Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro
Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro
Fue el 2024 cuando dos jóvenes soldados chilenos, Renzo Cáceres y Bryan Jara, partieron rumbo a Ucrania para unirse a las filas militares, como parte de la Legión Extranjera y combatir la guerra contra Rusia, afectados por la masacre que veían en la televisión de niños y gente inocente muriendo tras los ataques de fuego enemigo. Ahora se reportó el deceso de uno de ellos, quien fue abatido en combate. Se trata de Bryan Jara de 28 años, quien murió la madrugada del sábado durante un asalto fallido que realizaron en la localidad rusa Kursk, informó el medio La Tercera. “Salió mal y estuvieron tres días y dos noches combatiendo en movimiento”, reveló uno de sus compañeros. Bryan era parte del grupo de 13 chilenos que se integraron a la guerra y era conocido como Joker en el campo de batalla. Según contó tiempo atrás, su motivación fue producto de las cientos de muertes que veía de niños inocentes. “Mi experiencia en el Ejército fue fundamental para venir, porque me sentía preparado mental y físicamente para poder prestar mi servicio. Cuando veía en las noticias a un niño corriendo por un atentado que hacían aquí, pensaba que los niños deberían ser libres, disfrutar y vivir en un país sin terror. Entonces me dije: ‘Voy a ir a ayudar a Ucrania’”, contó al citado medio en el mes de Septiembre. El fallecido solado llegó a Ucrania recomendado por amigo y fue enviado a las regiones Donetsk y Luhansk. En un principio se había negado ir hasta Kursk.Si bien ni su familia no pareja estuvieron de acuerdo, finalmente terminaron apoyándolo ante su determinación. “Me dijeron que estoy loco. Pero yo les dije que era mi decisión, que soy un adulto, que voy por tal motivo. Pero al final me apoyaron, no están de acuerdo y yo lo respeto, pero me apoyan totalmente. El miedo existe. Tener miedo es lo que a uno lo mantiene vivo. Porque escuchas al dron a un kilómetro de distancia. Nosotros hemos pasado tantas cosas aquí, ahora ya estamos acostumbrados.Hemos tenido alarmas de bombardeo toda la noche y hemos estado despiertos toda la noche.A veces escuchamos el dron qu viene cerca, la artillería atacando.Lo tenemos súper internalizado”, contó. Fuente: Publimetro