La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta este domingo. De acuerdo con la información las temperaturas extremas siguen rondando varias zonas del país. Por lo que se espera su ascenso en los próximos días del mes hasta la llegada del otoño. Debido a un patrón atmosférico de dorsal en altura, se pronostican temperaturas máximas de hasta 36°C en ciertas áreas del territorio nacional. Y el próximo martes 18 de marzo se podrá evidenciar el avance del calor en cuatro regiones centrales del país, como despedida del verano austral. Según DMC, las regiones desde Valparaíso hasta Maule se verán afectadas por las altas temperaturas. Región Valparaíso (Zonas de Precordillera y valles precordilleranos), Región Metropolitana (Zonas de Cordillera, Costa, y Valle), Región de O’Higgins (Zonas de Cordillera, Costa y Valle) y Región del Maule (Zonas de Cordillera, Costa y Valle). Cabe destacar que también existe una alerta vigente desde la región de Coquimbo hasta Ñuble. Sobre la duración del fenómeno, este prolongará desde la tarde del lunes 17 de marzo hasta la tarde del miércoles 19. Se estima que este sea el último evento de calor de la temporada, pues las temperaturas deberían bajar con la llegada del otoño el próximo 20 de marzo. A partir de este día, no solo se espera un descenso en las temperaturas, también se pronostican lluvias en el centro y sur del país, una reducción progresiva en luz y los árboles empezarán a perder su follaje. Mientras tanto los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas deberán seguir las recomendaciones de la Dirección Meteorológica de Chile. Algunas son: evitar la exposición al sol, hidratarse, vestir ropa clara, fresca y holgada, aplicar protector solar y priorizar alimentos frescos como frutas y vegetales. Fuente: Publimetro
El incremento de las temperaturas mantiene en alerta no solo a Chile. En el centro y sur de la Argentina, los incendios forestales han arrasado al menos 36.000 hectáreas, principalmente, a las localidades de El Bolsón y Epuyén. El fuego no da tregua, y junto al humo y fuertes vientos, solo ha complicado las labores de los brigadistas y bomberos. En medio de la contingencia además se reportaron pérdidas humanas; un bombero que resultó electrocutado cuando intentaba ayudar a una de sus compañeras. El sargento ayudante Juan Carlos Núñez no lo dudó para auxiliar a una de sus colegas luego de que un poste cayó al suelo con cables electrificados en medio de las llamas. Fue así que recibió una fuerte descarga que lo dejó inconsciente. Los equipos de rescate intentaron reanimarlo pero no lograron salvarlo. Desde la Policía de Misiones le dedicaron palabras de despedida y muchas personas se solidarizaron con los familiares y más cercanos al que consideraron “un héroe”. “ Respeto y honor ”, “Mis más sentido pésame a toda la familia!! Que Dios les dé fortaleza en tan difícil momento”, “Q Dios le otorgue consuelo y resignación a su familia, Que descanse en Paz”, “Lo hiciste con honor”, se leyó entre las reacciones. Tras el fallecimiento del bombero, el gobernador de la Provincia de Misiones reconoció su valentía y decidió otorgarle el ascenso post mortem al grado de Suboficial Mayor “tras el heroico acto”. Habrá un cortejo fúnebre donde recibirá el último saludo de sus camaradas que prestaron servicio junto a Núñez. Los incendios forestales en la Patagonia Argentina tampoco dan tregua. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego afecta desde diciembre del 2024. En la localidad de El Bolsón murió una persona de 80 años edad y se destrozaron unas 3.300 hectáreas. Fuente: Publimetro
La ola de calor extremo motivó la alerta en al menos cinco regiones del país con el registro de temperaturas históricas que superaron los 41°. La emergencia fue evidente en el centro y sur del país donde el clima sofocante provocó incendios forestales. De acuerdo con los expertos, estas condiciones climáticas duraron hasta este domingo 9 de febrero y ya para la semana que comienza cambian considerablemente. El meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) , Andrés Moncada, aseguró que la temperaturas volverán a su normalidad esto debido a la llegada de un sistema frontal con aire frío desde la región La Araucanía al sur, lo que contribuirá a la baja de temperaturas en la zona central. Así el termómetro oscilará entre los 30 y 32 ° en regiones como Coquimbo y O’Higgins, mientras que BioBio y La Araucanía donde vivieron calor sofocante durante el fin de semana las temperaturas serán de 28° y 31° como máxima, citó además La Tercera. El pronóstico en Megatiempo dio algunos datos adicionales. En la zona sur no se experimentarán las temperaturas extremas esta semana. En Concepción se espera una máxima de 26°; Los Ángeles 31° y Angol 27°, mientras que en Villarrica la máxima pronosticada es de 24°. En sectores de los Ríos las nubes predominarán durante la jornada continúan activas en Puerto Montt y Castro donde se registrarían precipitaciones. Pese a que el calor pueda ceder en los próximos días, la Región de La Araucanía se mantiene en toque de queda. De acuerdo al reciente comunicado del gobierno, la medida se extenderá hasta las 6:00 am de este lunes 10 de febrero. La provincia de Malleco es una de las afectadas por el calor del fin de semana cuando las autoridades en alerta ordenaron las evacuaciones. Senapred avisó sobre medidas preventivas en diversos sectores como El Fiscal y El Molino en la comuna Collipulli; sector Villa Bicentenario y los sectores Luis Eberhass y Santa Cruz donde los residentes recibieron alertas a pesar dela poca señal telefónica disponible. Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas registradas durante la jornada de este viernes 7 de febrero motivaron incendios forestales en gran parte de la región de Araucanía. Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activaron la alerta roja y la solicitud de evacuación en al menos siete sectores de la comuna de Purén, de las zonas más afectadas. Actuar con calma y seguir las indicaciones de la autoridad, fue la recomendación reiterada durante buena parte de la tarde, mientras se confirmaban los sectores donde se reportaron fuego: Butarincon, Buchahueico y Loncoyan Grande. También solicitaron evacuar en el sector San Gerardo en la misma comuna de Purén. Asimismo se activó la alerta SAE en el sector Isla Catrileo. Hacia las 18:20 horas desde CONAF actualizaron parte del intenso operativo desplegado en la región Araucanía, específicamente el incendio forestal Cullinco 2 que afecta a La Victoria donde se mantiene la alerta roja. El fuego se ha extendido por al menos 1.100 hectáreas. Debido al pronóstico de las altas temperaturas durante el fin de semana en gran parte del país donde se espera que el termómetro roce los 40° desde el Ministerio de Agricultura y Corporación Nacional Forestal insistieron en algunas medidas de prevención, considerando que 99% de las emergencias son provocadas por las personas. Durante este sábado y domingo y los siguientes días de calor extremo se recomendó la faena cero, para lo realizar labores agrícolas y forestales. También se anunció el cierre de reservas y parques nacionales entre las regiones Valparaíso y Malleco en Araucanía; así como la suspensión quemas agrícolas. Tampoco realizar actividades que generen chispas como soldar o usar otro tipo maquinarias eléctricas. Trabajamos entre todas todos para mantener segura a ciudadanía con tecnología, aeronaves, maquinaria y 3.000 brigadistas a lo largo del país, destacaron desde gobierno sobre emergencia ambiental que se espera para próximos días. Fuente: Publimetro
Desde la Región de Coquimbo hasta la Región de La Araucanía se esperan altas temperaturas para este fin de semana, las cuales pueden llegar a records históricos para el mes de febrero. Por lo mismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( SENAPRED) levantó alertas para diversas regiones del país. Para las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua de la Región de Valparaíso , se declaró Alerta Amarilla por calor intenso. La entidad señaló que la Dirección Meteorológica de Chile, “prevén montos máximos de temperatura por sobre los 34°C, pudiendo alcanzar los 38°C el sábado 08 de febrero en el sector de precordillera y valles precordilleranos de la región”. Vale mencionar que MeteoChile entregó que para Valparaíso de la Quinta Región, la máxima histórica para febrero se registró en 1911 y fue de 34,5° Celsius. Llegando a la Región Metropolitana se declaró Alerta Roja por calor extremo hasta este sábado 8 de febrero. En la Cordillera de la Costa se espera que las temperaturas sean entre 34°C – 36°C; en el Valle y Precordillera entre 35°C – 37°C. MeteoChile señaló que la máxima histórica para febrero en Santiago fue de 36,5° Celsius en 1912 y un máximo registrado en Pudahuel durante1968 con un registro de37.2 °C . Pasando al sur capitalino,en O’Higgins tambiénse declararon alertaroja pocalorextremoporestesábado. SeesperaqueenlaCordilleradeCostaeltermometreregistreentre33y35 ° C,mientrasqueparaelValleyPrecordilleraentre35 ° C–37 ° C. ParalaRegióndelMaulesepredictambiénunescenario similarconalertarojaporelcalorextremohastaeldomingo9detebreo. SegúnlainformaciónentregadaporMeteochile,laciudaddeCuricódelaMauleregistrómáximoshistóriconquefueronde37.4°Cyocurrióen1926. Elen casodelaregionÑuble Alertaroja porcalorextremoseextenderáhastaeleldomingo9defebrero.ParaambosdíassepredictoqueenlaCordilleradeCostaeltermometreregistreentrel os33y35 ° C,mientrasqueparaelValleyPrecordilleraentre35 ° C–37 ° C.SegúnlainformaciónentregadaporMeteochile,enChillánlamáximahistór icaserégistród e41.6°Cyocurrióen1947.Sedeclaróa Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta este domingo. De acuerdo con la información las temperaturas extremas siguen rondando varias zonas del país. Por lo que se espera su ascenso en los próximos días del mes hasta la llegada del otoño. Debido a un patrón atmosférico de dorsal en altura, se pronostican temperaturas máximas de hasta 36°C en ciertas áreas del territorio nacional. Y el próximo martes 18 de marzo se podrá evidenciar el avance del calor en cuatro regiones centrales del país, como despedida del verano austral. Según DMC, las regiones desde Valparaíso hasta Maule se verán afectadas por las altas temperaturas. Región Valparaíso (Zonas de Precordillera y valles precordilleranos), Región Metropolitana (Zonas de Cordillera, Costa, y Valle), Región de O’Higgins (Zonas de Cordillera, Costa y Valle) y Región del Maule (Zonas de Cordillera, Costa y Valle). Cabe destacar que también existe una alerta vigente desde la región de Coquimbo hasta Ñuble. Sobre la duración del fenómeno, este prolongará desde la tarde del lunes 17 de marzo hasta la tarde del miércoles 19. Se estima que este sea el último evento de calor de la temporada, pues las temperaturas deberían bajar con la llegada del otoño el próximo 20 de marzo. A partir de este día, no solo se espera un descenso en las temperaturas, también se pronostican lluvias en el centro y sur del país, una reducción progresiva en luz y los árboles empezarán a perder su follaje. Mientras tanto los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas deberán seguir las recomendaciones de la Dirección Meteorológica de Chile. Algunas son: evitar la exposición al sol, hidratarse, vestir ropa clara, fresca y holgada, aplicar protector solar y priorizar alimentos frescos como frutas y vegetales. Fuente: Publimetro
El incremento de las temperaturas mantiene en alerta no solo a Chile. En el centro y sur de la Argentina, los incendios forestales han arrasado al menos 36.000 hectáreas, principalmente, a las localidades de El Bolsón y Epuyén. El fuego no da tregua, y junto al humo y fuertes vientos, solo ha complicado las labores de los brigadistas y bomberos. En medio de la contingencia además se reportaron pérdidas humanas; un bombero que resultó electrocutado cuando intentaba ayudar a una de sus compañeras. El sargento ayudante Juan Carlos Núñez no lo dudó para auxiliar a una de sus colegas luego de que un poste cayó al suelo con cables electrificados en medio de las llamas. Fue así que recibió una fuerte descarga que lo dejó inconsciente. Los equipos de rescate intentaron reanimarlo pero no lograron salvarlo. Desde la Policía de Misiones le dedicaron palabras de despedida y muchas personas se solidarizaron con los familiares y más cercanos al que consideraron “un héroe”. “ Respeto y honor ”, “Mis más sentido pésame a toda la familia!! Que Dios les dé fortaleza en tan difícil momento”, “Q Dios le otorgue consuelo y resignación a su familia, Que descanse en Paz”, “Lo hiciste con honor”, se leyó entre las reacciones. Tras el fallecimiento del bombero, el gobernador de la Provincia de Misiones reconoció su valentía y decidió otorgarle el ascenso post mortem al grado de Suboficial Mayor “tras el heroico acto”. Habrá un cortejo fúnebre donde recibirá el último saludo de sus camaradas que prestaron servicio junto a Núñez. Los incendios forestales en la Patagonia Argentina tampoco dan tregua. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego afecta desde diciembre del 2024. En la localidad de El Bolsón murió una persona de 80 años edad y se destrozaron unas 3.300 hectáreas. Fuente: Publimetro
La ola de calor extremo motivó la alerta en al menos cinco regiones del país con el registro de temperaturas históricas que superaron los 41°. La emergencia fue evidente en el centro y sur del país donde el clima sofocante provocó incendios forestales. De acuerdo con los expertos, estas condiciones climáticas duraron hasta este domingo 9 de febrero y ya para la semana que comienza cambian considerablemente. El meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) , Andrés Moncada, aseguró que la temperaturas volverán a su normalidad esto debido a la llegada de un sistema frontal con aire frío desde la región La Araucanía al sur, lo que contribuirá a la baja de temperaturas en la zona central. Así el termómetro oscilará entre los 30 y 32 ° en regiones como Coquimbo y O’Higgins, mientras que BioBio y La Araucanía donde vivieron calor sofocante durante el fin de semana las temperaturas serán de 28° y 31° como máxima, citó además La Tercera. El pronóstico en Megatiempo dio algunos datos adicionales. En la zona sur no se experimentarán las temperaturas extremas esta semana. En Concepción se espera una máxima de 26°; Los Ángeles 31° y Angol 27°, mientras que en Villarrica la máxima pronosticada es de 24°. En sectores de los Ríos las nubes predominarán durante la jornada continúan activas en Puerto Montt y Castro donde se registrarían precipitaciones. Pese a que el calor pueda ceder en los próximos días, la Región de La Araucanía se mantiene en toque de queda. De acuerdo al reciente comunicado del gobierno, la medida se extenderá hasta las 6:00 am de este lunes 10 de febrero. La provincia de Malleco es una de las afectadas por el calor del fin de semana cuando las autoridades en alerta ordenaron las evacuaciones. Senapred avisó sobre medidas preventivas en diversos sectores como El Fiscal y El Molino en la comuna Collipulli; sector Villa Bicentenario y los sectores Luis Eberhass y Santa Cruz donde los residentes recibieron alertas a pesar dela poca señal telefónica disponible. Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas registradas durante la jornada de este viernes 7 de febrero motivaron incendios forestales en gran parte de la región de Araucanía. Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activaron la alerta roja y la solicitud de evacuación en al menos siete sectores de la comuna de Purén, de las zonas más afectadas. Actuar con calma y seguir las indicaciones de la autoridad, fue la recomendación reiterada durante buena parte de la tarde, mientras se confirmaban los sectores donde se reportaron fuego: Butarincon, Buchahueico y Loncoyan Grande. También solicitaron evacuar en el sector San Gerardo en la misma comuna de Purén. Asimismo se activó la alerta SAE en el sector Isla Catrileo. Hacia las 18:20 horas desde CONAF actualizaron parte del intenso operativo desplegado en la región Araucanía, específicamente el incendio forestal Cullinco 2 que afecta a La Victoria donde se mantiene la alerta roja. El fuego se ha extendido por al menos 1.100 hectáreas. Debido al pronóstico de las altas temperaturas durante el fin de semana en gran parte del país donde se espera que el termómetro roce los 40° desde el Ministerio de Agricultura y Corporación Nacional Forestal insistieron en algunas medidas de prevención, considerando que 99% de las emergencias son provocadas por las personas. Durante este sábado y domingo y los siguientes días de calor extremo se recomendó la faena cero, para lo realizar labores agrícolas y forestales. También se anunció el cierre de reservas y parques nacionales entre las regiones Valparaíso y Malleco en Araucanía; así como la suspensión quemas agrícolas. Tampoco realizar actividades que generen chispas como soldar o usar otro tipo maquinarias eléctricas. Trabajamos entre todas todos para mantener segura a ciudadanía con tecnología, aeronaves, maquinaria y 3.000 brigadistas a lo largo del país, destacaron desde gobierno sobre emergencia ambiental que se espera para próximos días. Fuente: Publimetro
Desde la Región de Coquimbo hasta la Región de La Araucanía se esperan altas temperaturas para este fin de semana, las cuales pueden llegar a records históricos para el mes de febrero. Por lo mismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( SENAPRED) levantó alertas para diversas regiones del país. Para las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua de la Región de Valparaíso , se declaró Alerta Amarilla por calor intenso. La entidad señaló que la Dirección Meteorológica de Chile, “prevén montos máximos de temperatura por sobre los 34°C, pudiendo alcanzar los 38°C el sábado 08 de febrero en el sector de precordillera y valles precordilleranos de la región”. Vale mencionar que MeteoChile entregó que para Valparaíso de la Quinta Región, la máxima histórica para febrero se registró en 1911 y fue de 34,5° Celsius. Llegando a la Región Metropolitana se declaró Alerta Roja por calor extremo hasta este sábado 8 de febrero. En la Cordillera de la Costa se espera que las temperaturas sean entre 34°C – 36°C; en el Valle y Precordillera entre 35°C – 37°C. MeteoChile señaló que la máxima histórica para febrero en Santiago fue de 36,5° Celsius en 1912 y un máximo registrado en Pudahuel durante1968 con un registro de37.2 °C . Pasando al sur capitalino,en O’Higgins tambiénse declararon alertaroja pocalorextremoporestesábado. SeesperaqueenlaCordilleradeCostaeltermometreregistreentre33y35 ° C,mientrasqueparaelValleyPrecordilleraentre35 ° C–37 ° C. ParalaRegióndelMaulesepredictambiénunescenario similarconalertarojaporelcalorextremohastaeldomingo9detebreo. SegúnlainformaciónentregadaporMeteochile,laciudaddeCuricódelaMauleregistrómáximoshistóriconquefueronde37.4°Cyocurrióen1926. Elen casodelaregionÑuble Alertaroja porcalorextremoseextenderáhastaeleldomingo9defebrero.ParaambosdíassepredictoqueenlaCordilleradeCostaeltermometreregistreentrel os33y35 ° C,mientrasqueparaelValleyPrecordilleraentre35 ° C–37 ° C.SegúnlainformaciónentregadaporMeteochile,enChillánlamáximahistór icaserégistród e41.6°Cyocurrióen1947.Sedeclaróa Fuente: Publimetro