Verano es de las temporadas más esperadas por los chilenos que ansían tomar unas merecidas vacaciones. Varios planifican con antelación y otros prefieren improvisar durante los días de descanso tan anhelado. De acuerdo a un reciente sondeo de Activa Research, el 28% de los chilenos se tomará unos días para descansar, y un porcentaje de quienes vacacionan, el 11,3%, lo hará fuera del país. Desde el noticiero Chilevisión aportaron otras cifras. Se estima que durante el primer trimestre de este año, 1 millón de chilenos pasará sus vacaciones en Brasil, que se ha convertido en el destino favorito de muchos. Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Buzios y Florianópolis son elegidos cada vez por quienes optan por vacacionar en el vecino país. “A Brasil, como todos”, se escuchó de un pasajero consultado en el aeropuerto Nuevo Pudahuel dispuesto a empezar sus días de descanso. No pocos se sientes atraídos no solo por las cálidas playas si no además el clima tropical, también por una movida vida nocturna. En Noticiero Central citaron a la agencia Viajes Farabella desde donde indicaron que Brasil es sin duda el destino más buscado para viajar este verano, con un crecimiento versus 2024 de aproximadamente 33%. Otras agencias de viajes además indicaron que comparado al año anterior las cotizaciones a Brasil crecieron 15%, comentaron desde Viajes Cocha. “Hay nuevas rutas directas hacia Recife, Fortaleza, pero sin duda los clásicos de Brasil como Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios siguen siendo los más solicitados”, dijo Hugo Áviles, marketing manager de Viajes Farabella. Según el sondeo de Activa Research , este 2025 viajarán más personas con respecto al año anterior, un 24% más. Además se tomará en promedio 10 días para vacacionar. Fuente: Publimetro
El calor dio una tregua en pleno verano pero no duró mucho. Los termómetros seguirán escalando en el resto de la semana cuando se espera más días soleados y un clima sofocante. En promedio la temperatura en la Región Metropolitana es de 29,5° pero a partir de este miércoles el cambio será evidente. “Va a ser una semana de mucho calor, de hecho este martes sería el día más fresco con 30° en Santiago pero a partir del miércoles vamos a tener sofoco de día y de noche, dijo el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Las dificultades para conciliar el sueño son cada vez más comunes en estos días de calor excesivo. “El calor no me deja dormir, aprovecho de hablar por teléfono”, dijo una de las encuestadas en el centro de Santiago. En esta primera ola de calor de 2025 se han registrado noches con temperaturas mínimas sobre los 15°. “La mínima se concreta ya a las 7:00 am cuando ya empezamos las labores del día pero en la noche el calor ha sido sofocante,”, comentó metrólogo de Megatiempo. Dar vueltas en la cama o despertar varias veces se ha convertido en parte de la rutina nocturna. Los expertos indican que entre 17 y 20° es la temperatura ideal para conciliar el sueño, pero en caso de dormir el cuerpo sufre las consecuencias. Desde irritabilidad, sensación de cansancio, falta de concentración y hasta leve sensación embotamiento son algunas señales un descanso deficiente, advirtieron expertos consultados por Meganoticias. Según indicaron los especialistas, el punto más crítico son las primeras horas después acostarse, cuando las temperaturas siguen siendo muy altas. Reiteraron recomendaciones sobre consumo agua y ventilación habitación. Fuente: Publimetro
Hasta 40 grados de temperatura se estiman que podrían llegar los termómetros en algunas comunas de Santiago, durante la ola de calor que comenzará este jueves 6 de febrero. Según informó Meteored, la sensación térmica irá en aumento llegando a su peak durante el finde de semana, tanto en la zona centro y sur del país, desde Coquimbo a La Araucanía. Meteored señaló en su portal que a partir del jueves los termómetros rondarán los 36 °C, mientras que para el sábado 8 de febrero esos podrían llegar a los 40 grados en las comunas de Tiltil, Chada y Hospital, en la Región Metropolitana. Además, se proyectan ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora, tras los peaks de calor, consignó ADN. El cuerpo da varias señales a las que se debe atender y evitando así otras complicaciones de salud. Sudoración intensa En muchos casos la persona puede presentar sudoración de una manera excesiva, causada por la exposición al sol o la misma pérdida de mayor cantidad de líquido consumido. En este caso se recomienda retirarse a un sitio fresco y beber agua o bebidas isotónicas. También hay soluciones de rehidratación oral especialmente para ancianos y niños. Sequedad de boca En la época de calor es común la sequedad de la boca, es por eso que la primera recomendación es aumentar el consumo diario para hidratar las mucosas. Procura llevar una botellita pequeña con agua y darle pequeños tragos cada cierto tiempo. Incluso expertos relacionan esto con una higiene adecuada e incluso masticar más para segregar más saliva. Mareos y debilidad La deshidratación por calor puede presentarse con mareos e incluso desmayos. Los mareos pueden asociarse con zumbidos en los oídos y sensación vacía en cabeza. Al sentir malestar es importante buscar acostarse o posición cómoda para relajarse.Si está en casa puede hacerlo horizontalmente levantando pierns unos 30 grados con ayuda almohadones.Esto ayudará circulacion sanguinea cuerpo restablezca presion arterial normal.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El calor no da tregua en estos días de verano. Tal como pronosticaron desde Servicio Oficial de Meteorología de Chile, durante este fin de semana se registran temperaturas extremas motivando la alerta roja en gran parte de la zona centro y sur del país. En la Región Metropolitana se tomaron algunas medidas para cuidar a las personas, una de estas el cierre de la CicloRecreoVía este domingo 12. Además se reiteraron las recomendaciones a la hora de transitar. “Transita hidratado, con protección solar para la visión y piel, y evita exponer a adultos mayores al sol directo o ambientes sin ventilación”, aconsejaron desde la plataforma X donde se realizaba seguimiento a los pronósticos climáticos. La Municipalidad de Independencia también confirmó la suspensión de las Calles Abiertas Familiares que habitualmente se habilitan durante el fin de semana para la recreación. Las altas temperaturas reportadas motivaron así la suspensión de otras actividades deportivas como el taller de Futsal y los talleres del Parque Deportivo Ramón Cruz. Los expertos reiteraron las recomendaciones en estos días de calor, especialmente la hidratación y el uso de protección solar, además de evitar exponerse durante las horas centrales, entre las 11:00 am y 5:00 p.m. Alicia Cebrán, directora de Senapred, se refirió al pronóstico de las altas temperaturas hasta 39 grados entre las regiones Biobío y O’Higgins. Sin embargo, desde este lunes habrá un descenso de las temperaturas debido al ingreso un sistema frontal desde el sur.” Durante mesa técnica fin semana monitoreo situación marejadas condición mantendrá hasta miércoles 15 largo casi todo país autoridades instaron población concurrir borde costero especialmente horario 22:00 01:00 horas conocidos horas pleamar. Fuente: Publimetro
El termómetro sigue subiendo durante el fin de semana. El calor no cede en este verano extremo con pronósticos en el rango de 36, incluso 39 grados, de acuerdo con el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). En días de descanso y vacaciones familiares, los expertos enfatizan en extremar los cuidados ante estas condiciones climáticas, en especial entre las personas con enfermedades subyacentes o población de alto riesgo como mayores y niños. ...Tener una preocupación especial con las poblaciones vulnerables, como las personas que tienen enfermedades crónicas, niños y adultos mayores. En el caso de las precauciones para la población en general, recordar el uso de protector solar, ya que la radiación solar está asociada al riesgo de cáncer, comentó la Ministra de Salud, Ximena Aguilera. También se enfatiza en el uso de la ropa holgada, telas transpirables y de colores claros, usar sombreros y lentes de sol en caso de estar expuesto. El protector solar debe aplicarse 30 minutos antes de exponerse al sol y volver a usar al menos cada dos horas. La hidratación es otro consejo importante. La cantidad adecuada a consumir dependerá del individuo pero se sugiere tomar al menos 8 vasos al día. Los niños y personas mayores deben hidratarse con mayor frecuencia. No se recomienda esperar tener sed para beber agua. Además se puede lograr una buena hidratación con alimentos ricos en agua como frutas y verduras. Se recomienda un mayor consumo sandía, melón, limón y papaya durante estos días calurosos. Se estima que cerca de 12 millones están bajo alerta roja por calor extremo este 11 y 12de enero según @meteochile_dmc, siendo 8 millones solo en la Región Metropolitana. Fuente: Publimetro
Verano es de las temporadas más esperadas por los chilenos que ansían tomar unas merecidas vacaciones. Varios planifican con antelación y otros prefieren improvisar durante los días de descanso tan anhelado. De acuerdo a un reciente sondeo de Activa Research, el 28% de los chilenos se tomará unos días para descansar, y un porcentaje de quienes vacacionan, el 11,3%, lo hará fuera del país. Desde el noticiero Chilevisión aportaron otras cifras. Se estima que durante el primer trimestre de este año, 1 millón de chilenos pasará sus vacaciones en Brasil, que se ha convertido en el destino favorito de muchos. Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Buzios y Florianópolis son elegidos cada vez por quienes optan por vacacionar en el vecino país. “A Brasil, como todos”, se escuchó de un pasajero consultado en el aeropuerto Nuevo Pudahuel dispuesto a empezar sus días de descanso. No pocos se sientes atraídos no solo por las cálidas playas si no además el clima tropical, también por una movida vida nocturna. En Noticiero Central citaron a la agencia Viajes Farabella desde donde indicaron que Brasil es sin duda el destino más buscado para viajar este verano, con un crecimiento versus 2024 de aproximadamente 33%. Otras agencias de viajes además indicaron que comparado al año anterior las cotizaciones a Brasil crecieron 15%, comentaron desde Viajes Cocha. “Hay nuevas rutas directas hacia Recife, Fortaleza, pero sin duda los clásicos de Brasil como Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios siguen siendo los más solicitados”, dijo Hugo Áviles, marketing manager de Viajes Farabella. Según el sondeo de Activa Research , este 2025 viajarán más personas con respecto al año anterior, un 24% más. Además se tomará en promedio 10 días para vacacionar. Fuente: Publimetro
El calor dio una tregua en pleno verano pero no duró mucho. Los termómetros seguirán escalando en el resto de la semana cuando se espera más días soleados y un clima sofocante. En promedio la temperatura en la Región Metropolitana es de 29,5° pero a partir de este miércoles el cambio será evidente. “Va a ser una semana de mucho calor, de hecho este martes sería el día más fresco con 30° en Santiago pero a partir del miércoles vamos a tener sofoco de día y de noche, dijo el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Las dificultades para conciliar el sueño son cada vez más comunes en estos días de calor excesivo. “El calor no me deja dormir, aprovecho de hablar por teléfono”, dijo una de las encuestadas en el centro de Santiago. En esta primera ola de calor de 2025 se han registrado noches con temperaturas mínimas sobre los 15°. “La mínima se concreta ya a las 7:00 am cuando ya empezamos las labores del día pero en la noche el calor ha sido sofocante,”, comentó metrólogo de Megatiempo. Dar vueltas en la cama o despertar varias veces se ha convertido en parte de la rutina nocturna. Los expertos indican que entre 17 y 20° es la temperatura ideal para conciliar el sueño, pero en caso de dormir el cuerpo sufre las consecuencias. Desde irritabilidad, sensación de cansancio, falta de concentración y hasta leve sensación embotamiento son algunas señales un descanso deficiente, advirtieron expertos consultados por Meganoticias. Según indicaron los especialistas, el punto más crítico son las primeras horas después acostarse, cuando las temperaturas siguen siendo muy altas. Reiteraron recomendaciones sobre consumo agua y ventilación habitación. Fuente: Publimetro
Hasta 40 grados de temperatura se estiman que podrían llegar los termómetros en algunas comunas de Santiago, durante la ola de calor que comenzará este jueves 6 de febrero. Según informó Meteored, la sensación térmica irá en aumento llegando a su peak durante el finde de semana, tanto en la zona centro y sur del país, desde Coquimbo a La Araucanía. Meteored señaló en su portal que a partir del jueves los termómetros rondarán los 36 °C, mientras que para el sábado 8 de febrero esos podrían llegar a los 40 grados en las comunas de Tiltil, Chada y Hospital, en la Región Metropolitana. Además, se proyectan ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora, tras los peaks de calor, consignó ADN. El cuerpo da varias señales a las que se debe atender y evitando así otras complicaciones de salud. Sudoración intensa En muchos casos la persona puede presentar sudoración de una manera excesiva, causada por la exposición al sol o la misma pérdida de mayor cantidad de líquido consumido. En este caso se recomienda retirarse a un sitio fresco y beber agua o bebidas isotónicas. También hay soluciones de rehidratación oral especialmente para ancianos y niños. Sequedad de boca En la época de calor es común la sequedad de la boca, es por eso que la primera recomendación es aumentar el consumo diario para hidratar las mucosas. Procura llevar una botellita pequeña con agua y darle pequeños tragos cada cierto tiempo. Incluso expertos relacionan esto con una higiene adecuada e incluso masticar más para segregar más saliva. Mareos y debilidad La deshidratación por calor puede presentarse con mareos e incluso desmayos. Los mareos pueden asociarse con zumbidos en los oídos y sensación vacía en cabeza. Al sentir malestar es importante buscar acostarse o posición cómoda para relajarse.Si está en casa puede hacerlo horizontalmente levantando pierns unos 30 grados con ayuda almohadones.Esto ayudará circulacion sanguinea cuerpo restablezca presion arterial normal.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El calor no da tregua en estos días de verano. Tal como pronosticaron desde Servicio Oficial de Meteorología de Chile, durante este fin de semana se registran temperaturas extremas motivando la alerta roja en gran parte de la zona centro y sur del país. En la Región Metropolitana se tomaron algunas medidas para cuidar a las personas, una de estas el cierre de la CicloRecreoVía este domingo 12. Además se reiteraron las recomendaciones a la hora de transitar. “Transita hidratado, con protección solar para la visión y piel, y evita exponer a adultos mayores al sol directo o ambientes sin ventilación”, aconsejaron desde la plataforma X donde se realizaba seguimiento a los pronósticos climáticos. La Municipalidad de Independencia también confirmó la suspensión de las Calles Abiertas Familiares que habitualmente se habilitan durante el fin de semana para la recreación. Las altas temperaturas reportadas motivaron así la suspensión de otras actividades deportivas como el taller de Futsal y los talleres del Parque Deportivo Ramón Cruz. Los expertos reiteraron las recomendaciones en estos días de calor, especialmente la hidratación y el uso de protección solar, además de evitar exponerse durante las horas centrales, entre las 11:00 am y 5:00 p.m. Alicia Cebrán, directora de Senapred, se refirió al pronóstico de las altas temperaturas hasta 39 grados entre las regiones Biobío y O’Higgins. Sin embargo, desde este lunes habrá un descenso de las temperaturas debido al ingreso un sistema frontal desde el sur.” Durante mesa técnica fin semana monitoreo situación marejadas condición mantendrá hasta miércoles 15 largo casi todo país autoridades instaron población concurrir borde costero especialmente horario 22:00 01:00 horas conocidos horas pleamar. Fuente: Publimetro
El termómetro sigue subiendo durante el fin de semana. El calor no cede en este verano extremo con pronósticos en el rango de 36, incluso 39 grados, de acuerdo con el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). En días de descanso y vacaciones familiares, los expertos enfatizan en extremar los cuidados ante estas condiciones climáticas, en especial entre las personas con enfermedades subyacentes o población de alto riesgo como mayores y niños. ...Tener una preocupación especial con las poblaciones vulnerables, como las personas que tienen enfermedades crónicas, niños y adultos mayores. En el caso de las precauciones para la población en general, recordar el uso de protector solar, ya que la radiación solar está asociada al riesgo de cáncer, comentó la Ministra de Salud, Ximena Aguilera. También se enfatiza en el uso de la ropa holgada, telas transpirables y de colores claros, usar sombreros y lentes de sol en caso de estar expuesto. El protector solar debe aplicarse 30 minutos antes de exponerse al sol y volver a usar al menos cada dos horas. La hidratación es otro consejo importante. La cantidad adecuada a consumir dependerá del individuo pero se sugiere tomar al menos 8 vasos al día. Los niños y personas mayores deben hidratarse con mayor frecuencia. No se recomienda esperar tener sed para beber agua. Además se puede lograr una buena hidratación con alimentos ricos en agua como frutas y verduras. Se recomienda un mayor consumo sandía, melón, limón y papaya durante estos días calurosos. Se estima que cerca de 12 millones están bajo alerta roja por calor extremo este 11 y 12de enero según @meteochile_dmc, siendo 8 millones solo en la Región Metropolitana. Fuente: Publimetro