Luego que el Tribunal Constitucional (TC) hiciera público su fallo, Isabel Allende , a través de una declaración pública, cuestionó la resolución y apuntó a motivaciones políticas detrás de su destitución, que se gatilla luego de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La exsenadora PS afirmó que “ esta destitución inédita se ha originado en una motivación política de la derecha en respuesta a la voluntad del Gobierno de Chile de convertir la casa de mi padre, el ex Presidente Salvador Allende Gossens, en un museo público y preservar así la memoria que la casa contiene”. Isabel Allende detalló que accedieron y siguieron “todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional. Argumento que no fue recogido y que implica mi cese inmediato”. La exparlamentaria dijo que hoy la “destituyen del cargo de senadora de manera inapelable, y además debo enfrentar un proceso penal con la certeza de no haber cometido ningún delito. Han sido meses muy duros, en los que se generó un daño irreparable a nuestra familia y donde se ha puesto en tela de juicio nuestra honra y la tradición republicana”. En su declaración, Isabel Allende Bussi resaltó que se iba “con la frente en alto. En mis treinta años de servicio público he actuado siempre con total integridad. Me pueden destituir por una inadvertencia, jamás por un delito o una intención de perjudicar a mi país”. “El tiempo se encargará de darnos la razón y reivindicará el noble propósito depreservar la memoria delloqu e quiso ser unmuseopúblicodelacasa demi padre , qu ecuenta hastael día dehoyconelrespetoy cariño entrañabled emiles decom patriotasqu evaloransulegado”, acotól amilitantesocialista . PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
A dos días de que la senadora socialista, Isabel Allende Bussi , se despidiera de sus colegas en el Congreso, en medio de los trascendidos de prensa que la daban como destituida del cargo, el Tribunal Constitucional dio a conocer el fallo que confirma la sanción en contra de la parlamentaria, tras la fallida compra de la casa de su padre. En la ocasión, dijo estar “convencida de que reviste de la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto, ni sus argumentos y sin que formalmente el Tribunal Constitucional los entregue. Se ha dado por cierto mi cese en el cargo y a la fecha no he sido notificada”, señaló el pasado martes 8 de abril. La resolución del Tribunal Constitucional, en tanto, señala que “ la regla que establece la causal de cesación en cargo parlamentario ”. Asimismo, agregan que “ el incumplimiento de una inhabilidad expresa es una causa legítima de pérdida del mandato popular, porque se trata de una condición constitucionalmente establecida para la permanencia en el mismo, y su aplicación no vulnera la democracia, sino que la resguarda ”. El fallo del TC agrega que “la democracia en un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro exige juridicidad, responsabilidad y sujeción a la Carta Fundamental por quienes han recibido el mandato popular. Al sancionar con la cesación en el respectivo cargo parlamentario como consecuencia de contratos con el Estado, se protegen esos principios.” Fuente: Publimetro
Fue al inicio de la sesión del martes 8 de abril y tras el acuerdo de los comités que la senadora socialista, Isabel Allende Bussi , hizo uso de la palabra para referirse a su eventual destitución del cargo por parte del Tribunal Constitucional, según trascendidos de prensa, ya que el organismo aún no da a conocer el fallo. En su discurso, la senadora Allende partió agradeciendo “profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes. Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este Parlamento que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo hoy en la necesidad —y en el deber— de hablar, en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida “. Visiblemente emocionada, la parlamentaria sostuvo que “no es fácil dirigirme ustedes, porque probablemente sea mi última intervención en esta sala, y deseaba despedirme de ustedes”. Fue en ese momento que la voz de Isabel Allende se quebró, surgiendo aplausos espontáneos en la sala del Senado, que emocionaron hasta las lágrimas a la parlamentaria PS. Al proseguir, sostuvo que “en los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional. Como corresponde en una democracia, ese fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio. Acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa”. La legisladora agregó que “ estamos ante un fallo que —más allá ... justicia, proporcionalidad ... democrático . De igual forma, reconoció “que como parlamentaria con una larga trayectoria debí haber tenido presente el artículo 60 ... institucionalidad”. “Confié plenamente en los órganos encargados ... Allende. Y lo hice convencida ... futuro”, afirmó. Allende resaltó ... también hizo referencia a los demás órganos del Estado que participaron en la aprobación de los recursos para llevar adelante la compra... Una vez tomada... Quizás mi error fue no haber consultado Fuente: Publimetro
Por medio de un comunicado los abogados de la familia Allende, Gabriel Osorio y Paula Vial, cuestionaron que se haya filtrado la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora socialista, Isabel Allende, tras la fallida venta de la casa de su padre. En el texto los abogados Osorio y Vial señalaron que “estamos en presencia de una situación inaudita desde el punto de vista institucional”, tras el pronunciamiento del TC al requerimiento presentado por Chile Vamos y el Partido Republicano. “Pasadas 24 horas de la vista de la causa en el Tribunal Constitucional, y sin conocer el contenido de su sentencia o algún comunicado sobre su acuerdo, sabemos que la magistratura ya se pronunció a través de diversas filtraciones. Por esta vía, se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Isabel Allende Bussi, señalaron. Los abogados argumentaron que la filtración “ reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea formalmente entregada por el propio Tribunal. Finalmente, añadieron que “es grave que se filtren acuerdos, que según reza el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”. En medio de las críticas lanzadas por la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, en contra del Gobierno y el Frente Amplio tras la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), el presidente Gabriel Boric salió a respaldar la figura de la parlamentaria sin referirse al fallo del organismo. Por medio de su cuenta en X, el mandatario señaló que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”. En la recuperación de democracia... Fuente: Publimetro
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite el requerimiento de inhabilidad presentado en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández , por parte de militantes del Partido Republicano tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. El recurso fue presentado por los abogados Raimundo Palamara y John Reid , quienes acusaban a la ministra Fernandez de violar ocho artículos de cuatro leyes diferentes, lo que no fue acogido por los ministros del TC Daniela Marzi, María Pía Silva, Raúl Mera, Alejandra Precht y Héctor Mery, siento éste último el único que voto por acoger a trámite el recurso de inhabilidad contra la secretaria de Estado. En su fallo, el TC señaló que “el libelo se entenderá por no presentado para todos los efectos legales, ya que no cumplía con los requisitos del artículo 119 de la Ley 17 997 orgánica constitucional. Raimundo Palamara señaló que van “ a esperar tener el fallo completo para ver los argumentos. Pero vamos a volver a insistir. Vamos a ver qué faltó para volver a acudir con el requerimiento”, consignó La Tercera. Luego de desistir de la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende, el Gobierno dio curso a la renuncia de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, en quien recayó toda la responsabilidad política, pese que luego se conoció que La Moneda había sido alertada de los problemas comunicacionales y políticos que traería la frustrada compra. Consultada en su momento,la ministra del Interior, Carolina Tohá, la situación no afectó también al titular Maya Fernández,esta puso énfasis en qeu la gestión ddel Gobierno estaba radicada en e Fuente: Publimetro
Luego que el Tribunal Constitucional (TC) hiciera público su fallo, Isabel Allende , a través de una declaración pública, cuestionó la resolución y apuntó a motivaciones políticas detrás de su destitución, que se gatilla luego de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La exsenadora PS afirmó que “ esta destitución inédita se ha originado en una motivación política de la derecha en respuesta a la voluntad del Gobierno de Chile de convertir la casa de mi padre, el ex Presidente Salvador Allende Gossens, en un museo público y preservar así la memoria que la casa contiene”. Isabel Allende detalló que accedieron y siguieron “todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional. Argumento que no fue recogido y que implica mi cese inmediato”. La exparlamentaria dijo que hoy la “destituyen del cargo de senadora de manera inapelable, y además debo enfrentar un proceso penal con la certeza de no haber cometido ningún delito. Han sido meses muy duros, en los que se generó un daño irreparable a nuestra familia y donde se ha puesto en tela de juicio nuestra honra y la tradición republicana”. En su declaración, Isabel Allende Bussi resaltó que se iba “con la frente en alto. En mis treinta años de servicio público he actuado siempre con total integridad. Me pueden destituir por una inadvertencia, jamás por un delito o una intención de perjudicar a mi país”. “El tiempo se encargará de darnos la razón y reivindicará el noble propósito depreservar la memoria delloqu e quiso ser unmuseopúblicodelacasa demi padre , qu ecuenta hastael día dehoyconelrespetoy cariño entrañabled emiles decom patriotasqu evaloransulegado”, acotól amilitantesocialista . PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
A dos días de que la senadora socialista, Isabel Allende Bussi , se despidiera de sus colegas en el Congreso, en medio de los trascendidos de prensa que la daban como destituida del cargo, el Tribunal Constitucional dio a conocer el fallo que confirma la sanción en contra de la parlamentaria, tras la fallida compra de la casa de su padre. En la ocasión, dijo estar “convencida de que reviste de la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto, ni sus argumentos y sin que formalmente el Tribunal Constitucional los entregue. Se ha dado por cierto mi cese en el cargo y a la fecha no he sido notificada”, señaló el pasado martes 8 de abril. La resolución del Tribunal Constitucional, en tanto, señala que “ la regla que establece la causal de cesación en cargo parlamentario ”. Asimismo, agregan que “ el incumplimiento de una inhabilidad expresa es una causa legítima de pérdida del mandato popular, porque se trata de una condición constitucionalmente establecida para la permanencia en el mismo, y su aplicación no vulnera la democracia, sino que la resguarda ”. El fallo del TC agrega que “la democracia en un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro exige juridicidad, responsabilidad y sujeción a la Carta Fundamental por quienes han recibido el mandato popular. Al sancionar con la cesación en el respectivo cargo parlamentario como consecuencia de contratos con el Estado, se protegen esos principios.” Fuente: Publimetro
Fue al inicio de la sesión del martes 8 de abril y tras el acuerdo de los comités que la senadora socialista, Isabel Allende Bussi , hizo uso de la palabra para referirse a su eventual destitución del cargo por parte del Tribunal Constitucional, según trascendidos de prensa, ya que el organismo aún no da a conocer el fallo. En su discurso, la senadora Allende partió agradeciendo “profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes. Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este Parlamento que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo hoy en la necesidad —y en el deber— de hablar, en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida “. Visiblemente emocionada, la parlamentaria sostuvo que “no es fácil dirigirme ustedes, porque probablemente sea mi última intervención en esta sala, y deseaba despedirme de ustedes”. Fue en ese momento que la voz de Isabel Allende se quebró, surgiendo aplausos espontáneos en la sala del Senado, que emocionaron hasta las lágrimas a la parlamentaria PS. Al proseguir, sostuvo que “en los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional. Como corresponde en una democracia, ese fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio. Acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa”. La legisladora agregó que “ estamos ante un fallo que —más allá ... justicia, proporcionalidad ... democrático . De igual forma, reconoció “que como parlamentaria con una larga trayectoria debí haber tenido presente el artículo 60 ... institucionalidad”. “Confié plenamente en los órganos encargados ... Allende. Y lo hice convencida ... futuro”, afirmó. Allende resaltó ... también hizo referencia a los demás órganos del Estado que participaron en la aprobación de los recursos para llevar adelante la compra... Una vez tomada... Quizás mi error fue no haber consultado Fuente: Publimetro
Por medio de un comunicado los abogados de la familia Allende, Gabriel Osorio y Paula Vial, cuestionaron que se haya filtrado la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora socialista, Isabel Allende, tras la fallida venta de la casa de su padre. En el texto los abogados Osorio y Vial señalaron que “estamos en presencia de una situación inaudita desde el punto de vista institucional”, tras el pronunciamiento del TC al requerimiento presentado por Chile Vamos y el Partido Republicano. “Pasadas 24 horas de la vista de la causa en el Tribunal Constitucional, y sin conocer el contenido de su sentencia o algún comunicado sobre su acuerdo, sabemos que la magistratura ya se pronunció a través de diversas filtraciones. Por esta vía, se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Isabel Allende Bussi, señalaron. Los abogados argumentaron que la filtración “ reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea formalmente entregada por el propio Tribunal. Finalmente, añadieron que “es grave que se filtren acuerdos, que según reza el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”. En medio de las críticas lanzadas por la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, en contra del Gobierno y el Frente Amplio tras la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), el presidente Gabriel Boric salió a respaldar la figura de la parlamentaria sin referirse al fallo del organismo. Por medio de su cuenta en X, el mandatario señaló que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”. En la recuperación de democracia... Fuente: Publimetro
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite el requerimiento de inhabilidad presentado en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández , por parte de militantes del Partido Republicano tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. El recurso fue presentado por los abogados Raimundo Palamara y John Reid , quienes acusaban a la ministra Fernandez de violar ocho artículos de cuatro leyes diferentes, lo que no fue acogido por los ministros del TC Daniela Marzi, María Pía Silva, Raúl Mera, Alejandra Precht y Héctor Mery, siento éste último el único que voto por acoger a trámite el recurso de inhabilidad contra la secretaria de Estado. En su fallo, el TC señaló que “el libelo se entenderá por no presentado para todos los efectos legales, ya que no cumplía con los requisitos del artículo 119 de la Ley 17 997 orgánica constitucional. Raimundo Palamara señaló que van “ a esperar tener el fallo completo para ver los argumentos. Pero vamos a volver a insistir. Vamos a ver qué faltó para volver a acudir con el requerimiento”, consignó La Tercera. Luego de desistir de la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende, el Gobierno dio curso a la renuncia de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, en quien recayó toda la responsabilidad política, pese que luego se conoció que La Moneda había sido alertada de los problemas comunicacionales y políticos que traería la frustrada compra. Consultada en su momento,la ministra del Interior, Carolina Tohá, la situación no afectó también al titular Maya Fernández,esta puso énfasis en qeu la gestión ddel Gobierno estaba radicada en e Fuente: Publimetro