“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector Bosques Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives Brigada Homicidios PDI. Según se confirmó, e trata un cuerpo sexo masculino corta data muerte y habría sido encontrado unos leñadores dieron aviso policía. Juan Sanhueza fue visto vida última vez arriba micro Talcahuano bajándose 40 minuto más tarde La Vega Monumental Concepción. Su hijo había presentado denuncia presunta desgracia PDI aquella mañana debía acudir capacitación demás tripulantes Cobra apareció. En instante iba abordo micro imágenes dieron cuenta conducta evidente preocupación. Una teorías tras desaparición terceras personas podrían haber atentado vida no revelara información ocurrió aquella madrugada altamar. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
La madrugada del domingo 30 de marzo Juan Sanhueza no era un tripulante más del Cobra, sino que uno con una responsabilidad muy importante. Era el vigía a cargo de velar por el libre tránsito de la gran embarcación. Quizás, ese fue el motivo que lo llevó a desaparecer la mañana del viernes 4 de abril, días después que se encontraran restos de la pequeña lancha artesanal Bruma, la cual, a todas luces, habría sido atropellada por el Cobra. Fue el gerente general de la empresa Blumar, dueña del Cobra, Gerardo Balbontín, quien confirmó el rol que tenía Sanhueza aquella noche y agregó que actualmente el capitán y el piloto del navío se encuentran en calidad de imputados para la Fiscalía. De igual forma, aclararon que a pesar de ser el vigía, la responsabilidad no pesa toda sobre él, puesto que su función es exclusivamente la de dar aviso, pero quienes cambian el rumbo del barco son el capitán y el piloto. “En todo momento hay a lo menos tres o cuatro personas de forma permanente”: el capitán o el piloto “y siempre hay dos vigías que son tripulantes de cubierta que están cubriendo en cada lado del barco, mirando lo que estaba ocurriendo para adelante”. “Ellos tienen relevo cada dos horas y efectivamente Juan Sanhueza estaba en uno de los turnos en la noche en que ocurrió el accidente del Bruma como vigía “, detalló Gerardo Balbontín. Además, respecto a lo que ocurrió esa madrugada aseguró: “Los tripulantes declararon haber sentido ‘un ruido’, recalcando la diferencia con ‘un choque’.” A las 09:05 del viernes 4 de abril Juan Sanhueza se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros en el barco acusado. En imágenes exclusivas se ve a Sanhueza subiendo nervioso al transporte público. Fuente: Publimetro
A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica de la empresa Blumar, junto a los otro 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. Sin embargo, se ve que por decisión propia quiso tomar otro rumbo. Minutos antes un compañero de trabajo lo llamó por teléfono, puesto que lo estaban esperando para ir en una van a la capacitación, pero él respondió que llegaría por sus propios medios. Cosa que no ocurrió. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro, con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor. El chofer reveló que el hombre estaba corriendo en un pasaje cuando vio la micro y la hizo parar. Al subirse, pagó con un billete de 10 mil pesos. Tras esto, se cambió en tres oportunidades de puesto, sentándose por última vez en el asiento del medio, al final del pasillo. Quedando frente a frente a la cámara. En su comunicación no verbal, se podría interpretar que se encontraba nervioso y angustiado. Se cruza los dedos de las manos y se las pasa por la cara, como en señal de preocupación. “Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento de atrás. Se cambió de asiento. Después bajó en La Vega Monumental”, indicó el conductor. Según contaron en el matinal, la capacitación psicológica fue realizada antes de que los tripulantes entregaran nuevas declaraciones a la PDI. Situación que fue considerada sospechosa para los integrantes del programa. “Me llama poderosamente la atención que previa a la declaración en la PDI hallan tenido una capacitación con un psicólogo”, señaló el abogado Claudio Valdivia. Además agregó que habrían inconsistencias en las declaraciones,respecto en la ubicaciónenlaqueestabacada tripulantecuandose pudohaberproducidolacolisión. La familia del tripulante desparecido,en tanto,presentóaunaciadenunciaporpresuntadesgraciaenlaPDI.ActualmenteesbuscadoenloscerrosdeConcepción,dondeseregistrólaultimaseñaldesutelefonocelular. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro
“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector Bosques Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives Brigada Homicidios PDI. Según se confirmó, e trata un cuerpo sexo masculino corta data muerte y habría sido encontrado unos leñadores dieron aviso policía. Juan Sanhueza fue visto vida última vez arriba micro Talcahuano bajándose 40 minuto más tarde La Vega Monumental Concepción. Su hijo había presentado denuncia presunta desgracia PDI aquella mañana debía acudir capacitación demás tripulantes Cobra apareció. En instante iba abordo micro imágenes dieron cuenta conducta evidente preocupación. Una teorías tras desaparición terceras personas podrían haber atentado vida no revelara información ocurrió aquella madrugada altamar. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
La madrugada del domingo 30 de marzo Juan Sanhueza no era un tripulante más del Cobra, sino que uno con una responsabilidad muy importante. Era el vigía a cargo de velar por el libre tránsito de la gran embarcación. Quizás, ese fue el motivo que lo llevó a desaparecer la mañana del viernes 4 de abril, días después que se encontraran restos de la pequeña lancha artesanal Bruma, la cual, a todas luces, habría sido atropellada por el Cobra. Fue el gerente general de la empresa Blumar, dueña del Cobra, Gerardo Balbontín, quien confirmó el rol que tenía Sanhueza aquella noche y agregó que actualmente el capitán y el piloto del navío se encuentran en calidad de imputados para la Fiscalía. De igual forma, aclararon que a pesar de ser el vigía, la responsabilidad no pesa toda sobre él, puesto que su función es exclusivamente la de dar aviso, pero quienes cambian el rumbo del barco son el capitán y el piloto. “En todo momento hay a lo menos tres o cuatro personas de forma permanente”: el capitán o el piloto “y siempre hay dos vigías que son tripulantes de cubierta que están cubriendo en cada lado del barco, mirando lo que estaba ocurriendo para adelante”. “Ellos tienen relevo cada dos horas y efectivamente Juan Sanhueza estaba en uno de los turnos en la noche en que ocurrió el accidente del Bruma como vigía “, detalló Gerardo Balbontín. Además, respecto a lo que ocurrió esa madrugada aseguró: “Los tripulantes declararon haber sentido ‘un ruido’, recalcando la diferencia con ‘un choque’.” A las 09:05 del viernes 4 de abril Juan Sanhueza se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros en el barco acusado. En imágenes exclusivas se ve a Sanhueza subiendo nervioso al transporte público. Fuente: Publimetro
A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica de la empresa Blumar, junto a los otro 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. Sin embargo, se ve que por decisión propia quiso tomar otro rumbo. Minutos antes un compañero de trabajo lo llamó por teléfono, puesto que lo estaban esperando para ir en una van a la capacitación, pero él respondió que llegaría por sus propios medios. Cosa que no ocurrió. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro, con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor. El chofer reveló que el hombre estaba corriendo en un pasaje cuando vio la micro y la hizo parar. Al subirse, pagó con un billete de 10 mil pesos. Tras esto, se cambió en tres oportunidades de puesto, sentándose por última vez en el asiento del medio, al final del pasillo. Quedando frente a frente a la cámara. En su comunicación no verbal, se podría interpretar que se encontraba nervioso y angustiado. Se cruza los dedos de las manos y se las pasa por la cara, como en señal de preocupación. “Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento de atrás. Se cambió de asiento. Después bajó en La Vega Monumental”, indicó el conductor. Según contaron en el matinal, la capacitación psicológica fue realizada antes de que los tripulantes entregaran nuevas declaraciones a la PDI. Situación que fue considerada sospechosa para los integrantes del programa. “Me llama poderosamente la atención que previa a la declaración en la PDI hallan tenido una capacitación con un psicólogo”, señaló el abogado Claudio Valdivia. Además agregó que habrían inconsistencias en las declaraciones,respecto en la ubicaciónenlaqueestabacada tripulantecuandose pudohaberproducidolacolisión. La familia del tripulante desparecido,en tanto,presentóaunaciadenunciaporpresuntadesgraciaenlaPDI.ActualmenteesbuscadoenloscerrosdeConcepción,dondeseregistrólaultimaseñaldesutelefonocelular. Fuente: Publimetro
Mientras continúa la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del “Bruma”, nuevas hipótesis apuntan a fallas técnicas y vacíos normativos como posibles causas de la tragedia. Una línea investigativa se centra ahora en la ausencia de señal de radar y del Sistema Automático de Identificación (AIS), un mecanismo que habría permitido alertar a otras embarcaciones cercanas sobre la presencia del “Bruma” en altamar. El Ministerio Público sigue reuniendo antecedentes para esclarecer el hecho, mientras crecen las dudas sobre si este accidente pudo haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología?, son las preguntas que se repiten entre familiares, autoridades y expertos del rubro marítimo. La balsa salvavidas de emergencia hallada el viernes pasado, sellada y sin activar, encendió las alarmas, y acabó con las esperanzas de encontrar a los miembros de la tripulación con vida. Este tipo de balsas puede desplegarse de forma manual, tirando de una cuerda, o automáticamente, al detectar un cambio de presión en el hundimiento. Su hallazgo intacto sugiere que la tripulación no logró activarla. Pero hay otro elemento clave en la investigación: el radar. Aunque es obligatorio en las embarcaciones, su uso efectivo depende de estar acompañado por el AIS, que transmite datos en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó el ingeniero naval Alfonso Kaiser aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque mayor según consignó T13. El problema, señala Kaiser, es que el uso del AIS solo es obligatorio para naves mayores. El “Bruma”, al ser una embarcación menor, no tenía la obligación de usarlo dejándola vulnerable. Una concatenación de fallos técnicos, normativos y humanos podría haber desembocado en esta tragedia que aún mantiene a siete familias esperando respuestas y por sobre todo hallar a sus seres queridos. Fuente: Publimetro