Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
El conflicto de Estados Unidos con México, Canadá y China, ya llamada guerra global, no afectaría a Chile por ahora, o no al menos directamente. El economista Orlando Robles, académico de la U. de La Serena, explica que “nada traza una línea directa hasta Chile, pero sí puede generar escenarios colaterales, como una disminución de la actividad a nivel global o con la actividad en China, eso podría ser complejo por el cobre, que podría caer en el precio. Y también podría afectar dependiendo de inversiones que tengan las AFP en el extranjero”. Pablo Lacoste, historiador y doctor en Estudios Latinoamericanos de la U. de Santiago, considera que las medidas impuestas por Trump son “peligrosas, porque aumentar aranceles de importación significa incrementar costos de insumos para la industria de EE.UU. Eso va a encarecer los productos para el consumidor de ese país. Además, los productos que ese país exporta van a perder competitividad. Es un arma de doble filo”. Coincide Orlando Robles, quien expresa que “lo económico es el vehículo, el objetivo finalmente es un tema político de ganar adhesión de sus votantes y poner cierto orden respecto a sus expectativas en materia fronteriza. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos decidió pausar por un mes la aplicación de los aranceles generales del 25% para México... Ella dijo: Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura.... Sobre la decisión... Fuente: Publimetro
En mi gobierno (...) crecíamos al 5, al 6, al 7 por ciento y nos sobraba la plata, esas palabras emitió días atrás en Icare el exPresidente Eduardo Frei, como feroz crítica al bajo crecimiento económico que actualmente tiene el país. Ante esto, el actual Jefe de Estado, Gabriel Boric, desmintió sus dichos, asegurando queen Chile nunca ha sobrado la plata. La respuesta surgió desde Concepción, donde el Mandatario visita a las obras de la concesión vial Puente Industrial, lugar donde fue consultado por la prensa respecto a los dichos de Frei.En Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, y creo que hoy día tenemos desafíos distintos, estamos en un momento desafiante para la economía mundial. Creo que Chile está haciendo la pega, y con la colaboración del Congreso, en colaboración entre el sector público y el sector privado vamos a sacar adelante a este país, afirmó tajante. Además, previamente afirmó que “desde un comienzo, como gobierno señalamos nuestra voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más económico más sostenible que le permita dar a Chile un salto y tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, salir de los pronósticos pesimistas que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década”. Finalmente recalcó que “esto no se trata solamente de un gobierno tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá que sea inclusivo además que junto con crecer vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso porque acá no se trata solamente de que haya más plata se trata también de qué se distribuya mejor. Ambas no son excluyentes”, consignó Emol. . Frei cuestionó el crecimiento proyectado de un 2% para los próximos años recordando qué durante su gestión entre 1994 y 2000 el país experimentó un crecimiento sostenido qué oscilaba entre el 5% y el 7% anual. En mi gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata, expresó en claro desahogo sobre situación económica actual. Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
El conflicto de Estados Unidos con México, Canadá y China, ya llamada guerra global, no afectaría a Chile por ahora, o no al menos directamente. El economista Orlando Robles, académico de la U. de La Serena, explica que “nada traza una línea directa hasta Chile, pero sí puede generar escenarios colaterales, como una disminución de la actividad a nivel global o con la actividad en China, eso podría ser complejo por el cobre, que podría caer en el precio. Y también podría afectar dependiendo de inversiones que tengan las AFP en el extranjero”. Pablo Lacoste, historiador y doctor en Estudios Latinoamericanos de la U. de Santiago, considera que las medidas impuestas por Trump son “peligrosas, porque aumentar aranceles de importación significa incrementar costos de insumos para la industria de EE.UU. Eso va a encarecer los productos para el consumidor de ese país. Además, los productos que ese país exporta van a perder competitividad. Es un arma de doble filo”. Coincide Orlando Robles, quien expresa que “lo económico es el vehículo, el objetivo finalmente es un tema político de ganar adhesión de sus votantes y poner cierto orden respecto a sus expectativas en materia fronteriza. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos decidió pausar por un mes la aplicación de los aranceles generales del 25% para México... Ella dijo: Le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura.... Sobre la decisión... Fuente: Publimetro
En mi gobierno (...) crecíamos al 5, al 6, al 7 por ciento y nos sobraba la plata, esas palabras emitió días atrás en Icare el exPresidente Eduardo Frei, como feroz crítica al bajo crecimiento económico que actualmente tiene el país. Ante esto, el actual Jefe de Estado, Gabriel Boric, desmintió sus dichos, asegurando queen Chile nunca ha sobrado la plata. La respuesta surgió desde Concepción, donde el Mandatario visita a las obras de la concesión vial Puente Industrial, lugar donde fue consultado por la prensa respecto a los dichos de Frei.En Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, y creo que hoy día tenemos desafíos distintos, estamos en un momento desafiante para la economía mundial. Creo que Chile está haciendo la pega, y con la colaboración del Congreso, en colaboración entre el sector público y el sector privado vamos a sacar adelante a este país, afirmó tajante. Además, previamente afirmó que “desde un comienzo, como gobierno señalamos nuestra voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más económico más sostenible que le permita dar a Chile un salto y tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, salir de los pronósticos pesimistas que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década”. Finalmente recalcó que “esto no se trata solamente de un gobierno tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá que sea inclusivo además que junto con crecer vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso porque acá no se trata solamente de que haya más plata se trata también de qué se distribuya mejor. Ambas no son excluyentes”, consignó Emol. . Frei cuestionó el crecimiento proyectado de un 2% para los próximos años recordando qué durante su gestión entre 1994 y 2000 el país experimentó un crecimiento sostenido qué oscilaba entre el 5% y el 7% anual. En mi gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata, expresó en claro desahogo sobre situación económica actual. Fuente: Publimetro