Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso había barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a BioBio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va sí o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero, pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro
Menos de 48 horas nos separan del regreso de la Gala del Festival de Viña del Mar, luego de que se suspendiera durante 2024 a raíz del megaincendio que atacó el pasado 2 de febrero de aquel año a varios sectores de la Ciudad Jardín. Por primera vez, asistir a este evento tuvo precio, todo con el objetivo la rearborización de Viña del Mar. En específico, por cada árbol aportado con el valor del boleto ( $3.000), la organización (Megamedia y Bizarro Live Entertainment) aportaba con uno más. Bajo este contexto, durante la noche de este 18 de febrero, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti , utilizó su cuenta de perfil –como lo acostumbra a hacer– para dar a conocer el comienzo de este proceso: “El Festival de Viña comprometido con su ciudad ¡Inicio la reaborización de nuestra comuna!“, partió la joven política. “Gracias a las 3.000 personas que participarán en la Gala del Festival de Viña 2025, junto al compromiso de @mega.tv y @bizarrolivecl, estamos viendo cómo se materializan los sueños por la recuperación de los ecosistemas... Este compromiso, está permitiendo que hoy...comencemos a reforestar los sectores afectados por los incendios...con especies nativas...un gesto... Porque, más allá...el Festival...se construye con voluntad y acción por cada persona...Donde cada contribución cuenta para que nuestros cerros y plan renazcan”, cerró... Cabe recordar que esta edición 2025 del festival latino más grande del mundo se llevará a cabo desde este domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero desde la Quinta Vergara. Fuente: Publimetro
Durante esta semana, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, desde el Campamento Manuel Bustos, uno de los barrios afectados por el megaincendio del pasado 2 de febrero de 2024, inauguraba la construcción de la nueva sede vecinal, asegurando que “desde ahora tienen un espacio seguro, cómodo y equipado para seguir aumentando ese gran tejido social que desarrollan cada día”. Y en horas de esta noche, a través de su cuenta de Instagram, nuevamente anunció el comienzo de otra obra : la construcción del Cesfam provisorio de Nueva Aurora. ¡Cumplimos! Inició la construcción de Cesfam provisorio de Nueva Aurora. La salud ha sido una prioridad en cada paso que estamos dando. Son miles los viñamarinos que confían en nosotros y necesitan de centros de salud que atiendan con la mayor tecnología en su infraestructura y calidad humana”, fue el primer párrafo de Ripamonti dando a conocer la noticia. “Por años estos proyectos estuvieron congelados, sin acciones claras. Luego de mucho trabajo podemos decir que logramos concretar y estamos celebrando la construcción definitiva de 4 centros: un SAR que va a atender a más de 100 mil personas, un CESFAM y además vamos a construir dos provisorios, y además tenemos la buena noticia de tener el RS designo es decir todos los requerimientos técnicos para aprobar el financiamiento del nuevo centro de salud Santa Julia”, siguió jefa comunal militante Frente Amplio“Gracias mis vecinos nos ayudan este camino funcionarios dan todo dar mejor salud comunidad ¡Avanzamos! les fotos será nuevo Cesfam definitivo luego culminen todas obras cerró joven edil Ciudad Jardín.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Dos semanas restan para la realización de la Gala del Pueblo, el evento paralelo a la Gala del Festival de Viña del Mar, organizado por la influencer Naya Facil, y que cuenta con una llamativa lista de nombres confirmados provenientes de distintas industrias. No obstante, la preparación de esta jornada de glamour y moda no ha sido sencilla, al menos así lo han demostrado algunas polémicas y obstáculos que la joven ha tenido que enfrentar. Uno de los desafíos ha sido la locación para llevar a cabo su alfombra roja, puesto que no es algo que se pueda cerrar de un día para otro : hay logística, espacio, valores, y medidas de seguridad que hay que sentarse a evaluar. Y precisamente sobre este último punto, en el reciente capítulo del programa de espectáculos “Plan Perfecto”, ahondaron en este tema: en primera persona y con residentes del sector de los alrededores del Estadio Español, donde, supuestamente, se realizaría la Gala de Naya. El periodista Patricio Sotomayor, junto al presidente de la junta vecinal Carlos tuvo el exclusivo descontento de las personas de las casas aledañas al recinto. Alegando por el resguardo del sector –llamado Alonso De Ercilla– ya que aseguran tristemente haber pasado malos ratos con eventos como estos. Luego el señor Carlos sostuvo “básicamente por los riesgos. El organismo organizador no tiene considerado carabineros. Carabineros tiene clara idea aún sin permisos”. Todavía no hay permisos. El Estadio Español dice nada confirmado. Otra vecina afirmó desde el Estadio Español “dicen todavía inseguro aquí va a quedar todo porque cuando hacían fiestas metálicas era horrible daño a las casas tiran botellas dentro rayan encuentras todo después”. Ema afirmó desde el Estadio Español “dicen todavía inseguro aquí va a quedar todo porque cuando hacían fiestas metálicas era horrible daño a las casas tiran botellas dentro rayan encuentras todo después”. Ema afirmó:Desde el Estadio Español dicen que todavía no está seguro. Aquí va a quedar la escoba... porque cuando hacían las fiesta metálicas esto era horrible: daño a las casas,tiran botellas dentro jardines,rallan.Encuentran todo al otro día. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA PUBLICIDA PUBLICIDA PUBLICIDA Fuente: Publimetro
El reloj de Flores es sin duda uno de los atractivos principales para quienes visitan Viña del Mar. Para muchos es una punto infaltable en el recorrido por lo que dejan de fotografiarse junto al enorme monumento. Sin embargo, fue victima de vandalismo y su funcionamiento ha quedado afectado luego de que sus agujas fueran manipuladas. De acuerdo con la información de Meganoticias , la Fiscalía investiga el suceso ocurrido la madrugada de este sábado, cuando sujetos habrían forzado las agujas del icónico reloj dañando además su motor. Desde entonces ha dejado de funcionar, según además la denuncia de la empresa Alto Jardín de Viña del Mar. Se calculan daños millonarios a este ícono de la ciudad, por al menos unos 8 millones de pesos. El caso que ya es tramitado por la Sección de Investigación Policía de los Carabineros conmocionó a los residentes pero también a los visitantes que buscaban durante el fin de semana fotografiarse al lado de este monumento construido por la fábrica Favag en Suiza e instalado en el año 1962 a los pies del cerro Castillo. En redes sociales varios reaccionaron con críticas a la falta de seguridad pero también a los elevados costos que surgen del daño a esta ícono de la ciudad. El icónico reloj de las flores en Viña del Mar ha sufrido varios daños desde su instalación. Uno de los sucesos más recientes fue el ataque de un grupo de personas quienes destrozaron las flores del monumento, lo que ameritó la detención de uno de los sujetos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD . Fuente: Publimetro
Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso había barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a BioBio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va sí o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero, pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro
Menos de 48 horas nos separan del regreso de la Gala del Festival de Viña del Mar, luego de que se suspendiera durante 2024 a raíz del megaincendio que atacó el pasado 2 de febrero de aquel año a varios sectores de la Ciudad Jardín. Por primera vez, asistir a este evento tuvo precio, todo con el objetivo la rearborización de Viña del Mar. En específico, por cada árbol aportado con el valor del boleto ( $3.000), la organización (Megamedia y Bizarro Live Entertainment) aportaba con uno más. Bajo este contexto, durante la noche de este 18 de febrero, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti , utilizó su cuenta de perfil –como lo acostumbra a hacer– para dar a conocer el comienzo de este proceso: “El Festival de Viña comprometido con su ciudad ¡Inicio la reaborización de nuestra comuna!“, partió la joven política. “Gracias a las 3.000 personas que participarán en la Gala del Festival de Viña 2025, junto al compromiso de @mega.tv y @bizarrolivecl, estamos viendo cómo se materializan los sueños por la recuperación de los ecosistemas... Este compromiso, está permitiendo que hoy...comencemos a reforestar los sectores afectados por los incendios...con especies nativas...un gesto... Porque, más allá...el Festival...se construye con voluntad y acción por cada persona...Donde cada contribución cuenta para que nuestros cerros y plan renazcan”, cerró... Cabe recordar que esta edición 2025 del festival latino más grande del mundo se llevará a cabo desde este domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero desde la Quinta Vergara. Fuente: Publimetro
Durante esta semana, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, desde el Campamento Manuel Bustos, uno de los barrios afectados por el megaincendio del pasado 2 de febrero de 2024, inauguraba la construcción de la nueva sede vecinal, asegurando que “desde ahora tienen un espacio seguro, cómodo y equipado para seguir aumentando ese gran tejido social que desarrollan cada día”. Y en horas de esta noche, a través de su cuenta de Instagram, nuevamente anunció el comienzo de otra obra : la construcción del Cesfam provisorio de Nueva Aurora. ¡Cumplimos! Inició la construcción de Cesfam provisorio de Nueva Aurora. La salud ha sido una prioridad en cada paso que estamos dando. Son miles los viñamarinos que confían en nosotros y necesitan de centros de salud que atiendan con la mayor tecnología en su infraestructura y calidad humana”, fue el primer párrafo de Ripamonti dando a conocer la noticia. “Por años estos proyectos estuvieron congelados, sin acciones claras. Luego de mucho trabajo podemos decir que logramos concretar y estamos celebrando la construcción definitiva de 4 centros: un SAR que va a atender a más de 100 mil personas, un CESFAM y además vamos a construir dos provisorios, y además tenemos la buena noticia de tener el RS designo es decir todos los requerimientos técnicos para aprobar el financiamiento del nuevo centro de salud Santa Julia”, siguió jefa comunal militante Frente Amplio“Gracias mis vecinos nos ayudan este camino funcionarios dan todo dar mejor salud comunidad ¡Avanzamos! les fotos será nuevo Cesfam definitivo luego culminen todas obras cerró joven edil Ciudad Jardín.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Dos semanas restan para la realización de la Gala del Pueblo, el evento paralelo a la Gala del Festival de Viña del Mar, organizado por la influencer Naya Facil, y que cuenta con una llamativa lista de nombres confirmados provenientes de distintas industrias. No obstante, la preparación de esta jornada de glamour y moda no ha sido sencilla, al menos así lo han demostrado algunas polémicas y obstáculos que la joven ha tenido que enfrentar. Uno de los desafíos ha sido la locación para llevar a cabo su alfombra roja, puesto que no es algo que se pueda cerrar de un día para otro : hay logística, espacio, valores, y medidas de seguridad que hay que sentarse a evaluar. Y precisamente sobre este último punto, en el reciente capítulo del programa de espectáculos “Plan Perfecto”, ahondaron en este tema: en primera persona y con residentes del sector de los alrededores del Estadio Español, donde, supuestamente, se realizaría la Gala de Naya. El periodista Patricio Sotomayor, junto al presidente de la junta vecinal Carlos tuvo el exclusivo descontento de las personas de las casas aledañas al recinto. Alegando por el resguardo del sector –llamado Alonso De Ercilla– ya que aseguran tristemente haber pasado malos ratos con eventos como estos. Luego el señor Carlos sostuvo “básicamente por los riesgos. El organismo organizador no tiene considerado carabineros. Carabineros tiene clara idea aún sin permisos”. Todavía no hay permisos. El Estadio Español dice nada confirmado. Otra vecina afirmó desde el Estadio Español “dicen todavía inseguro aquí va a quedar todo porque cuando hacían fiestas metálicas era horrible daño a las casas tiran botellas dentro rayan encuentras todo después”. Ema afirmó desde el Estadio Español “dicen todavía inseguro aquí va a quedar todo porque cuando hacían fiestas metálicas era horrible daño a las casas tiran botellas dentro rayan encuentras todo después”. Ema afirmó:Desde el Estadio Español dicen que todavía no está seguro. Aquí va a quedar la escoba... porque cuando hacían las fiesta metálicas esto era horrible: daño a las casas,tiran botellas dentro jardines,rallan.Encuentran todo al otro día. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA PUBLICIDA PUBLICIDA PUBLICIDA Fuente: Publimetro
El reloj de Flores es sin duda uno de los atractivos principales para quienes visitan Viña del Mar. Para muchos es una punto infaltable en el recorrido por lo que dejan de fotografiarse junto al enorme monumento. Sin embargo, fue victima de vandalismo y su funcionamiento ha quedado afectado luego de que sus agujas fueran manipuladas. De acuerdo con la información de Meganoticias , la Fiscalía investiga el suceso ocurrido la madrugada de este sábado, cuando sujetos habrían forzado las agujas del icónico reloj dañando además su motor. Desde entonces ha dejado de funcionar, según además la denuncia de la empresa Alto Jardín de Viña del Mar. Se calculan daños millonarios a este ícono de la ciudad, por al menos unos 8 millones de pesos. El caso que ya es tramitado por la Sección de Investigación Policía de los Carabineros conmocionó a los residentes pero también a los visitantes que buscaban durante el fin de semana fotografiarse al lado de este monumento construido por la fábrica Favag en Suiza e instalado en el año 1962 a los pies del cerro Castillo. En redes sociales varios reaccionaron con críticas a la falta de seguridad pero también a los elevados costos que surgen del daño a esta ícono de la ciudad. El icónico reloj de las flores en Viña del Mar ha sufrido varios daños desde su instalación. Uno de los sucesos más recientes fue el ataque de un grupo de personas quienes destrozaron las flores del monumento, lo que ameritó la detención de uno de los sujetos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD . Fuente: Publimetro