En el contexto del cierre del proceso de declaración de renta, que vence el próximo 30 de abril, las diputadas de oposición Carla Morales y Marcia Raphael, enviaron un oficio al Servicio de Impuestos Internos (SII) denunciando inconvenientes graves en su plataforma digital. Estas fallas están afectando de manera significativa a contribuyentes y contadores, quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias. Las legisladoras subrayan que este problema no es nuevo, sino una situación que se ha venido repitiendo desde el año 2021, en consecuencia de la reforma tributaria implementada en 2020. A pesar de las reiteradas quejas del gremio de contadores, el SII no ha logrado proporcionar soluciones efectivas para estos inconvenientes, lo que pone en riesgo el correcto cumplimiento del deber tributario de miles de ciudadanos. Es inaceptable que, una vez más, los contribuyentes enfrenten problemas serios para declarar sus rentas en una fecha que ya está estipulada. Esta situación no solo genera incertidumbre, sino que también podría acarrear consecuencias económicas negativas para aquellos que deben realizar pagos en los tiempos determinados, manifestó la parlamentaria Marcia Raphael. Además, las legisladoras solicitaron una extensión en los plazos de pago de impuestos, debido a los problemas técnicos que han sido denunciados repetidamente por el colegio de contadores Los contribuyentes no deberían ser penalizados por problemas que están fuera de su control, y por ello, instamos al SII a considerar esta solicitud con urgencia, agregó la diputada Carla Morales. En el oficio solicitan explicaciones claras sobre la caída de la plataforma en momentos críticos y la falta de un plan adecuado. Las congresistas exigieron a la institución implementar soluciones y procedimientos aplicables para asegurar que todos los contribuyentes tengan acceso a la plataforma sin contratiempos. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias Carla Morales y María Luisa Cordero enviaron un oficio al Ministerio de Desarrollo Social por el reciente fallecimiento de un joven de 17 años, bajo la tutela del Estado, en el Centro de Internación Provisoria de San Joaquín. La información preliminar sugiere que el adolescente habría atentado contra su vida, lo que destaca una posible falta de protocolos efectivos de prevención, detección y atención oportuna ante situaciones de riesgo. “Lamentablemente este hecho evidencia una grave situación que pone en cuestionamiento la capacidad del Servicio Nacional de Menores (Sename) y las instituciones relacionadas para garantizar la protección y bienestar de los menores bajo su cuidado ”, señalaron las legisladoras. Particularmente, la diputada e integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales recalcó que “este tema es de suma importancia ya que evidencia una situación grave en la protección de los derechos de los menores bajo la tutela del Estado. Es fundamental que se realice una profunda evaluación de los protocolos y medidas implementadas en los centros de internación para garantizar la prevención de situaciones como la ocurrida ”. Por su lado, la congresista María Luisa Cordero señaló que “ este triste suceso nos invita a reflexionar sobre la importancia de reforzar las políticas de cuidado y protección de la infancia en Chile, velando por un sistema que garantice un ambiente seguro y propicio para el desarrollo integral de los menores más vulnerables”. En dicho oficio, se solicitó informar sobre los mecanismos que existen para la articulación entre Sename y Mejor Niñez en casos de régimen simultaneidad, cómo se asegura continuidad cuidados especializados en estos contextos, si se realiza monitoreo constante condiciones menores bajo tutela Estado, qué herramientas supervisión se utilizan evaluar impacto medidas implementadas, entre otros aspectos deberán ser respondidos por autoridad. Fuente: Publimetro
En el contexto del cierre del proceso de declaración de renta, que vence el próximo 30 de abril, las diputadas de oposición Carla Morales y Marcia Raphael, enviaron un oficio al Servicio de Impuestos Internos (SII) denunciando inconvenientes graves en su plataforma digital. Estas fallas están afectando de manera significativa a contribuyentes y contadores, quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias. Las legisladoras subrayan que este problema no es nuevo, sino una situación que se ha venido repitiendo desde el año 2021, en consecuencia de la reforma tributaria implementada en 2020. A pesar de las reiteradas quejas del gremio de contadores, el SII no ha logrado proporcionar soluciones efectivas para estos inconvenientes, lo que pone en riesgo el correcto cumplimiento del deber tributario de miles de ciudadanos. Es inaceptable que, una vez más, los contribuyentes enfrenten problemas serios para declarar sus rentas en una fecha que ya está estipulada. Esta situación no solo genera incertidumbre, sino que también podría acarrear consecuencias económicas negativas para aquellos que deben realizar pagos en los tiempos determinados, manifestó la parlamentaria Marcia Raphael. Además, las legisladoras solicitaron una extensión en los plazos de pago de impuestos, debido a los problemas técnicos que han sido denunciados repetidamente por el colegio de contadores Los contribuyentes no deberían ser penalizados por problemas que están fuera de su control, y por ello, instamos al SII a considerar esta solicitud con urgencia, agregó la diputada Carla Morales. En el oficio solicitan explicaciones claras sobre la caída de la plataforma en momentos críticos y la falta de un plan adecuado. Las congresistas exigieron a la institución implementar soluciones y procedimientos aplicables para asegurar que todos los contribuyentes tengan acceso a la plataforma sin contratiempos. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias Carla Morales y María Luisa Cordero enviaron un oficio al Ministerio de Desarrollo Social por el reciente fallecimiento de un joven de 17 años, bajo la tutela del Estado, en el Centro de Internación Provisoria de San Joaquín. La información preliminar sugiere que el adolescente habría atentado contra su vida, lo que destaca una posible falta de protocolos efectivos de prevención, detección y atención oportuna ante situaciones de riesgo. “Lamentablemente este hecho evidencia una grave situación que pone en cuestionamiento la capacidad del Servicio Nacional de Menores (Sename) y las instituciones relacionadas para garantizar la protección y bienestar de los menores bajo su cuidado ”, señalaron las legisladoras. Particularmente, la diputada e integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales recalcó que “este tema es de suma importancia ya que evidencia una situación grave en la protección de los derechos de los menores bajo la tutela del Estado. Es fundamental que se realice una profunda evaluación de los protocolos y medidas implementadas en los centros de internación para garantizar la prevención de situaciones como la ocurrida ”. Por su lado, la congresista María Luisa Cordero señaló que “ este triste suceso nos invita a reflexionar sobre la importancia de reforzar las políticas de cuidado y protección de la infancia en Chile, velando por un sistema que garantice un ambiente seguro y propicio para el desarrollo integral de los menores más vulnerables”. En dicho oficio, se solicitó informar sobre los mecanismos que existen para la articulación entre Sename y Mejor Niñez en casos de régimen simultaneidad, cómo se asegura continuidad cuidados especializados en estos contextos, si se realiza monitoreo constante condiciones menores bajo tutela Estado, qué herramientas supervisión se utilizan evaluar impacto medidas implementadas, entre otros aspectos deberán ser respondidos por autoridad. Fuente: Publimetro