Aunque el periódico Metro llegó a las calles por primera vez un 13 de febrero en Estocolmo, Suecia, su historia se remonta a mucho tiempo atrás. Se golpearon las puertas de innumerables bancos suecos, prestamistas, inversores y empresas de medios de comunicación que rechazaron la propuesta de un diario gratuito que se financiara sólo con publicidad. “Mi amigo y colega Per Anderson y yo empezamos a discutir la posibilidad de distribuir un periódico gratuito en Estocolmo, y pronto se nos unió Monica Lindstedt, una experimentada directora de revistas y periódicos”, cuenta a Metro Robert Braunerhielm, uno de estos tres emprendedores a tres décadas de este hito en la industria de las comunicaciones. Robert explica que “el problema cuando se empieza a imprimir un diario es que hay que conseguir la publicidad lo antes posible. Y si se empieza de la manera tradicional, vendiendo ejemplares y suscripciones, pasarán años hasta que se alcance el punto de equilibrio. Si tienes suerte. Y eso significa que empezarás con enormes pérdidas. ¿Cómo distribuir rápidamente muchos ejemplares y conseguir publicidad? Nos fijamos en el metro y los trenes de cercanías de Estocolmo. Más de 300.000 personas viajan a diario por la red y, si se consigue que la mayor parte lea el periódico, será lo suficientemente atractivo para la publicidad”. Y luego de varios años de intentos, al fin alguien dijo que sí a estos tres visionarios. “Mónica conocía a una persona que trabajaba en la empresa del metro Estocolmo. Ayudó a organizar una reunión con el director Bo Tengblad para hablar sobre un proyecto conjunto. Aceptó reunirse principalmente para ver quiénes eran esos locos a los cuales les había ocurrido semejante idea… después mostró interés serio”. Empezaron las negociaciones tardando algunos años pero finalmente llegaron al acuerdo en verano del 1994 financiado por Modern Times Group. Así nació Metro: El primer número fue lanzado en Estocolmo siendo todo un éxito arrollador convirtiéndose rápidamente en el segundo periódico más leído detrás del Daily News alcanzando así su punto equilibrio durante su primer año. Metro revolucionó una industria tradicional hasta convertirse en el mayor diario internacional gratuito del mundo. En pocos años expandió sus operaciones al resto Europa, Asia y América cambiando para siempre el negocio mediático. Hoy día Metro es mucho más: Es una red global presente online e informando instantáneamente sobre noticias locales e internacionales acompañándote durante todo tu día desde tu teléfono móvil o computadora portátil. Robert Braunerhielm, miembro fundador del equipo Metro Estocolmo hace 30 años recuerda aquel frío día donde repartían ejemplares gratuitos entre los viajeros camino al trabajo marcando así el inicio exitoso del nuevo concepto periodístico. Año 2006: Metro fue declarado como el periódico global más grande del mundo por Guinness World Records al alcanzar setenta ediciones diarias en más cien ciudades distribuidas entre veintiún países hablando diecinueve idiomas diferentes tanto europeos como asiáticos americanos. Fuente: Publimetro
El 13 de febrero de este año celebramos un suceso importante: el 30 aniversario de Metro World News Media Group, tres décadas dedicadas a la labor periodística y la conexión con nuestras audiencias alrededor del mundo. En este marco de celebración, me complace anunciar la unificación y renovación de la imagen de Publimetro, Metro y Metro World News, con presencia en América del Norte, Latinoamérica y Europa. Este cambio representa la evolución de nuestro medio, así como el compromiso de todo el grupo con la innovación, la autenticidad y la relevancia en un entorno informativo en constante transformación. Esta actualización es un paso estratégico para reflejar los valores que nos impulsan en esta nueva etapa: modernidad, credibilidad y cercanía. Cada elemento, desde los aspectos visuales hasta la forma en que nos comunicamos con nuestra audiencia, ha sido diseñado para honrar nuestra trayectoria mientras proyectamos un futuro lleno de oportunidades. Los invito a recibir esta transformación con entusiasmo. Gracias por ser parte de esta visión y por caminar junto a nosotros en este viaje hacia nuevos horizontes. Octavio Rivas Garza CEO Global, Metro World News Fuente: Publimetro
Aunque el periódico Metro llegó a las calles por primera vez un 13 de febrero en Estocolmo, Suecia, su historia se remonta a mucho tiempo atrás. Se golpearon las puertas de innumerables bancos suecos, prestamistas, inversores y empresas de medios de comunicación que rechazaron la propuesta de un diario gratuito que se financiara sólo con publicidad. “Mi amigo y colega Per Anderson y yo empezamos a discutir la posibilidad de distribuir un periódico gratuito en Estocolmo, y pronto se nos unió Monica Lindstedt, una experimentada directora de revistas y periódicos”, cuenta a Metro Robert Braunerhielm, uno de estos tres emprendedores a tres décadas de este hito en la industria de las comunicaciones. Robert explica que “el problema cuando se empieza a imprimir un diario es que hay que conseguir la publicidad lo antes posible. Y si se empieza de la manera tradicional, vendiendo ejemplares y suscripciones, pasarán años hasta que se alcance el punto de equilibrio. Si tienes suerte. Y eso significa que empezarás con enormes pérdidas. ¿Cómo distribuir rápidamente muchos ejemplares y conseguir publicidad? Nos fijamos en el metro y los trenes de cercanías de Estocolmo. Más de 300.000 personas viajan a diario por la red y, si se consigue que la mayor parte lea el periódico, será lo suficientemente atractivo para la publicidad”. Y luego de varios años de intentos, al fin alguien dijo que sí a estos tres visionarios. “Mónica conocía a una persona que trabajaba en la empresa del metro Estocolmo. Ayudó a organizar una reunión con el director Bo Tengblad para hablar sobre un proyecto conjunto. Aceptó reunirse principalmente para ver quiénes eran esos locos a los cuales les había ocurrido semejante idea… después mostró interés serio”. Empezaron las negociaciones tardando algunos años pero finalmente llegaron al acuerdo en verano del 1994 financiado por Modern Times Group. Así nació Metro: El primer número fue lanzado en Estocolmo siendo todo un éxito arrollador convirtiéndose rápidamente en el segundo periódico más leído detrás del Daily News alcanzando así su punto equilibrio durante su primer año. Metro revolucionó una industria tradicional hasta convertirse en el mayor diario internacional gratuito del mundo. En pocos años expandió sus operaciones al resto Europa, Asia y América cambiando para siempre el negocio mediático. Hoy día Metro es mucho más: Es una red global presente online e informando instantáneamente sobre noticias locales e internacionales acompañándote durante todo tu día desde tu teléfono móvil o computadora portátil. Robert Braunerhielm, miembro fundador del equipo Metro Estocolmo hace 30 años recuerda aquel frío día donde repartían ejemplares gratuitos entre los viajeros camino al trabajo marcando así el inicio exitoso del nuevo concepto periodístico. Año 2006: Metro fue declarado como el periódico global más grande del mundo por Guinness World Records al alcanzar setenta ediciones diarias en más cien ciudades distribuidas entre veintiún países hablando diecinueve idiomas diferentes tanto europeos como asiáticos americanos. Fuente: Publimetro
El 13 de febrero de este año celebramos un suceso importante: el 30 aniversario de Metro World News Media Group, tres décadas dedicadas a la labor periodística y la conexión con nuestras audiencias alrededor del mundo. En este marco de celebración, me complace anunciar la unificación y renovación de la imagen de Publimetro, Metro y Metro World News, con presencia en América del Norte, Latinoamérica y Europa. Este cambio representa la evolución de nuestro medio, así como el compromiso de todo el grupo con la innovación, la autenticidad y la relevancia en un entorno informativo en constante transformación. Esta actualización es un paso estratégico para reflejar los valores que nos impulsan en esta nueva etapa: modernidad, credibilidad y cercanía. Cada elemento, desde los aspectos visuales hasta la forma en que nos comunicamos con nuestra audiencia, ha sido diseñado para honrar nuestra trayectoria mientras proyectamos un futuro lleno de oportunidades. Los invito a recibir esta transformación con entusiasmo. Gracias por ser parte de esta visión y por caminar junto a nosotros en este viaje hacia nuevos horizontes. Octavio Rivas Garza CEO Global, Metro World News Fuente: Publimetro