Durante la madrugada de este miércoles 9 de abril, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en las vías de la estación Santa Ana del Metro de Santiago , correspondiente a la Línea 2. El hallazgo se produjo cerca de las 05:00 horas, momentos antes de la apertura habitual del servicio al público. Según información preliminar, trabajadores encargados de la limpieza en la estación descubrieron el cuerpo durante labores rutinarias, lo que activó de inmediato los protocolos de emergencia. Equipos especializados y personal de asistencia de Metro acudieron rápidamente al lugar para gestionar la situación y coordinar el retiro del cuerpo. Los primeros antecedentes apuntan a que el hombre se habría lanzado desde el puente peatonal ubicado en calle Huérfanos, que cruza sobre la infraestructura del Metro. Por este motivo, una de las principales hipótesis que se maneja es la de un posible suicidio. No obstante, personal de Carabineros y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones trabajan en el sitio para esclarecer las circunstancias exactas del hecho. Carabineros confirmó la información, señalando que en horas esta mañana, la empresa transporte “comunicó que, una persona que se habría lanzado a las vías. Constituido personal policial constató que, momentos antes, un hombre adulto, se lanzó desde el puente a las vías desde una altura aproximada 18 mts. falleciendo en el lugar debido a gravedad sus lesiones ”, según consignó Publimetro. A pesar lo ocurrido, Metro Santiago informó través sus canales oficiales servicio Línea 2 mantiene operativo con normalidad. Ante consultas usuarios redes sociales, empresa confirmó no hubo afectaciones frecuencia ni tiempos espera trenes. El Ministerio Público quedó cargo investigación determinar responsabilidades y esclarecer sucedido. Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del domingo se reportó la muerte de un carabinero al interior del Palacio de La Moneda, precisamente en el área de descanso. Momentos después se informó que el cuerpo sin vida de Dante Moena Fuentealba, de 24 años, fue encontrado con un disparo en la cabeza y tenía el arma en una de sus manos. A un día de la tragedia, trascendió que el suicidio habría sido producto de una “pena de amor”, puesto que el uniformado “sufría depresión”, informó el medio La Tercera. De igual forma la investigación está en manos de la Fiscalía Militar de Santiago y se mantiene bajo reserva, mientras equipos especializados realizan peritajes para esclarecer las circunstancias del deceso. El joven uniformado era oriundo de Quirihue, en la Región del Ñuble, y egresó de la Escuela de Formación de Carabineros en diciembre del año 2023. Destacado también como traductor bilingüe, Moena se interesó por el equipo de Guardias de Palacio, función que comenzó en enero de este año, hace un mes. Además, fue brigadier durante su periodo de instrucción tras obtener las mejores notas de su escuadrón. Como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros, indicaron desde Carabineros. El presidente Gabriel Boric, en tanto, suspendió sus vacaciones para acudir a la misa de Dante, c eremonia realizada durante la mañana d e este lunes e n l a capilla d e La Moned a. n E jefe d e Estado asistió acompañad n d e l a ministra d e Interior, C rolina Tohá, y l a vocer a subrogante,Aisén Etcheverry. Fuente: Publimetro
Reveladores antecedentes han surgido en torno a la muerte de una funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120 en la comuna de Santiago. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte ordenó las primeras diligencias del caso al Departamento de Criminalística (Labocar) y la SIP de Carabineros, quienes determinaron que la mujer era una abogada de 37 años, que trabajaba en la unidad de Educación de la Defensoría del Contribuyente hace tres años. De igual forma, y de manera preliminar, la policía descartó la intervención de terceras personas, quedando la indagatoria a cargo de la Fiscalía de Género. Según publicó La Tercera, el mensaje llegó al grupo de trabajo a las 19:39 horas del pasado martes, solo minutos antes del hecho, y en el la abogada acusaba a dos jefaturas del organismo de presunto maltrato laboral. En el mensaje la mujer señala queR. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios. Según información de Transparencia, ambos mencionados sostienen altas jefaturas en la división del Ministerio Hacienda, según el citado medio. El mensaje se encuentra en manos de la fiscal Patricia Varas, quien ordenó nuevas diligencias a Carabineros en el Ministerio Hacienda para conocer mayores detalles respecto del mensaje enviado por la mujer antes su muerte. Además tanto la Dirección del Trabajo como la propia secretaria Estado (del Ministerio) y encuentran llevando cabo sus propias investigaciones sobre el hecho ante un posible caso maltrato y/o acoso laboral. El ministro Hacienda Mario Marcel indicó que sumario llevan adelante permitiría ese nivel esclarecer circunstancias relacionadas muerte abogada junto con enviar “nuestro sentimiento pésame familia compañeros trabajo institución donde trabajaba”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la madrugada de este miércoles 9 de abril, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en las vías de la estación Santa Ana del Metro de Santiago , correspondiente a la Línea 2. El hallazgo se produjo cerca de las 05:00 horas, momentos antes de la apertura habitual del servicio al público. Según información preliminar, trabajadores encargados de la limpieza en la estación descubrieron el cuerpo durante labores rutinarias, lo que activó de inmediato los protocolos de emergencia. Equipos especializados y personal de asistencia de Metro acudieron rápidamente al lugar para gestionar la situación y coordinar el retiro del cuerpo. Los primeros antecedentes apuntan a que el hombre se habría lanzado desde el puente peatonal ubicado en calle Huérfanos, que cruza sobre la infraestructura del Metro. Por este motivo, una de las principales hipótesis que se maneja es la de un posible suicidio. No obstante, personal de Carabineros y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones trabajan en el sitio para esclarecer las circunstancias exactas del hecho. Carabineros confirmó la información, señalando que en horas esta mañana, la empresa transporte “comunicó que, una persona que se habría lanzado a las vías. Constituido personal policial constató que, momentos antes, un hombre adulto, se lanzó desde el puente a las vías desde una altura aproximada 18 mts. falleciendo en el lugar debido a gravedad sus lesiones ”, según consignó Publimetro. A pesar lo ocurrido, Metro Santiago informó través sus canales oficiales servicio Línea 2 mantiene operativo con normalidad. Ante consultas usuarios redes sociales, empresa confirmó no hubo afectaciones frecuencia ni tiempos espera trenes. El Ministerio Público quedó cargo investigación determinar responsabilidades y esclarecer sucedido. Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del domingo se reportó la muerte de un carabinero al interior del Palacio de La Moneda, precisamente en el área de descanso. Momentos después se informó que el cuerpo sin vida de Dante Moena Fuentealba, de 24 años, fue encontrado con un disparo en la cabeza y tenía el arma en una de sus manos. A un día de la tragedia, trascendió que el suicidio habría sido producto de una “pena de amor”, puesto que el uniformado “sufría depresión”, informó el medio La Tercera. De igual forma la investigación está en manos de la Fiscalía Militar de Santiago y se mantiene bajo reserva, mientras equipos especializados realizan peritajes para esclarecer las circunstancias del deceso. El joven uniformado era oriundo de Quirihue, en la Región del Ñuble, y egresó de la Escuela de Formación de Carabineros en diciembre del año 2023. Destacado también como traductor bilingüe, Moena se interesó por el equipo de Guardias de Palacio, función que comenzó en enero de este año, hace un mes. Además, fue brigadier durante su periodo de instrucción tras obtener las mejores notas de su escuadrón. Como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros, indicaron desde Carabineros. El presidente Gabriel Boric, en tanto, suspendió sus vacaciones para acudir a la misa de Dante, c eremonia realizada durante la mañana d e este lunes e n l a capilla d e La Moned a. n E jefe d e Estado asistió acompañad n d e l a ministra d e Interior, C rolina Tohá, y l a vocer a subrogante,Aisén Etcheverry. Fuente: Publimetro
Reveladores antecedentes han surgido en torno a la muerte de una funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120 en la comuna de Santiago. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte ordenó las primeras diligencias del caso al Departamento de Criminalística (Labocar) y la SIP de Carabineros, quienes determinaron que la mujer era una abogada de 37 años, que trabajaba en la unidad de Educación de la Defensoría del Contribuyente hace tres años. De igual forma, y de manera preliminar, la policía descartó la intervención de terceras personas, quedando la indagatoria a cargo de la Fiscalía de Género. Según publicó La Tercera, el mensaje llegó al grupo de trabajo a las 19:39 horas del pasado martes, solo minutos antes del hecho, y en el la abogada acusaba a dos jefaturas del organismo de presunto maltrato laboral. En el mensaje la mujer señala queR. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios. Según información de Transparencia, ambos mencionados sostienen altas jefaturas en la división del Ministerio Hacienda, según el citado medio. El mensaje se encuentra en manos de la fiscal Patricia Varas, quien ordenó nuevas diligencias a Carabineros en el Ministerio Hacienda para conocer mayores detalles respecto del mensaje enviado por la mujer antes su muerte. Además tanto la Dirección del Trabajo como la propia secretaria Estado (del Ministerio) y encuentran llevando cabo sus propias investigaciones sobre el hecho ante un posible caso maltrato y/o acoso laboral. El ministro Hacienda Mario Marcel indicó que sumario llevan adelante permitiría ese nivel esclarecer circunstancias relacionadas muerte abogada junto con enviar “nuestro sentimiento pésame familia compañeros trabajo institución donde trabajaba”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro