Nueve meses restan para vivir en Chile unas nuevas elecciones presidenciales y poco a poco se van oficializando los nombres que buscarán transformarse en el sucesor del Mandatario Gabriel Boric. Durante las últimas horas, pese a no haberse presentado aún, sí suena fuertemente el nombre de la senadora más votada del país del cobre, el de Fabiola Campillai, quien se perfila como posible carta presidencial. Esto, a raíz de su aporte como figura articuladora de las demandas populares y movimientos sociales a partir de su rol en la Cámara Alta por la defensa de los derechos humanos. Cabe recordar que Campillai fue elegida en 2021 como parlamentaria por la Circunscripción 7, cuando recibió más de un 15,42 % de los votos de la RM, lo que refleja el apoyo que tuvo, sobre todo luego del Estallido Social, cuando el 29 de noviembre de 2019 perdió la visión tras recibir una bomba lacrimógena en su rostro mientras esperaba la micro en San Bernardo. En el Senado, Campillai ha impulsado una amplia agenda de derechos humanos y proyectos de interés nacional, tales como la muerte del conscripto Franco Vargas, algo que fue abordado en la Comisión de Derechos Humanos del Senado presidida por Fabiola. Respecto a esta posible candidatura, Marcelo Acevedo, presidente de la coordinadora nacional de sitios de memoria, comentó que “me parece una buena noticia que se esté hablando de la senadora Campillai como una candidata presidencial. Para nadie es un misterio que actualmente aquellos referentes políticos de izquierda han muchas dado vuelta en sus posturas políticas, en cambio la senadora Campillai es un nuevo liderazgo, que ha reunido en varias ocasiones el mundo de la izquierda y que tiene una extracción popular, es una mujer independiente, de origen diaguita quien yendo a su trabajo fue atacada por el impacto de una lacrimógena lo cual le quitó la vista ”. Por su lado Juanita Aguilera, dirigenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, sostuvo que “Chile necesita líderes que no le teman a la presión de los poderes fácticos y que prioricen a las personas. Fabiola representa eso: consecuencia, valentía y un profundo sentido de justicia ”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Nueve meses restan para vivir en Chile unas nuevas elecciones presidenciales y poco a poco se van oficializando los nombres que buscarán transformarse en el sucesor del Mandatario Gabriel Boric. Durante las últimas horas, pese a no haberse presentado aún, sí suena fuertemente el nombre de la senadora más votada del país del cobre, el de Fabiola Campillai, quien se perfila como posible carta presidencial. Esto, a raíz de su aporte como figura articuladora de las demandas populares y movimientos sociales a partir de su rol en la Cámara Alta por la defensa de los derechos humanos. Cabe recordar que Campillai fue elegida en 2021 como parlamentaria por la Circunscripción 7, cuando recibió más de un 15,42 % de los votos de la RM, lo que refleja el apoyo que tuvo, sobre todo luego del Estallido Social, cuando el 29 de noviembre de 2019 perdió la visión tras recibir una bomba lacrimógena en su rostro mientras esperaba la micro en San Bernardo. En el Senado, Campillai ha impulsado una amplia agenda de derechos humanos y proyectos de interés nacional, tales como la muerte del conscripto Franco Vargas, algo que fue abordado en la Comisión de Derechos Humanos del Senado presidida por Fabiola. Respecto a esta posible candidatura, Marcelo Acevedo, presidente de la coordinadora nacional de sitios de memoria, comentó que “me parece una buena noticia que se esté hablando de la senadora Campillai como una candidata presidencial. Para nadie es un misterio que actualmente aquellos referentes políticos de izquierda han muchas dado vuelta en sus posturas políticas, en cambio la senadora Campillai es un nuevo liderazgo, que ha reunido en varias ocasiones el mundo de la izquierda y que tiene una extracción popular, es una mujer independiente, de origen diaguita quien yendo a su trabajo fue atacada por el impacto de una lacrimógena lo cual le quitó la vista ”. Por su lado Juanita Aguilera, dirigenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, sostuvo que “Chile necesita líderes que no le teman a la presión de los poderes fácticos y que prioricen a las personas. Fabiola representa eso: consecuencia, valentía y un profundo sentido de justicia ”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro