Sentirse abrumado, ansioso, con malestar e insomnio es lo que padecen muchos al retornar de sus vacaciones al trabajo, algo que a contar de esta semana es un hecho mayoritario. Esos son algunos de los síntomas de lo que es conocido como estrés post vacacional, y que se produce por la dificultad de volver a adaptarse a la rutina laboral luego de disfrutar de una merecida etapa de descanso, caracterizada por un mayor nivel de relajo, tranquilidad y distracción. Pero la mente y el cuerpo pueden resistirse a retomar el ritmo y la rutina de la oficina, pues de forma natural se puede llegar de las vacaciones menos concentrado y motivado, lo que redunda en la productividad y en la capacidad de realizar de buena forma las tareas. “El estrés post vacacional se presenta en la mayoría de los trabajadores al pasar de un estado relajado a una rutina con horarios, metas y responsabilidades”, explica Lissette Domínguez , psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos Tal estado hace que el afectado también esté desconcentrado y desmotivada, porque sigue con su mente en las vacaciones. Ello repercute en su rendimiento laboral, pues queda propenso a cometer más errores, a laborar más lenta y a bajar su productividad. “Este malestar dura habitualmente dos semanas, pero se puede prolongar hasta tres meses en el caso del quienes se encuentren descontentos con su lugar del trabajo”, añade la experta. Es que el estrés post vacacional surge por la dificultad entre adaptación entre el descanso y la rutina laboral. Para enfrentarlo es clave concretar una reincorporación gradual mantener hábitos saludables gestionar tiempo realismo. Por eso Lissette Domínguez añade que se debe tratar por ejemplovolver al hogar dos días antes entrar trabajar para descansar viaje retorno retomar tareas vida personal abastecerse comida pagar cuentas ojalá regresar lunes oficina hacerlo miércoles acorta semana laboral permite adaptarse poco. Y cierra recomendando que durante almuerzo break comparta compañeros trabajo experiencias vividas vacaciones permitirá recordar buenos momentos bajar estrés mentalmente volver disfrutar disfrutado. Consejos para enfrentar el estrés postvacacional: Comenzar con las tareas pequeñas: De vuelta al trabajo iniciar ejecutando aquellas tareas menores simples abocarse luego mayor complejidad ayudará ir menos colapsar primer día. Hacer pausas cortas: No recomendable tratar abracadabra todo primer día manera ininterrumpida mucho mejor tomarse tiempo hacer quiebres descansos cortos despejar mente distraerse recuperara aliento. Fijar plazos respetarlo: Cada tarea u obligación adecuado establecer plazos cumplimiento ser productivo aprovechar máximo tiempo. Establecer recompensas desempeño personal: Ayudará mejorar concentración desempeño persona trata pequeños premios mismo trabajador entregará medida vaya cumpliendo tareas. Hacer actividad física: Mantener rutina ejercicios practicara algún deporte sólo lograr buena salud física sino también tener buen estado mental comprobado dicha actividad mejora ánimo concentración bienestar. Dormir suficiente: Sin duda descanso adecuado noche da pie levantarse energía buen semblante ir trabajar evitar trasnochar consumir alcohol antes ir dormir Fuente: Publimetro
Verano es de las temporadas más esperadas por los chilenos que ansían tomar unas merecidas vacaciones. Varios planifican con antelación y otros prefieren improvisar durante los días de descanso tan anhelado. De acuerdo a un reciente sondeo de Activa Research, el 28% de los chilenos se tomará unos días para descansar, y un porcentaje de quienes vacacionan, el 11,3%, lo hará fuera del país. Desde el noticiero Chilevisión aportaron otras cifras. Se estima que durante el primer trimestre de este año, 1 millón de chilenos pasará sus vacaciones en Brasil, que se ha convertido en el destino favorito de muchos. Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Buzios y Florianópolis son elegidos cada vez por quienes optan por vacacionar en el vecino país. “A Brasil, como todos”, se escuchó de un pasajero consultado en el aeropuerto Nuevo Pudahuel dispuesto a empezar sus días de descanso. No pocos se sientes atraídos no solo por las cálidas playas si no además el clima tropical, también por una movida vida nocturna. En Noticiero Central citaron a la agencia Viajes Farabella desde donde indicaron que Brasil es sin duda el destino más buscado para viajar este verano, con un crecimiento versus 2024 de aproximadamente 33%. Otras agencias de viajes además indicaron que comparado al año anterior las cotizaciones a Brasil crecieron 15%, comentaron desde Viajes Cocha. “Hay nuevas rutas directas hacia Recife, Fortaleza, pero sin duda los clásicos de Brasil como Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios siguen siendo los más solicitados”, dijo Hugo Áviles, marketing manager de Viajes Farabella. Según el sondeo de Activa Research , este 2025 viajarán más personas con respecto al año anterior, un 24% más. Además se tomará en promedio 10 días para vacacionar. Fuente: Publimetro
Con montos que alcanzarán poco más de cien mil y cincuenta mil pesos, dependiendo de la brecha salarial de cada trabajador, este año un número considerable de empleados públicos podrán acceder al bono de vacaciones, beneficio económico previsto por el Estado para no menos de una decena de instituciones que operan dentro del aparato estatal. Este aporte es uno de los negociados por parte del gremio de empleados públicos con la autoridad nacional, que busca gratificar con un dinero adicional a los trabajadores que tomen sus días de vacaciones legales y que cumplan con algunos requisitos. Desde este año será otorgado de forma permanente a los trabajadores públicos tras los acuerdos logrados por el gremio para incorporarlo como parte del presupuesto anual del Estado, y que en este periodo debería ser abonado desde cada repartición designada para ello a sus empleados. Del mismo modo, este dinero adicional para los trabajadores no estará afecto a descuentos en la planilla de remuneraciones mensuales, ni será considerado como un monto imponible. ¿Y de cuánto será el monto del bono? Según indicaron en elmostrador.cl, los dineros autorizados para suscribirse al bono de vacaciones serán del orden de los 104 mil 800 pesos para “los trabajadores cuyas remuneración líquida sea igual o inferior a $984.282″; y de $52.400 para aquellos empleados “con una remuneración líquida que supere los $984.282, pero que no exceda los tres millones 259 mil 429 pesos en sueldo bruto”. Según indica la autoridad, poco más de una decena de instituciones públicas serán beneficiadas con este bono para sus trabajadores. Entre ellas, se cuentan los siguientes organismos: Universidades estatales. Establecimientos particulares subvencionados por el Estado. Establecimientos para la educación párvulos financiados por la JUNJI. Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal. Establecimientos educación técnico profesional. Corporaciones asistencia judicial. Tribunales tributarios aduaneros. PUBLICIDAD . Fuente: Publimetro
Sentirse abrumado, ansioso, con malestar e insomnio es lo que padecen muchos al retornar de sus vacaciones al trabajo, algo que a contar de esta semana es un hecho mayoritario. Esos son algunos de los síntomas de lo que es conocido como estrés post vacacional, y que se produce por la dificultad de volver a adaptarse a la rutina laboral luego de disfrutar de una merecida etapa de descanso, caracterizada por un mayor nivel de relajo, tranquilidad y distracción. Pero la mente y el cuerpo pueden resistirse a retomar el ritmo y la rutina de la oficina, pues de forma natural se puede llegar de las vacaciones menos concentrado y motivado, lo que redunda en la productividad y en la capacidad de realizar de buena forma las tareas. “El estrés post vacacional se presenta en la mayoría de los trabajadores al pasar de un estado relajado a una rutina con horarios, metas y responsabilidades”, explica Lissette Domínguez , psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos Tal estado hace que el afectado también esté desconcentrado y desmotivada, porque sigue con su mente en las vacaciones. Ello repercute en su rendimiento laboral, pues queda propenso a cometer más errores, a laborar más lenta y a bajar su productividad. “Este malestar dura habitualmente dos semanas, pero se puede prolongar hasta tres meses en el caso del quienes se encuentren descontentos con su lugar del trabajo”, añade la experta. Es que el estrés post vacacional surge por la dificultad entre adaptación entre el descanso y la rutina laboral. Para enfrentarlo es clave concretar una reincorporación gradual mantener hábitos saludables gestionar tiempo realismo. Por eso Lissette Domínguez añade que se debe tratar por ejemplovolver al hogar dos días antes entrar trabajar para descansar viaje retorno retomar tareas vida personal abastecerse comida pagar cuentas ojalá regresar lunes oficina hacerlo miércoles acorta semana laboral permite adaptarse poco. Y cierra recomendando que durante almuerzo break comparta compañeros trabajo experiencias vividas vacaciones permitirá recordar buenos momentos bajar estrés mentalmente volver disfrutar disfrutado. Consejos para enfrentar el estrés postvacacional: Comenzar con las tareas pequeñas: De vuelta al trabajo iniciar ejecutando aquellas tareas menores simples abocarse luego mayor complejidad ayudará ir menos colapsar primer día. Hacer pausas cortas: No recomendable tratar abracadabra todo primer día manera ininterrumpida mucho mejor tomarse tiempo hacer quiebres descansos cortos despejar mente distraerse recuperara aliento. Fijar plazos respetarlo: Cada tarea u obligación adecuado establecer plazos cumplimiento ser productivo aprovechar máximo tiempo. Establecer recompensas desempeño personal: Ayudará mejorar concentración desempeño persona trata pequeños premios mismo trabajador entregará medida vaya cumpliendo tareas. Hacer actividad física: Mantener rutina ejercicios practicara algún deporte sólo lograr buena salud física sino también tener buen estado mental comprobado dicha actividad mejora ánimo concentración bienestar. Dormir suficiente: Sin duda descanso adecuado noche da pie levantarse energía buen semblante ir trabajar evitar trasnochar consumir alcohol antes ir dormir Fuente: Publimetro
Verano es de las temporadas más esperadas por los chilenos que ansían tomar unas merecidas vacaciones. Varios planifican con antelación y otros prefieren improvisar durante los días de descanso tan anhelado. De acuerdo a un reciente sondeo de Activa Research, el 28% de los chilenos se tomará unos días para descansar, y un porcentaje de quienes vacacionan, el 11,3%, lo hará fuera del país. Desde el noticiero Chilevisión aportaron otras cifras. Se estima que durante el primer trimestre de este año, 1 millón de chilenos pasará sus vacaciones en Brasil, que se ha convertido en el destino favorito de muchos. Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Buzios y Florianópolis son elegidos cada vez por quienes optan por vacacionar en el vecino país. “A Brasil, como todos”, se escuchó de un pasajero consultado en el aeropuerto Nuevo Pudahuel dispuesto a empezar sus días de descanso. No pocos se sientes atraídos no solo por las cálidas playas si no además el clima tropical, también por una movida vida nocturna. En Noticiero Central citaron a la agencia Viajes Farabella desde donde indicaron que Brasil es sin duda el destino más buscado para viajar este verano, con un crecimiento versus 2024 de aproximadamente 33%. Otras agencias de viajes además indicaron que comparado al año anterior las cotizaciones a Brasil crecieron 15%, comentaron desde Viajes Cocha. “Hay nuevas rutas directas hacia Recife, Fortaleza, pero sin duda los clásicos de Brasil como Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios siguen siendo los más solicitados”, dijo Hugo Áviles, marketing manager de Viajes Farabella. Según el sondeo de Activa Research , este 2025 viajarán más personas con respecto al año anterior, un 24% más. Además se tomará en promedio 10 días para vacacionar. Fuente: Publimetro
Con montos que alcanzarán poco más de cien mil y cincuenta mil pesos, dependiendo de la brecha salarial de cada trabajador, este año un número considerable de empleados públicos podrán acceder al bono de vacaciones, beneficio económico previsto por el Estado para no menos de una decena de instituciones que operan dentro del aparato estatal. Este aporte es uno de los negociados por parte del gremio de empleados públicos con la autoridad nacional, que busca gratificar con un dinero adicional a los trabajadores que tomen sus días de vacaciones legales y que cumplan con algunos requisitos. Desde este año será otorgado de forma permanente a los trabajadores públicos tras los acuerdos logrados por el gremio para incorporarlo como parte del presupuesto anual del Estado, y que en este periodo debería ser abonado desde cada repartición designada para ello a sus empleados. Del mismo modo, este dinero adicional para los trabajadores no estará afecto a descuentos en la planilla de remuneraciones mensuales, ni será considerado como un monto imponible. ¿Y de cuánto será el monto del bono? Según indicaron en elmostrador.cl, los dineros autorizados para suscribirse al bono de vacaciones serán del orden de los 104 mil 800 pesos para “los trabajadores cuyas remuneración líquida sea igual o inferior a $984.282″; y de $52.400 para aquellos empleados “con una remuneración líquida que supere los $984.282, pero que no exceda los tres millones 259 mil 429 pesos en sueldo bruto”. Según indica la autoridad, poco más de una decena de instituciones públicas serán beneficiadas con este bono para sus trabajadores. Entre ellas, se cuentan los siguientes organismos: Universidades estatales. Establecimientos particulares subvencionados por el Estado. Establecimientos para la educación párvulos financiados por la JUNJI. Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal. Establecimientos educación técnico profesional. Corporaciones asistencia judicial. Tribunales tributarios aduaneros. PUBLICIDAD . Fuente: Publimetro