Según dio a conocer la Comunidad Palestina de Chile, en el sur del país se ha confirmado la presencia de exsoldados israelíes, algo que ha generado una importante preocupación. Específicamente, se ha visto a exuniformados en Pucón y la Patagonia. Sin ir más lejos, se han registrado funas ciudadanas en contra de sujetos que podrían haber tenido injerencia en crímenes de guerra en Palestina. De hecho, el “viaje post-ejército” es una práctica habitual en Israel. En la misma línea, el país del cobre se ha transformado en un destino frecuente para estos excastrenses, habiendo una serie de hostales y restoranes que los acogen, hasta con cartas en hebreo. Otros países, tales como Bolivia, Nueva Zelanda, Venezuela y Malasia, cuentan con restricciones de ingreso a ciudadanos israelíes debido a su historial militar. Como detalló la Comunidad Palestina de Chile mediante su Instagram, en diciembre de 2011 un incendio que tuvo lugar en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia Chilena arrasó con más de 17 mil hectáreas de vegetación nativa. Lamentablemente, estas llamas fueron provocadas por un turista israelí llamado Rotem Singer quien no halló nada mejor que encender papel higiénico en un sector donde no estaba permitido ocasionando el siniestro. Bajo el contexto de este hecho, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dio a conocer que, en su mayoría las expulsiones de turistas en Torres del Paine corresponden a visitantes israelíes. Cabe recordar que a fines de diciembre de 2024 Saar Hirshoren soldado israelí e integrante del Batallón de Ingeniería de Combate 749 acusado por participar en la masacre Gaza fue detectado en el sur Chile. En ese entonces Fundación Hind Rajab exigió “la detención inmediata Saar Hirshoren por parte las autoridades Argentina y Chile enfatizando urgencia evitar evada justicia”. Fuente: Publimetro
Cuenta Francisco Sagredo que a sus cinco décadas de vida por fin pudo concretar unos de sus más anhelados sueños al finalizar este domingo la tradicional competencia de triatlón en Pucón. Una aspiración que bien pudo concretar hace algunos años, pero de la que debió desertar debido a una fractura de clavícula que no amilanó sus deseos de completarla este año. Y lo hizo de la mejor forma, acompañado de sus seres queridos y con un simbólico homenaje a su fallecido padre. “Estoy emocionado. Tengo cincuenta años y en 2024 entrené un año porque mi sueño era correr Pucón. Bajé 12 kilos en un año, entrené, estaba listo, y a cuatro días de la carrera me quebré la clavícula. Me quedé sin venir y nada, fueron dos años esperando esto”, reveló en una ya relajada conversación con lun.com. “Mi hija, mi pareja, mi hermano, mi sobrino y mi equipo. Es heavy. Me sostuvieron y aquí estoy”, sinceró el periodista deportivo, quien asume que su esfuerzo le dio los frutos que esperaba recoger de su participación en la tradicional competencia atlética nacional. Bajé 12 kilos en un año, entrené, estaba listo, y a cuatro días de la carrera me quebré la clavícula “No cambié nada porque fue un accidente (el que sufrió hace dos años, previo al triatlón). Iba conversando con un amigo del equipo que corrió hoy (ayer) y se produjo una maniobra extraña a 10 kilómetros por hora y me caí como un saco de papa arriba de la clavícula. Viajaba al otro día a Pucón”, recordó el rostro de ESPN Chile. “Ese día cuando estaba en el box de emergencia... llegó Laura... le dije tranquila... acá estamos”, señaló el comunicador quien no duda en señalar a su padre como el mentor... “Este es el legado... fanático del fútbol... último pañuelo ... quise llevar conmigo en la carrera”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Este domingo 12 de enero se llevó a cabo el Ironman Pucón 2025. Pese a que no hubo campeones chilenos, cuatro compatriotas tuvieron un muy buen desempeño. Sin ir más lejos, las dos atletas nacionales que estuvieron en la competencia, quedaron en el podio. En la categoría masculina, quien logró el primer lugar fue el canadiense Tyler Mislawchuck , marcando un tiempo de 3 horas, 47 minutos y 40 segundos. En la otra vereda, en la categoría damas, la mejor cifra la obtuvo la mexicana Cecilia Pérez , demorándose 04:27:09. En segundo puesto llegó el estadounidense Jason West, quien completó la carrera en (03:49:08) y cerrando el podio el brasilero Manoel Messias con un tiempo de (03:50:16). Y en relación a los chilenos en competición, Diego Moya quedó cuarto lugar, con récord nacional al marcar 03:53:09, mientras que el triatleta Mateo Mendoza quedó en la quinta posición, reafirmando el alto nivel de los deportistas nacionales en la disciplina. Luego de la deportista mexicana, el segundo lugar fue para la chilena Macarena Salazar , terminando con un tiempo de 04:36:00, y en tercer puesto quedó otra compatriota: Francisca Garrido , cerrando el podio con marca de 04 :36 :47 ) . Tras terminar la prueba , Salazar convers ó con Chilevisión , donde confes ó que pensaba no competir en esta edici ón . “ No tenia muchas ganas de venir , porque estaba muy cansada mental y f ísicamente ” afirm ó la socia del Estadio Esp añol . Además , dijo que no esperaba tan buen resultado : Pens é que no era mi d í a , pero me di cuenta que no hay que tener derrotas mentales antes de tiempo ”, afirm ó una Macarena emocionada. Cabe destacar que la competencia contempl ó un circuito de 1.900 metros de nataci ón , disputados en el Lago Villarrica y con la hermosaimagen del volc án en el fondo . Luego , los90 kil ómetros deciclismo se llevaron acabo por camino internacional rumbo aincre íbles paisajesdeCurarrehue , paracerrar lapruebaconlos21kil ómetros detroteporlapen ínsuladePuc ónyunsectordela ciudad. Fuente: Publimetro Deportes
Según dio a conocer la Comunidad Palestina de Chile, en el sur del país se ha confirmado la presencia de exsoldados israelíes, algo que ha generado una importante preocupación. Específicamente, se ha visto a exuniformados en Pucón y la Patagonia. Sin ir más lejos, se han registrado funas ciudadanas en contra de sujetos que podrían haber tenido injerencia en crímenes de guerra en Palestina. De hecho, el “viaje post-ejército” es una práctica habitual en Israel. En la misma línea, el país del cobre se ha transformado en un destino frecuente para estos excastrenses, habiendo una serie de hostales y restoranes que los acogen, hasta con cartas en hebreo. Otros países, tales como Bolivia, Nueva Zelanda, Venezuela y Malasia, cuentan con restricciones de ingreso a ciudadanos israelíes debido a su historial militar. Como detalló la Comunidad Palestina de Chile mediante su Instagram, en diciembre de 2011 un incendio que tuvo lugar en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia Chilena arrasó con más de 17 mil hectáreas de vegetación nativa. Lamentablemente, estas llamas fueron provocadas por un turista israelí llamado Rotem Singer quien no halló nada mejor que encender papel higiénico en un sector donde no estaba permitido ocasionando el siniestro. Bajo el contexto de este hecho, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dio a conocer que, en su mayoría las expulsiones de turistas en Torres del Paine corresponden a visitantes israelíes. Cabe recordar que a fines de diciembre de 2024 Saar Hirshoren soldado israelí e integrante del Batallón de Ingeniería de Combate 749 acusado por participar en la masacre Gaza fue detectado en el sur Chile. En ese entonces Fundación Hind Rajab exigió “la detención inmediata Saar Hirshoren por parte las autoridades Argentina y Chile enfatizando urgencia evitar evada justicia”. Fuente: Publimetro
Cuenta Francisco Sagredo que a sus cinco décadas de vida por fin pudo concretar unos de sus más anhelados sueños al finalizar este domingo la tradicional competencia de triatlón en Pucón. Una aspiración que bien pudo concretar hace algunos años, pero de la que debió desertar debido a una fractura de clavícula que no amilanó sus deseos de completarla este año. Y lo hizo de la mejor forma, acompañado de sus seres queridos y con un simbólico homenaje a su fallecido padre. “Estoy emocionado. Tengo cincuenta años y en 2024 entrené un año porque mi sueño era correr Pucón. Bajé 12 kilos en un año, entrené, estaba listo, y a cuatro días de la carrera me quebré la clavícula. Me quedé sin venir y nada, fueron dos años esperando esto”, reveló en una ya relajada conversación con lun.com. “Mi hija, mi pareja, mi hermano, mi sobrino y mi equipo. Es heavy. Me sostuvieron y aquí estoy”, sinceró el periodista deportivo, quien asume que su esfuerzo le dio los frutos que esperaba recoger de su participación en la tradicional competencia atlética nacional. Bajé 12 kilos en un año, entrené, estaba listo, y a cuatro días de la carrera me quebré la clavícula “No cambié nada porque fue un accidente (el que sufrió hace dos años, previo al triatlón). Iba conversando con un amigo del equipo que corrió hoy (ayer) y se produjo una maniobra extraña a 10 kilómetros por hora y me caí como un saco de papa arriba de la clavícula. Viajaba al otro día a Pucón”, recordó el rostro de ESPN Chile. “Ese día cuando estaba en el box de emergencia... llegó Laura... le dije tranquila... acá estamos”, señaló el comunicador quien no duda en señalar a su padre como el mentor... “Este es el legado... fanático del fútbol... último pañuelo ... quise llevar conmigo en la carrera”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Este domingo 12 de enero se llevó a cabo el Ironman Pucón 2025. Pese a que no hubo campeones chilenos, cuatro compatriotas tuvieron un muy buen desempeño. Sin ir más lejos, las dos atletas nacionales que estuvieron en la competencia, quedaron en el podio. En la categoría masculina, quien logró el primer lugar fue el canadiense Tyler Mislawchuck , marcando un tiempo de 3 horas, 47 minutos y 40 segundos. En la otra vereda, en la categoría damas, la mejor cifra la obtuvo la mexicana Cecilia Pérez , demorándose 04:27:09. En segundo puesto llegó el estadounidense Jason West, quien completó la carrera en (03:49:08) y cerrando el podio el brasilero Manoel Messias con un tiempo de (03:50:16). Y en relación a los chilenos en competición, Diego Moya quedó cuarto lugar, con récord nacional al marcar 03:53:09, mientras que el triatleta Mateo Mendoza quedó en la quinta posición, reafirmando el alto nivel de los deportistas nacionales en la disciplina. Luego de la deportista mexicana, el segundo lugar fue para la chilena Macarena Salazar , terminando con un tiempo de 04:36:00, y en tercer puesto quedó otra compatriota: Francisca Garrido , cerrando el podio con marca de 04 :36 :47 ) . Tras terminar la prueba , Salazar convers ó con Chilevisión , donde confes ó que pensaba no competir en esta edici ón . “ No tenia muchas ganas de venir , porque estaba muy cansada mental y f ísicamente ” afirm ó la socia del Estadio Esp añol . Además , dijo que no esperaba tan buen resultado : Pens é que no era mi d í a , pero me di cuenta que no hay que tener derrotas mentales antes de tiempo ”, afirm ó una Macarena emocionada. Cabe destacar que la competencia contempl ó un circuito de 1.900 metros de nataci ón , disputados en el Lago Villarrica y con la hermosaimagen del volc án en el fondo . Luego , los90 kil ómetros deciclismo se llevaron acabo por camino internacional rumbo aincre íbles paisajesdeCurarrehue , paracerrar lapruebaconlos21kil ómetros detroteporlapen ínsuladePuc ónyunsectordela ciudad. Fuente: Publimetro Deportes