En horas de este miércoles 9 de abril, el Presidente Gabriel Boric Font dio a conocer la fecha de nacimiento de Violeta, su hija primeriza junto a la deportista Paula Carrasco. Este anuncio del Mandatario fue durante su visita al centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre, en la comuna de Colina. Y fue minutos antes de su discurso que el jefe de Estado recibió y abrió un regalo de parte de los trabajadores de la empresa: era ropa de recién nacida para Violeta. En primera instancia, luego de recibir el presente por parte de los empleadores, el Mandatario dijo: “Muchísimas gracias a todo el equipo de Mercado Libre por este regalito para Violeta”. Luego, respecto la ansiada fecha, detalló que “ayer (martes) leíamos con mi compañera estas aplicaciones que te van contando cuánto crece tu guagüita cada semana y nos dimos cuenta de que falta poquito menos de 9 semanas. Entonces, efectivamente, está llegando“. En ese sentido, la hija del Presidente Boric y Paula Carrasco nacería aproximadamente la segunda semana de junio. Sumado a lo anterior, el joven Mandatario valoró la millonaria inversión que la empresa Mercado Libre está llevando a cabo en nuestro país: supera los 550 millones de dólares. En la misma línea, el Presidente enfatizó que dicha inyección económica permitirá la creación más 900 empleos formales en Chile. En un contexto global incierto, que una empresa como Mercado Libre apueste por Chile con una inversión tan significativa es una excelente noticia, aseguró el jefe del Estado. Fuente: Publimetro
En horas de esta noche de 17 de febrero, el Presidente Gabriel Boric , en una historia en conjunto con su pareja Paula Carrasco , compartió en su Instagram una fotografía de la química ambiental de profesión posando con el avance de su embarazo, pero que, aparentemente, traería una revelación más que importante. Un registro en una escala de grises donde se ve a la mujer sentada en uno de los apoyabrazos de un sillón mientras que con una mano se saca una foto con su teléfono y con la otra acaricia su panza. Esta linda imagen vino con lo que sería la confirmación del nombre de la guagua, pues la acompañaron de la frase “aquí una Violeta, capullito de 23” y con una canción de fondo de la difunta mayor exponente del folclore argentino Mercedes Sosa: “Todo Cambia”. Cabe recordar que fue el pasado 3 de diciembre del año 2024 cuando en una publicación colaborativa, en la misma red social ya nombrada, dieron a conocer la noticia: “La vida y sus bigbanes. Traerás a junio cada primavera, puntito”, dijeron en ese entonces. Luego de eso, el último post junto a Paula que el jefe de Estado había compartido, había sido el 18 de enero, cuando publicó una foto tipo selfie con la también basquetbolista, en la cual aseguró que “no importa cuántos años cuenten los carnets, contigo la juventud es para siempre. Te amo”. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric presentó 12 indicaciones con el objetivo de corregir la reformar electoral, la cual establece una multa a los electores que no ejerzan su voto. Por lo menos cuatro de estas medidas apuntan a restringir el derecho al sufragio de los extranjeros. Según recoge La Tercera, dicha iniciativa del actual Gobierno, coordinada por Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), busca exceptuar de la multa a los inmigrantes que se encuentren incorporados en el Padrón Electoral del Extranjero, o sea, chilenos o ciudadanos de otros países que estén habilitados que se inscriban para sufragar en el exterior. Sumado a lo anterior, una de las propuestas tiene como fin que los extranjeros sólo puedan ejercer el derecho a voto en las elecciones municipales y en los plebiscitos comunales. En la otra vereda, otros de las indicaciones de este paquete presentado por el jefe de Estado, apunta a que los ciudadanos foráneos deban presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen para que puedan ser incluidos en el padrón electoral chileno. Dicho documento no podrá tener una antigüedad superior a 30 días corridos y tendrá que ser expuesto ante el Servicio Electoral (Servel) entre los 170 y 140 días anteriores a la respectiva elección o plebiscito. Debido al receso del Congreso por febrero, la revisión de estos puntos se postergó para marzo y la encargada de la verificación de estas indicaciones es la Comisión de Gobierno del Senado, que preside el parlamentario de RN Manuel José Ossandón. Fuente: Publimetro
Durante este primer lunes de febrero, el Banco Central se dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del último mes de 2024, sorprendiendo por su crecimiento de 6.6% en comparación con diciembre de 2023, lo que superó las proyecciones y que se ubicó como la mejor en casi tres años, cuando la mejor había sido un 7.6% en enero de 2022. Bajo este contexto, en horas de la tarde de este 3 de febrero, el Presidente Gabriel Boric compartió en su Instagram unas palabras reconociendo este crecimiento económico, además de valorar otras medidas y avances que el Gobierno ha impulsado y concretado bajo su gestión. “ El Imacec de diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país les vaya mal”, fue el primer párrafo del escrito del jefe de Estado. Luego, destacó algunos logros de su mandato: “ ¿Falta? ¡Por supuesto! Pero vamos avanzando en la dirección correcta, incorporando tiempo libre con las 40 horas, mejorando salarios y pensiones, modernizando institucionalidad en seguridad, copago 0 en salud, nueva infraestructura, reactivando la educación pública, mayor inclusión, nuevas industrias sustentables y saldando deudas históricas de nuestra patria, entre tantas otras cosas”, señaló. “Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, sentenció el Mandatario. Gracias a este crecimiento, como detalló el Diario Financiero , le economía chilena habría anotado en 2024 una expansión anual de su Producto Interno Bruto (PIB) del 2.5%, superior a lo proyectado por el ente autónomo (2.3%) y el Ministerio de Hacienda (2.4%). Fuente: Publimetro
Esta viernes 31 de enero fue una jornada especial para el profesorado chileno, puesto que, liderado por el Presidente Gabriel Boric, se llevó a cabo desde el Palacio de La Moneda el acto de promulgación de la ley que da solución a la Deuda Histórica Docente. Con ministros, parlamentarios y otras autoridades presentes, el jefe de Estado oficializó la ley que contempla un pago único de $4,5 millones para más de 57 mil profesores del país. Específicamente, este dinero estará dirigido a aquellos docentes que fueron parte del traspaso de establecimientos públicos a la administración municipal entre 1980 y 1987. Y bajo este contexto, la profesora Nora Palma, presente en la instancia, dio un emotivo discurso en el que abordó la relevancia histórica del proyecto, agradeciendo enormemente al Mandatario por su ardua labor en esta iniciativa. Finalmente, se concretó después de 43 años de espera y 18 años en los que nuestro grupo se reunió, jueves tras jueves, en la Plaza de la Constitución, entonando canciones alusivas al tema para recordar a los presidentes de nuestra Nación que no perdíamos la esperanza de encontrar una solución a nuestro drama. En este largo tiempo, 30 mil profesores han fallecido esperando, señaló Palma. Sumado a lo anterior, la docente recordó con tristeza la reciente pérdida de la profesora normalista, quien fue la iniciadora del grupo que se congregaba en la Plaza de la Constitución. “El domingo 12 del presente mes falleció la profesora, pero su legado y nuestra lucha continúan”, lamentó. También, Nora destacó el gesto del Presidente Boric, pues se acercó al grupo afectado, los escuchó y cumplió su promesa de llevar adelante una solución, cómo ningún otro mandatario lo hizo hasta ahora. Ningún gobernante se ha dignado acercarse a nosotros. Nuestro presidente Gabriel Boric ha sido el único, el único, que nos ha invitado siempre a La Moneda,nos ha escuchado y ha cumplido su promesa, sostuvo Nora. y como si fuera poco,Nora aseguróa Boric será recordada con cariño,respeto,y admiración comparándolo con Pedro Aguirre Cerda consideradopadre educación pública Estado docente:“su gesto quedará historia como gran hito educación Chile” cerrónbsp; Fuente: Publimetro
En horas de este miércoles 9 de abril, el Presidente Gabriel Boric Font dio a conocer la fecha de nacimiento de Violeta, su hija primeriza junto a la deportista Paula Carrasco. Este anuncio del Mandatario fue durante su visita al centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre, en la comuna de Colina. Y fue minutos antes de su discurso que el jefe de Estado recibió y abrió un regalo de parte de los trabajadores de la empresa: era ropa de recién nacida para Violeta. En primera instancia, luego de recibir el presente por parte de los empleadores, el Mandatario dijo: “Muchísimas gracias a todo el equipo de Mercado Libre por este regalito para Violeta”. Luego, respecto la ansiada fecha, detalló que “ayer (martes) leíamos con mi compañera estas aplicaciones que te van contando cuánto crece tu guagüita cada semana y nos dimos cuenta de que falta poquito menos de 9 semanas. Entonces, efectivamente, está llegando“. En ese sentido, la hija del Presidente Boric y Paula Carrasco nacería aproximadamente la segunda semana de junio. Sumado a lo anterior, el joven Mandatario valoró la millonaria inversión que la empresa Mercado Libre está llevando a cabo en nuestro país: supera los 550 millones de dólares. En la misma línea, el Presidente enfatizó que dicha inyección económica permitirá la creación más 900 empleos formales en Chile. En un contexto global incierto, que una empresa como Mercado Libre apueste por Chile con una inversión tan significativa es una excelente noticia, aseguró el jefe del Estado. Fuente: Publimetro
En horas de esta noche de 17 de febrero, el Presidente Gabriel Boric , en una historia en conjunto con su pareja Paula Carrasco , compartió en su Instagram una fotografía de la química ambiental de profesión posando con el avance de su embarazo, pero que, aparentemente, traería una revelación más que importante. Un registro en una escala de grises donde se ve a la mujer sentada en uno de los apoyabrazos de un sillón mientras que con una mano se saca una foto con su teléfono y con la otra acaricia su panza. Esta linda imagen vino con lo que sería la confirmación del nombre de la guagua, pues la acompañaron de la frase “aquí una Violeta, capullito de 23” y con una canción de fondo de la difunta mayor exponente del folclore argentino Mercedes Sosa: “Todo Cambia”. Cabe recordar que fue el pasado 3 de diciembre del año 2024 cuando en una publicación colaborativa, en la misma red social ya nombrada, dieron a conocer la noticia: “La vida y sus bigbanes. Traerás a junio cada primavera, puntito”, dijeron en ese entonces. Luego de eso, el último post junto a Paula que el jefe de Estado había compartido, había sido el 18 de enero, cuando publicó una foto tipo selfie con la también basquetbolista, en la cual aseguró que “no importa cuántos años cuenten los carnets, contigo la juventud es para siempre. Te amo”. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric presentó 12 indicaciones con el objetivo de corregir la reformar electoral, la cual establece una multa a los electores que no ejerzan su voto. Por lo menos cuatro de estas medidas apuntan a restringir el derecho al sufragio de los extranjeros. Según recoge La Tercera, dicha iniciativa del actual Gobierno, coordinada por Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), busca exceptuar de la multa a los inmigrantes que se encuentren incorporados en el Padrón Electoral del Extranjero, o sea, chilenos o ciudadanos de otros países que estén habilitados que se inscriban para sufragar en el exterior. Sumado a lo anterior, una de las propuestas tiene como fin que los extranjeros sólo puedan ejercer el derecho a voto en las elecciones municipales y en los plebiscitos comunales. En la otra vereda, otros de las indicaciones de este paquete presentado por el jefe de Estado, apunta a que los ciudadanos foráneos deban presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen para que puedan ser incluidos en el padrón electoral chileno. Dicho documento no podrá tener una antigüedad superior a 30 días corridos y tendrá que ser expuesto ante el Servicio Electoral (Servel) entre los 170 y 140 días anteriores a la respectiva elección o plebiscito. Debido al receso del Congreso por febrero, la revisión de estos puntos se postergó para marzo y la encargada de la verificación de estas indicaciones es la Comisión de Gobierno del Senado, que preside el parlamentario de RN Manuel José Ossandón. Fuente: Publimetro
Durante este primer lunes de febrero, el Banco Central se dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del último mes de 2024, sorprendiendo por su crecimiento de 6.6% en comparación con diciembre de 2023, lo que superó las proyecciones y que se ubicó como la mejor en casi tres años, cuando la mejor había sido un 7.6% en enero de 2022. Bajo este contexto, en horas de la tarde de este 3 de febrero, el Presidente Gabriel Boric compartió en su Instagram unas palabras reconociendo este crecimiento económico, además de valorar otras medidas y avances que el Gobierno ha impulsado y concretado bajo su gestión. “ El Imacec de diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país les vaya mal”, fue el primer párrafo del escrito del jefe de Estado. Luego, destacó algunos logros de su mandato: “ ¿Falta? ¡Por supuesto! Pero vamos avanzando en la dirección correcta, incorporando tiempo libre con las 40 horas, mejorando salarios y pensiones, modernizando institucionalidad en seguridad, copago 0 en salud, nueva infraestructura, reactivando la educación pública, mayor inclusión, nuevas industrias sustentables y saldando deudas históricas de nuestra patria, entre tantas otras cosas”, señaló. “Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, sentenció el Mandatario. Gracias a este crecimiento, como detalló el Diario Financiero , le economía chilena habría anotado en 2024 una expansión anual de su Producto Interno Bruto (PIB) del 2.5%, superior a lo proyectado por el ente autónomo (2.3%) y el Ministerio de Hacienda (2.4%). Fuente: Publimetro
Esta viernes 31 de enero fue una jornada especial para el profesorado chileno, puesto que, liderado por el Presidente Gabriel Boric, se llevó a cabo desde el Palacio de La Moneda el acto de promulgación de la ley que da solución a la Deuda Histórica Docente. Con ministros, parlamentarios y otras autoridades presentes, el jefe de Estado oficializó la ley que contempla un pago único de $4,5 millones para más de 57 mil profesores del país. Específicamente, este dinero estará dirigido a aquellos docentes que fueron parte del traspaso de establecimientos públicos a la administración municipal entre 1980 y 1987. Y bajo este contexto, la profesora Nora Palma, presente en la instancia, dio un emotivo discurso en el que abordó la relevancia histórica del proyecto, agradeciendo enormemente al Mandatario por su ardua labor en esta iniciativa. Finalmente, se concretó después de 43 años de espera y 18 años en los que nuestro grupo se reunió, jueves tras jueves, en la Plaza de la Constitución, entonando canciones alusivas al tema para recordar a los presidentes de nuestra Nación que no perdíamos la esperanza de encontrar una solución a nuestro drama. En este largo tiempo, 30 mil profesores han fallecido esperando, señaló Palma. Sumado a lo anterior, la docente recordó con tristeza la reciente pérdida de la profesora normalista, quien fue la iniciadora del grupo que se congregaba en la Plaza de la Constitución. “El domingo 12 del presente mes falleció la profesora, pero su legado y nuestra lucha continúan”, lamentó. También, Nora destacó el gesto del Presidente Boric, pues se acercó al grupo afectado, los escuchó y cumplió su promesa de llevar adelante una solución, cómo ningún otro mandatario lo hizo hasta ahora. Ningún gobernante se ha dignado acercarse a nosotros. Nuestro presidente Gabriel Boric ha sido el único, el único, que nos ha invitado siempre a La Moneda,nos ha escuchado y ha cumplido su promesa, sostuvo Nora. y como si fuera poco,Nora aseguróa Boric será recordada con cariño,respeto,y admiración comparándolo con Pedro Aguirre Cerda consideradopadre educación pública Estado docente:“su gesto quedará historia como gran hito educación Chile” cerrónbsp; Fuente: Publimetro