Nicolás Córdova reconoció anoche, luego de la derrota por 3-1 de la selección chilena Sub 20 ante Colombia por el hexagonal final del Sudamericano de la categoría en Venezuela, que el fútbol nacional está “ más abajo que otros países a nivel juvenil ”. Pese a que reconoció que el combinado criollo logró igualar por pasajes del encuentro la superioridad de los cafeteros, el técnico de la Roja Sub 20 no ocultó su preocupación de cara a lo que será la participación chilena en el Mundial de la categoría, considerando que la Roja será el anfitrión de dicho torneo que se disputará desde fines de septiembre al 19 de octubre de este año. “Fue un partido complicado desde el inicio. Ellos hicieron un buen primer tiempo, nosotros logramos emparejar”, señaló el DT luego de una derrota que se concretó gracias a los goles anotados por los colombianos Óscar Perea (30′), Neiser Villarreal (50′) y Royner Benítez (81′), y el descuento de Patricio Romero (38′). “Luego ellos pasaron a tomar la ventaja y la expulsión (de Joaquín Silva) nos aniquiló. Tuvieron más espacios y terminamos cediendo”, indicó el estratego, quien reconoció que “ hay mucho por trabajar aún, todavía estamos más abajo que otros países a nivel juvenil. Clasificamos después de mucho tiempo a un hexagonal, es un avance, pero no hemos logrado tener los resultados que queremos”. Se va avanzando, esto es un proceso lento, pero es lo que queremos, que es avanzar. Este grupo lleva trabajando un año. Hay muchos jugadores que han tenido buenos rendimientos, pero lo importante es que también jueguen por sus clubes . La competencia en adultos es la que te marca diferencia, concluyó. Colombia 3-1 Chile; Brasil 1-1 Argentina; Paraguay 1-0 Uruguay. Argentina-Paraguay; Uruguay-Colombia; Brasil-Chile. 1° Brasil, 10 puntos (+4); 2° Argentina ,10 puntos (+3); 3° Colombia ,6 puntos (+4);4° Paraguay ,6 puntos (-4);5° Uruguay ,1 punto (-3);6° Chile ,1 punto (-4). Fuente: Publimetro Deportes
La Roja Sub 20 intentará esta noche reencontrarse con el triunfo en el Sudamericano de la categoría que se disputa en Venezuela, cuando salga a la cancha del Estadio Brígido Iriarte de Caracas para enfrentar a Paraguay, selección que le ganó 2-1 a los dirigidos de Nicolás Córdova cuando se enfrentaron por el grupo A. Este es el segundo partido de la selección chilena en el hexagonal final del Sudamericano, luego que perdiera ante Argentina por 2-1 en la primera fecha. Paraguay, por su parte, al igual que Chile también cayó en su primer partido del hexagonal ante Colombia por 4-0. A diferencia de La Roja, el cuadro Guaraní está obligado a ganar para tener opción de clasificar al Mundial Sub 20 que se jugará en septiembre en Chile y por lo que la selección ya se encuentra clasificada. Durante los entrenamientos Nicolás Córdova ensayó distintas fórmulas de cara al duelo de esta noche ante Paraguay y al parecer el delantero del Udinese, Damián Pizarro, no sería de la partida e iniciaría desde la banca al igual que contra Argentina. La posible formación de la selección Sub 20 sería con Ignacio Saéz en el arco; Matías Pérez, Iván Román, Nicolás Suárez y Yahir Salazar en defensa; Gabriel Pinto, Joaquín Silva, Agustín Arce en el mediocampo; para dejar en delantera a Ignacio Vásquez, Emiliano Ramos y Juan Francisco Rossel. El partido será transmitido por Televisión Nacional de Chile (TVN). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota del martes por 2-1 ante Argentina, la selección chilena juega este viernes su segundo partido en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Desde las 22:00 horas, enfrentará a los paraguayos, que vencieron por 2-1 en el encuentro entre ambos en la fecha de cierre de la fase de grupos. Más allá de la derrota a manos de la “Albiceleste”, la “Rojita” sigue buscando hacer historia, ya que solamente dos veces se ha subido al podio en el torneo premundialista juvenil. Sin embargo, no es el único hito que quiere establecer el cuadro dirigido por Nicolás Córdova, que en la cancha ha estado liderado por Juan Francisco Rossel, quien puede quedar en los libros. El delantero de Universidad Católica pelea palmo a palmo por ser el goleador del certamen. Con sus cinco tantos, está escapado en la parte alta de este listado junto al colombiano Néiser Villarreal, quien tiene seis dianas, mientras que bastante más atrás aparecen el argentino Claudio Echeverri y el uruguayo Renzo Machado. El capitán del combinado nacional aspira a ser el primer chileno en consagrarse como artillero del “Juventud de América”, ya que nunca, por lo menos en los registros que hay de las 30 ediciones del evento -en todas las cuales ha participado el “Equipo de Todos”, el exclusivo con asistencia completa-, un jugador criollo se ha quedado con el honor. La última vez que Chile clasificó por méritos deportivos a un Mundial fue en Turquía 2013, gracias a la performance previa realizada en Mendoza. En aquella cita, quien se llevó el peso ofensivo de la campaña del equipo fue Nicolás Castillo, que con sus cinco goles quedó a sólo uno del “charrúa” Nicolás López. Antes, en el 2007, en tierras paraguayas, quien estuvo batallando por el cetro no fue un atacante, sino un mediocampista, Arturo Vidal . Ese conjunto encabezado técnicamente por José Sulantay tuvo al “Rey” anotando cinco ocasiones , apenas una detrás otro hombre celeste Edinson Cavani . Para remontarse otro compatriota luchando galardón ir hasta 1999 también suelo transandino . En esa versión nada más menos actual DT escuadra criolla Nico convirtió oportunidades aunque quedando lejos local Luciano Galletti y brasileño Rodrigo Gral . PUBLICIDADEl campeonato selecciones sudamericanas juveniles suele atraer muchos ojeadores talento lado planeta asegurarlo temprano encarezca tanto Buena muestra ello algunos goleadores luego transformaron estrellas orbitales.Por ejemplo Lautaro Martínez cuatro artilleros territorio ecuatoriano todos festejos Perú tal Neymar pasó sobre nueve celebraciones aventajó cinco cercanos perseguidores cuales estaba coterráneo Lucas Moura.Aparte mencionado Cavani varios otros reputados futbolistas coronaron líderes goleo Algunos fueron Fernando Cavenaghi Uruguay ocho anotaciones Adriano Ecuador Romário Paraguay Enzo Francescoli Ecuador . Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena consiguió una meritoria clasificación al hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Venezuela, algo que no ocurría desde el 2013. Eso sí, no se puede desconocer que el sorteo fue benévolo con la “Rojita”, ya que claramente el Grupo B fue “el de la muerte”, con las dos grandes potencias mundiales de esta categoría compartiendo zona: Argentina y Brasil. Sin embargo, ninguna de las dos se quedó con el liderato, sino que el ganador fue Colombia, que más encima terminó invicto. Por ende, la participación en la etapa decisiva no asoma para nada sencilla para el equipo de Nicolás Córdova, que abrirá los fuegos enfrentando este martes a la “Albiceleste”, desde las 17:00 horas. Justamente los transandinos tienen a las figuras más cotizadas del torneo, pero la “Verdeamarela” y los “cafeteros” no se quedan atrás. A continuación, las estrellas con las que se topará el combinado nacional en la pelea por el título. El rival de hoy tiene a dos joyas de la cantera de River Plate: Claudio Echeverri (19 años) y Franco Mastantuono (17). El primero fue comprado a principios del año pasado por el Manchester City y estuvo a préstamo durante todo el 2024 en el “Millonario”, pero después del “Juventud de América” defenderá la camiseta de los “Citizens”, que pagaron alrededor de 18,5 millones de euros por su pase. Pero el colombiano que se ha robado todas las miradas en tierras venezolanas es Néiser Villarreal (19), quien anotó los tantos en los triunfos por 1-0 frente a los ecuatorianos y los brasileños. Ya lleva dos campañas jugando por Millonarios, aunque su destape ha sido en este evento. Cronograma: 4/2, 17:00 horas – Argentina 7/2,, 22:00 horas – Paraguay 10/2,, 22:00 horas – Uruguay 13/2,, 19:30 horas – Colombia 16/2,, por definir – Brasil PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro Deportes
Ante la selección de Paraguay será el último partido de la fase de grupos que deberá enfrentar la Roja Sub 20 , escuadra que ya se encuentra clasificada para el hexagonal final del Sudamericano, algo que no se conseguía desde hace 12 años . Los dirigidos por Nicolás Córdova se medirán ante los guaraníes este viernes 31 de enero, a partir de las 20:30 horas, en el estadio Polideportivo Misael Delgado de Valencia, en el estado venezolano de Carabobo. La selección chilena llega a este encuentro con seis puntos en el grupo A, luego de vencer en el debut a Venezuela por 2-1, luego perdió por el mismo marcador ante Uruguay y volvió a la racha ganadora ante Perú tras vencerlo por 3-2. Debido a que la Roja Sub 20 está clasificada para siguiente ronda, es posible que el técnico nacional Nicolás Córdova le dé minutos a jugadores que no han tenido mucha participación en el Sudamericano, lo que podría servir para ver su desempeño, de cara al hexagonal final del campeonato. Respecto de la posible formación de Chile, esta sería con Martín Contreras; Yahir Salazar, Iván Román, Matías Pérez, Nicolás Suárez; Gabriel Pinto, Ignacio Vásquez, Agustín Arce; Willy Chatiliez, Damián Pizarro y Juan Francisco Rossel. El Sudamericano Sub 20 que se está disputando en Venezuela entrega cuatro cupos para el Mundial de la categoría que se disputará entre septiembre y octubre de 2025 en Chile y cuyas sedes son Valparaíso, Santiago Rancagua y Talca. Si bien La Roja juvenil se encuentra clasificada para el próximo mundial por ser país anfitrión, Chile no pasaba al hexagonal final de estos torneos hace 12 años. Fuente: Publimetro Deportes
Nicolás Córdova reconoció anoche, luego de la derrota por 3-1 de la selección chilena Sub 20 ante Colombia por el hexagonal final del Sudamericano de la categoría en Venezuela, que el fútbol nacional está “ más abajo que otros países a nivel juvenil ”. Pese a que reconoció que el combinado criollo logró igualar por pasajes del encuentro la superioridad de los cafeteros, el técnico de la Roja Sub 20 no ocultó su preocupación de cara a lo que será la participación chilena en el Mundial de la categoría, considerando que la Roja será el anfitrión de dicho torneo que se disputará desde fines de septiembre al 19 de octubre de este año. “Fue un partido complicado desde el inicio. Ellos hicieron un buen primer tiempo, nosotros logramos emparejar”, señaló el DT luego de una derrota que se concretó gracias a los goles anotados por los colombianos Óscar Perea (30′), Neiser Villarreal (50′) y Royner Benítez (81′), y el descuento de Patricio Romero (38′). “Luego ellos pasaron a tomar la ventaja y la expulsión (de Joaquín Silva) nos aniquiló. Tuvieron más espacios y terminamos cediendo”, indicó el estratego, quien reconoció que “ hay mucho por trabajar aún, todavía estamos más abajo que otros países a nivel juvenil. Clasificamos después de mucho tiempo a un hexagonal, es un avance, pero no hemos logrado tener los resultados que queremos”. Se va avanzando, esto es un proceso lento, pero es lo que queremos, que es avanzar. Este grupo lleva trabajando un año. Hay muchos jugadores que han tenido buenos rendimientos, pero lo importante es que también jueguen por sus clubes . La competencia en adultos es la que te marca diferencia, concluyó. Colombia 3-1 Chile; Brasil 1-1 Argentina; Paraguay 1-0 Uruguay. Argentina-Paraguay; Uruguay-Colombia; Brasil-Chile. 1° Brasil, 10 puntos (+4); 2° Argentina ,10 puntos (+3); 3° Colombia ,6 puntos (+4);4° Paraguay ,6 puntos (-4);5° Uruguay ,1 punto (-3);6° Chile ,1 punto (-4). Fuente: Publimetro Deportes
La Roja Sub 20 intentará esta noche reencontrarse con el triunfo en el Sudamericano de la categoría que se disputa en Venezuela, cuando salga a la cancha del Estadio Brígido Iriarte de Caracas para enfrentar a Paraguay, selección que le ganó 2-1 a los dirigidos de Nicolás Córdova cuando se enfrentaron por el grupo A. Este es el segundo partido de la selección chilena en el hexagonal final del Sudamericano, luego que perdiera ante Argentina por 2-1 en la primera fecha. Paraguay, por su parte, al igual que Chile también cayó en su primer partido del hexagonal ante Colombia por 4-0. A diferencia de La Roja, el cuadro Guaraní está obligado a ganar para tener opción de clasificar al Mundial Sub 20 que se jugará en septiembre en Chile y por lo que la selección ya se encuentra clasificada. Durante los entrenamientos Nicolás Córdova ensayó distintas fórmulas de cara al duelo de esta noche ante Paraguay y al parecer el delantero del Udinese, Damián Pizarro, no sería de la partida e iniciaría desde la banca al igual que contra Argentina. La posible formación de la selección Sub 20 sería con Ignacio Saéz en el arco; Matías Pérez, Iván Román, Nicolás Suárez y Yahir Salazar en defensa; Gabriel Pinto, Joaquín Silva, Agustín Arce en el mediocampo; para dejar en delantera a Ignacio Vásquez, Emiliano Ramos y Juan Francisco Rossel. El partido será transmitido por Televisión Nacional de Chile (TVN). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota del martes por 2-1 ante Argentina, la selección chilena juega este viernes su segundo partido en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Desde las 22:00 horas, enfrentará a los paraguayos, que vencieron por 2-1 en el encuentro entre ambos en la fecha de cierre de la fase de grupos. Más allá de la derrota a manos de la “Albiceleste”, la “Rojita” sigue buscando hacer historia, ya que solamente dos veces se ha subido al podio en el torneo premundialista juvenil. Sin embargo, no es el único hito que quiere establecer el cuadro dirigido por Nicolás Córdova, que en la cancha ha estado liderado por Juan Francisco Rossel, quien puede quedar en los libros. El delantero de Universidad Católica pelea palmo a palmo por ser el goleador del certamen. Con sus cinco tantos, está escapado en la parte alta de este listado junto al colombiano Néiser Villarreal, quien tiene seis dianas, mientras que bastante más atrás aparecen el argentino Claudio Echeverri y el uruguayo Renzo Machado. El capitán del combinado nacional aspira a ser el primer chileno en consagrarse como artillero del “Juventud de América”, ya que nunca, por lo menos en los registros que hay de las 30 ediciones del evento -en todas las cuales ha participado el “Equipo de Todos”, el exclusivo con asistencia completa-, un jugador criollo se ha quedado con el honor. La última vez que Chile clasificó por méritos deportivos a un Mundial fue en Turquía 2013, gracias a la performance previa realizada en Mendoza. En aquella cita, quien se llevó el peso ofensivo de la campaña del equipo fue Nicolás Castillo, que con sus cinco goles quedó a sólo uno del “charrúa” Nicolás López. Antes, en el 2007, en tierras paraguayas, quien estuvo batallando por el cetro no fue un atacante, sino un mediocampista, Arturo Vidal . Ese conjunto encabezado técnicamente por José Sulantay tuvo al “Rey” anotando cinco ocasiones , apenas una detrás otro hombre celeste Edinson Cavani . Para remontarse otro compatriota luchando galardón ir hasta 1999 también suelo transandino . En esa versión nada más menos actual DT escuadra criolla Nico convirtió oportunidades aunque quedando lejos local Luciano Galletti y brasileño Rodrigo Gral . PUBLICIDADEl campeonato selecciones sudamericanas juveniles suele atraer muchos ojeadores talento lado planeta asegurarlo temprano encarezca tanto Buena muestra ello algunos goleadores luego transformaron estrellas orbitales.Por ejemplo Lautaro Martínez cuatro artilleros territorio ecuatoriano todos festejos Perú tal Neymar pasó sobre nueve celebraciones aventajó cinco cercanos perseguidores cuales estaba coterráneo Lucas Moura.Aparte mencionado Cavani varios otros reputados futbolistas coronaron líderes goleo Algunos fueron Fernando Cavenaghi Uruguay ocho anotaciones Adriano Ecuador Romário Paraguay Enzo Francescoli Ecuador . Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena consiguió una meritoria clasificación al hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se desarrolla en Venezuela, algo que no ocurría desde el 2013. Eso sí, no se puede desconocer que el sorteo fue benévolo con la “Rojita”, ya que claramente el Grupo B fue “el de la muerte”, con las dos grandes potencias mundiales de esta categoría compartiendo zona: Argentina y Brasil. Sin embargo, ninguna de las dos se quedó con el liderato, sino que el ganador fue Colombia, que más encima terminó invicto. Por ende, la participación en la etapa decisiva no asoma para nada sencilla para el equipo de Nicolás Córdova, que abrirá los fuegos enfrentando este martes a la “Albiceleste”, desde las 17:00 horas. Justamente los transandinos tienen a las figuras más cotizadas del torneo, pero la “Verdeamarela” y los “cafeteros” no se quedan atrás. A continuación, las estrellas con las que se topará el combinado nacional en la pelea por el título. El rival de hoy tiene a dos joyas de la cantera de River Plate: Claudio Echeverri (19 años) y Franco Mastantuono (17). El primero fue comprado a principios del año pasado por el Manchester City y estuvo a préstamo durante todo el 2024 en el “Millonario”, pero después del “Juventud de América” defenderá la camiseta de los “Citizens”, que pagaron alrededor de 18,5 millones de euros por su pase. Pero el colombiano que se ha robado todas las miradas en tierras venezolanas es Néiser Villarreal (19), quien anotó los tantos en los triunfos por 1-0 frente a los ecuatorianos y los brasileños. Ya lleva dos campañas jugando por Millonarios, aunque su destape ha sido en este evento. Cronograma: 4/2, 17:00 horas – Argentina 7/2,, 22:00 horas – Paraguay 10/2,, 22:00 horas – Uruguay 13/2,, 19:30 horas – Colombia 16/2,, por definir – Brasil PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro Deportes
Ante la selección de Paraguay será el último partido de la fase de grupos que deberá enfrentar la Roja Sub 20 , escuadra que ya se encuentra clasificada para el hexagonal final del Sudamericano, algo que no se conseguía desde hace 12 años . Los dirigidos por Nicolás Córdova se medirán ante los guaraníes este viernes 31 de enero, a partir de las 20:30 horas, en el estadio Polideportivo Misael Delgado de Valencia, en el estado venezolano de Carabobo. La selección chilena llega a este encuentro con seis puntos en el grupo A, luego de vencer en el debut a Venezuela por 2-1, luego perdió por el mismo marcador ante Uruguay y volvió a la racha ganadora ante Perú tras vencerlo por 3-2. Debido a que la Roja Sub 20 está clasificada para siguiente ronda, es posible que el técnico nacional Nicolás Córdova le dé minutos a jugadores que no han tenido mucha participación en el Sudamericano, lo que podría servir para ver su desempeño, de cara al hexagonal final del campeonato. Respecto de la posible formación de Chile, esta sería con Martín Contreras; Yahir Salazar, Iván Román, Matías Pérez, Nicolás Suárez; Gabriel Pinto, Ignacio Vásquez, Agustín Arce; Willy Chatiliez, Damián Pizarro y Juan Francisco Rossel. El Sudamericano Sub 20 que se está disputando en Venezuela entrega cuatro cupos para el Mundial de la categoría que se disputará entre septiembre y octubre de 2025 en Chile y cuyas sedes son Valparaíso, Santiago Rancagua y Talca. Si bien La Roja juvenil se encuentra clasificada para el próximo mundial por ser país anfitrión, Chile no pasaba al hexagonal final de estos torneos hace 12 años. Fuente: Publimetro Deportes