algunos expertos por sus aplicaciones militares y sus riesgos para la seguridad mundial. PUBLICIDAD PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDADEl Reloj del Apocalipsis surgió en 1947 a partir del Boletín de Científicos Atómicos, que fundaron expertos que contribuyeron al desarrollo de las primeras bombas atómicas como parte del Proyecto Manhattan y comenzó a publicarse en 1945. Preocupados porlas posibles consecuencias que podría ocasionar la tecnología nuclear, publicaron en forma de boletín artículos que buscaban educar al público sobre el riesgo vigente. En su momento, los científicos involucrados consideraron que elReloj del Apocalipsis era un modo más eloquente de advertir sobre la amenaza nuclear. En su primera aparición como portada del boletín, el reloj se dispuso a 7 minutos para la medianoche. CALVES: The Doomsday Clock was last changed in 2023 when it was moved from one hundred to ninety seconds before midnight after the start of hostilities between Russia and Ukraine in February of twenty-twenty-two. The initiative conceived by the Bulletin of Atomic Scientists made its debut in June nineteen forty-seven with an initial reading of seven minutes to midnight. The clock reached seventeen minutes to doomsday after the end of the Cold War in nineteen ninety-one.. In recent years it has been set back eight times and moved forward eighteen times. To delve deeper into this topic we spoke with Daniel Holz President of the Science and Security Council at The Bulletin Of Atomic Scientists. P: Why was it decided to move the clock forward by one second instead of two or even leave it as is or go back by one or more seconds? -We evaluated several existential risks including nuclear war climate change biological threats and disruptive technologies such as artificial intelligence hypersonic weapons and disinformation. We consulted experts and assessed the state of global risks for civilization.In our opinion the risk has increased over the past year largely because not enough is being done to counteract deep threats related to different issues Fuente: Publimetro
Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
Esta semana, el Boletín de Científicos Atómicos anunció la nueva configuración del Reloj del Apocalipsis, colocándolo a 89 segundos de la medianoche, citando a diferentes conflictos en el mundo, aplicaciones militares de la inteligencia artificial y el cambio climático como riesgos de una catástrofe global. Si bien se trata solamente de un segundo menos que en 2023 y 2024, cuando se mantuvo a 90 segundos, y varios minutos menos que cuando inició el conteo en junio de 1947, a 7 minutos de la aniquilación del ser humano, el reloj nunca había estado tan cerca de la medianoche como ahora. El avance en las manecillas, un retroceso para la humanidad, “debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso actual haciendo aumenta la probabilidad de un desastre global ”, advirtieron los científicos y expertos. También señalaron que “ el conflicto no resuelto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia”, mientras “los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales”. Lamentaron que, desde su punto de vista, el proceso de control de las armas nucleares está colapsando. Aunado a esas preocupaciones, mencionaron que la inteligencia artificial ganó rápidamente en capacidad y popularidad en 2024, lo que provocó una creciente preocupación entre algunos expertos por sus aplicaciones militares y sus riesgos para la seguridad mundial. PUBLICIDAD PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDADEl Reloj del Apocalipsis surgió en 1947 a partir del Boletín de Científicos Atómicos, que fundaron expertos que contribuyeron al desarrollo de las primeras bombas atómicas como parte del Proyecto Manhattan y comenzó a publicarse en 1945. Preocupados porlas posibles consecuencias que podría ocasionar la tecnología nuclear, publicaron en forma de boletín artículos que buscaban educar al público sobre el riesgo vigente. En su momento, los científicos involucrados consideraron que elReloj del Apocalipsis era un modo más eloquente de advertir sobre la amenaza nuclear. En su primera aparición como portada del boletín, el reloj se dispuso a 7 minutos para la medianoche. CALVES: The Doomsday Clock was last changed in 2023 when it was moved from one hundred to ninety seconds before midnight after the start of hostilities between Russia and Ukraine in February of twenty-twenty-two. The initiative conceived by the Bulletin of Atomic Scientists made its debut in June nineteen forty-seven with an initial reading of seven minutes to midnight. The clock reached seventeen minutes to doomsday after the end of the Cold War in nineteen ninety-one.. In recent years it has been set back eight times and moved forward eighteen times. To delve deeper into this topic we spoke with Daniel Holz President of the Science and Security Council at The Bulletin Of Atomic Scientists. P: Why was it decided to move the clock forward by one second instead of two or even leave it as is or go back by one or more seconds? -We evaluated several existential risks including nuclear war climate change biological threats and disruptive technologies such as artificial intelligence hypersonic weapons and disinformation. We consulted experts and assessed the state of global risks for civilization.In our opinion the risk has increased over the past year largely because not enough is being done to counteract deep threats related to different issues Fuente: Publimetro
Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro