El calor dio una tregua en pleno verano pero no duró mucho. Los termómetros seguirán escalando en el resto de la semana cuando se espera más días soleados y un clima sofocante. En promedio la temperatura en la Región Metropolitana es de 29,5° pero a partir de este miércoles el cambio será evidente. “Va a ser una semana de mucho calor, de hecho este martes sería el día más fresco con 30° en Santiago pero a partir del miércoles vamos a tener sofoco de día y de noche, dijo el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Las dificultades para conciliar el sueño son cada vez más comunes en estos días de calor excesivo. “El calor no me deja dormir, aprovecho de hablar por teléfono”, dijo una de las encuestadas en el centro de Santiago. En esta primera ola de calor de 2025 se han registrado noches con temperaturas mínimas sobre los 15°. “La mínima se concreta ya a las 7:00 am cuando ya empezamos las labores del día pero en la noche el calor ha sido sofocante,”, comentó metrólogo de Megatiempo. Dar vueltas en la cama o despertar varias veces se ha convertido en parte de la rutina nocturna. Los expertos indican que entre 17 y 20° es la temperatura ideal para conciliar el sueño, pero en caso de dormir el cuerpo sufre las consecuencias. Desde irritabilidad, sensación de cansancio, falta de concentración y hasta leve sensación embotamiento son algunas señales un descanso deficiente, advirtieron expertos consultados por Meganoticias. Según indicaron los especialistas, el punto más crítico son las primeras horas después acostarse, cuando las temperaturas siguen siendo muy altas. Reiteraron recomendaciones sobre consumo agua y ventilación habitación. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua en estos días de verano. Tal como pronosticaron desde Servicio Oficial de Meteorología de Chile, durante este fin de semana se registran temperaturas extremas motivando la alerta roja en gran parte de la zona centro y sur del país. En la Región Metropolitana se tomaron algunas medidas para cuidar a las personas, una de estas el cierre de la CicloRecreoVía este domingo 12. Además se reiteraron las recomendaciones a la hora de transitar. “Transita hidratado, con protección solar para la visión y piel, y evita exponer a adultos mayores al sol directo o ambientes sin ventilación”, aconsejaron desde la plataforma X donde se realizaba seguimiento a los pronósticos climáticos. La Municipalidad de Independencia también confirmó la suspensión de las Calles Abiertas Familiares que habitualmente se habilitan durante el fin de semana para la recreación. Las altas temperaturas reportadas motivaron así la suspensión de otras actividades deportivas como el taller de Futsal y los talleres del Parque Deportivo Ramón Cruz. Los expertos reiteraron las recomendaciones en estos días de calor, especialmente la hidratación y el uso de protección solar, además de evitar exponerse durante las horas centrales, entre las 11:00 am y 5:00 p.m. Alicia Cebrán, directora de Senapred, se refirió al pronóstico de las altas temperaturas hasta 39 grados entre las regiones Biobío y O’Higgins. Sin embargo, desde este lunes habrá un descenso de las temperaturas debido al ingreso un sistema frontal desde el sur.” Durante mesa técnica fin semana monitoreo situación marejadas condición mantendrá hasta miércoles 15 largo casi todo país autoridades instaron población concurrir borde costero especialmente horario 22:00 01:00 horas conocidos horas pleamar. Fuente: Publimetro
El calor dio una tregua en pleno verano pero no duró mucho. Los termómetros seguirán escalando en el resto de la semana cuando se espera más días soleados y un clima sofocante. En promedio la temperatura en la Región Metropolitana es de 29,5° pero a partir de este miércoles el cambio será evidente. “Va a ser una semana de mucho calor, de hecho este martes sería el día más fresco con 30° en Santiago pero a partir del miércoles vamos a tener sofoco de día y de noche, dijo el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Las dificultades para conciliar el sueño son cada vez más comunes en estos días de calor excesivo. “El calor no me deja dormir, aprovecho de hablar por teléfono”, dijo una de las encuestadas en el centro de Santiago. En esta primera ola de calor de 2025 se han registrado noches con temperaturas mínimas sobre los 15°. “La mínima se concreta ya a las 7:00 am cuando ya empezamos las labores del día pero en la noche el calor ha sido sofocante,”, comentó metrólogo de Megatiempo. Dar vueltas en la cama o despertar varias veces se ha convertido en parte de la rutina nocturna. Los expertos indican que entre 17 y 20° es la temperatura ideal para conciliar el sueño, pero en caso de dormir el cuerpo sufre las consecuencias. Desde irritabilidad, sensación de cansancio, falta de concentración y hasta leve sensación embotamiento son algunas señales un descanso deficiente, advirtieron expertos consultados por Meganoticias. Según indicaron los especialistas, el punto más crítico son las primeras horas después acostarse, cuando las temperaturas siguen siendo muy altas. Reiteraron recomendaciones sobre consumo agua y ventilación habitación. Fuente: Publimetro
El calor no da tregua en estos días de verano. Tal como pronosticaron desde Servicio Oficial de Meteorología de Chile, durante este fin de semana se registran temperaturas extremas motivando la alerta roja en gran parte de la zona centro y sur del país. En la Región Metropolitana se tomaron algunas medidas para cuidar a las personas, una de estas el cierre de la CicloRecreoVía este domingo 12. Además se reiteraron las recomendaciones a la hora de transitar. “Transita hidratado, con protección solar para la visión y piel, y evita exponer a adultos mayores al sol directo o ambientes sin ventilación”, aconsejaron desde la plataforma X donde se realizaba seguimiento a los pronósticos climáticos. La Municipalidad de Independencia también confirmó la suspensión de las Calles Abiertas Familiares que habitualmente se habilitan durante el fin de semana para la recreación. Las altas temperaturas reportadas motivaron así la suspensión de otras actividades deportivas como el taller de Futsal y los talleres del Parque Deportivo Ramón Cruz. Los expertos reiteraron las recomendaciones en estos días de calor, especialmente la hidratación y el uso de protección solar, además de evitar exponerse durante las horas centrales, entre las 11:00 am y 5:00 p.m. Alicia Cebrán, directora de Senapred, se refirió al pronóstico de las altas temperaturas hasta 39 grados entre las regiones Biobío y O’Higgins. Sin embargo, desde este lunes habrá un descenso de las temperaturas debido al ingreso un sistema frontal desde el sur.” Durante mesa técnica fin semana monitoreo situación marejadas condición mantendrá hasta miércoles 15 largo casi todo país autoridades instaron población concurrir borde costero especialmente horario 22:00 01:00 horas conocidos horas pleamar. Fuente: Publimetro