En medio de la tradicional celebración de la Tapati 2025, la alcaldesa de Rapa Nui , Elizabeth Arévalo Pakarati, firmó el decreto que crea el Consejo Intersectorial de Turismo de la isla, organismo que reúne a autoridades nacionales, actores públicos y privados con el objetivo de revitalizar el sector turístico, el cual representa el 92% de la economía local y aún no ha recuperado la demanda previa a la pandemia de 2020. En la oportunidad, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, destacó la importancia de fortalecer la identidad turística de Rapa Nui. “ Queremos consolidar la isla como un destino auténtico, donde los visitantes valoren la cultura, la cercanía y la experiencia local. Rapa Nui debe seguir siendo un referente del turismo sostenible en Chile y el mundo”, afirmó. El Consejo está compuesto por actores estratégicos como la Cámara de Turismo de Rapa Nui, la Comunidad Indígena Ma’u Henua (administradora del Parque Nacional), La Asociación Gremial de Alojamientos Aka Rapa Nui, Sernatur y Asociación de Guías de Isla de Pascua, quienes firmaron un compromiso de colaboración para establecer una hoja de ruta común que garantice sostenibilidad del sector. José Pakomio, p residente Cámara Nacional Comercio Chile, d estacó importante esta iniciativa. “ No existe país consejo naturaleza éxito dependerá definición estrategias concretas medibles corto mediano plazo”, enfatizó. En su intervención alcaldesa Arévalo Pakarati subrayó necesidad fortalecer inversión promoción turística. “ Actualmente contamos presupuesto 8 millones dólares mismo hace seis años potenciar industria turística necesitamos menos 20 millones dólares cifra aún lejos 48 millones países Perú destinan sector indicó.Fernando Pakarati director Ma’u Henua resaltó relevancia mesa trabajo desarrollo turístico. “ Rapa Nui avanzar hacia modelo territorio especial turístico Galápagos Ecuador riqueza arqueológica antropológica convierte eje central desarrollo sustentable comunidad” afirm ó.En ese sentido alcaldesa apunt ó“turismo motor económico isla base sustento muchas familias desafío trabajar unidos garantizar crecimiento manera sostenible armonía identidad cultural”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
¡Viva Chile! Luego de un complejo panorama para el turismo durante la pandemia y en los meses posteriores al fin del confinamiento, el país cerró un 2024 histórico, puesto que más de cinco millones de turistas de todos los rincones del mundo que visitaron nuestro territorio durante el año pasado. Específicamente, según lo informado por la Subsecretaría de Turismo y Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) fueron 5.239.233 extranjeros los que visitaron el país del cobre en 2024, algo que representa un incremento de 40,4% en relación al mismo período de 2023 y un 16% más que en 2019 : los mejores números post pandemia del COVID-19. De hecho, solamente durante diciembre hay registros de 647.743 llegadas internacionales, con un aumento del 47,3%, algo que lo deja como el mejor mes de 2024 y esperando un alza para la temporada alta de este nuevo año: De 2.100.292, ahora se proyectan 2.225.773 visitas extranjeras, lo que sería una variación del +22,5% respecto a la época estival del año pasado. En esta línea, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que “estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Por lejos, el primer lugar se lo llevan los argentinos con 2.088.389 trasandinos que visitaron el país de Violeta Parra, lo que refleja un alza de +73,2% respecto a 2023 (1.205.662) y un +45,5% más que en 2019. En la segunda ubicación,y aparecen como novedad, están los brasileños con787036llegadas: :una tasa decrecimiento+62,enrelaciónal año anterior,su mejor desempeñohistóricoenelperiodo20132024.Deesta manera,TOP3depaisesconextranjerosquevisitronChilequeda así: Argentina(39%), Brasil(15%) ycomo terceroaparece EstadosUnidoscon aproximadamente250milviajeros(48%).PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En medio de la tradicional celebración de la Tapati 2025, la alcaldesa de Rapa Nui , Elizabeth Arévalo Pakarati, firmó el decreto que crea el Consejo Intersectorial de Turismo de la isla, organismo que reúne a autoridades nacionales, actores públicos y privados con el objetivo de revitalizar el sector turístico, el cual representa el 92% de la economía local y aún no ha recuperado la demanda previa a la pandemia de 2020. En la oportunidad, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, destacó la importancia de fortalecer la identidad turística de Rapa Nui. “ Queremos consolidar la isla como un destino auténtico, donde los visitantes valoren la cultura, la cercanía y la experiencia local. Rapa Nui debe seguir siendo un referente del turismo sostenible en Chile y el mundo”, afirmó. El Consejo está compuesto por actores estratégicos como la Cámara de Turismo de Rapa Nui, la Comunidad Indígena Ma’u Henua (administradora del Parque Nacional), La Asociación Gremial de Alojamientos Aka Rapa Nui, Sernatur y Asociación de Guías de Isla de Pascua, quienes firmaron un compromiso de colaboración para establecer una hoja de ruta común que garantice sostenibilidad del sector. José Pakomio, p residente Cámara Nacional Comercio Chile, d estacó importante esta iniciativa. “ No existe país consejo naturaleza éxito dependerá definición estrategias concretas medibles corto mediano plazo”, enfatizó. En su intervención alcaldesa Arévalo Pakarati subrayó necesidad fortalecer inversión promoción turística. “ Actualmente contamos presupuesto 8 millones dólares mismo hace seis años potenciar industria turística necesitamos menos 20 millones dólares cifra aún lejos 48 millones países Perú destinan sector indicó.Fernando Pakarati director Ma’u Henua resaltó relevancia mesa trabajo desarrollo turístico. “ Rapa Nui avanzar hacia modelo territorio especial turístico Galápagos Ecuador riqueza arqueológica antropológica convierte eje central desarrollo sustentable comunidad” afirm ó.En ese sentido alcaldesa apunt ó“turismo motor económico isla base sustento muchas familias desafío trabajar unidos garantizar crecimiento manera sostenible armonía identidad cultural”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
¡Viva Chile! Luego de un complejo panorama para el turismo durante la pandemia y en los meses posteriores al fin del confinamiento, el país cerró un 2024 histórico, puesto que más de cinco millones de turistas de todos los rincones del mundo que visitaron nuestro territorio durante el año pasado. Específicamente, según lo informado por la Subsecretaría de Turismo y Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) fueron 5.239.233 extranjeros los que visitaron el país del cobre en 2024, algo que representa un incremento de 40,4% en relación al mismo período de 2023 y un 16% más que en 2019 : los mejores números post pandemia del COVID-19. De hecho, solamente durante diciembre hay registros de 647.743 llegadas internacionales, con un aumento del 47,3%, algo que lo deja como el mejor mes de 2024 y esperando un alza para la temporada alta de este nuevo año: De 2.100.292, ahora se proyectan 2.225.773 visitas extranjeras, lo que sería una variación del +22,5% respecto a la época estival del año pasado. En esta línea, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que “estas cifras reflejan el trabajo conjunto de los sectores público y privado por posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial”. Por lejos, el primer lugar se lo llevan los argentinos con 2.088.389 trasandinos que visitaron el país de Violeta Parra, lo que refleja un alza de +73,2% respecto a 2023 (1.205.662) y un +45,5% más que en 2019. En la segunda ubicación,y aparecen como novedad, están los brasileños con787036llegadas: :una tasa decrecimiento+62,enrelaciónal año anterior,su mejor desempeñohistóricoenelperiodo20132024.Deesta manera,TOP3depaisesconextranjerosquevisitronChilequeda así: Argentina(39%), Brasil(15%) ycomo terceroaparece EstadosUnidoscon aproximadamente250milviajeros(48%).PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro