Recientemente, el Municipio de Peñalolén aprobó un acuerdo alcanzado entre la Inmobiliaria Universa y los vecinos de la comuna de la Región Metropolitana para comenzar con un megaproyecto habitacional. Hijuelas Quilín es el nombre de esta iniciativa. En un comienzo se trataba de 24 torres habitacionales, con pisos desde los once hasta los quince. De esta manera, habría contado con 2.368 departamentos y un strip center de 22 locales comerciales. No obstante, luego de un arduo trabajo y negociaciones tripartitas (municipio-empresa-vecinos), dicho proyecto, que está avaluado en 350 millones de dólares, tuvo importantes modificaciones. Cabe destacar que esta idea de la inmobiliaria fue ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2019, cuando no fue muy bien recibida, puesto que en noviembre de ese año obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desfavorable. Frente a esto, la empresa apeló y a mediados de 2020 le dieron el “sí”. Se logró acreditar que el proyecto generaría una disminución de los tiempos de desplazamiento asociados a la Avenida Quilín, señaló la dirección ejecutiva del SEA para calificarlo favorablemente. En la misma línea, la compañía se comprometió a construir más de 13,6 mil metros cuadrados de áreas verdes. Parte de los vecinos mostraron su descontento conHijuelas Quilín, quienes llevaron el caso hasta el Tribunal Ambiental, entidad que acogió esto en julio del año pasado, quedando nula la aprobación. El SEA no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en sistemas vida y costumbres grupos humanos específicamente asociados potenciales impactos viales, dijo el organismo. Y desde esa fecha se llevaron a cabo diversas reuniones, todo hasta el pasado jueves 10 abril después Concejo Municipal Peñalolén diera “sí” definitivo este acuerdo entre Inmobiliaria Universa vecinos. En proyecto inicial las torres llegarían hasta quince pisos: ahora será máximo nueve o sea eliminación 54 departamentos. Por otro lado superficie construcción disminuyó los 191.808 a 168.922 metros cuadrados. Finalmente una vez trato selle manera oficial construcción este proyecto comenzaría fines 2025 ser entregado durante 2028. Fuente: Publimetro
El registro de un enfrentamiento en la Quebrada de Macul se convirtió en viral en las redes sociales. Una mujer reprendió a un hombre quien, aparentemente, tenía la intención de realizar un incendio forestal. “ Prendiste por ‘accidente’ una hoja seca. No era una verde, era una seca, en pleno verano”, le enrostró la mujer, quien le hizo saber que ella fue corriendo al momento que lo vio y él cuando se percató de esto, se hizo el desentendido. Él se excusó de estar probando un encendedor, pero la joven lo seguía increpando después de haber notado cómo se había prendido una hoja. Él intentó irse, pero la joven junto a un grupo que se encontraba en el sector lo siguieron. “ No piensas hueón. Si provocas un incendio, ¿vas a hacerte responsable o te vas a arrancar?“, le dijo uno de los presentes. La joven le pidió al hombre su carnet de identidad y dijo a viva voz su nombre para que quede en el registro. Tras la viralización de este video, el alcalde de Peñalolén,, Miguel Concha,, reaccionó a este acontecimiento en sus redes sociales, donde anunció una querella producto de este presunto intento de incendio forestal. Como alcalde de Peñalolén, manifiesto mi absoluto repudio al intento de incendio en el Parque Quebrada Macul. Estas acciones son inaceptables, por lo que hemos decidido presentar una querella, escribió. Junto a estas palabras, Miguel Concha subió un video , A raíz de una denuncia recibida por un intento de incendio en el parque Quebrada Macul como alcalde quiero manifestar mi absoluto repudio a esta gravísima situación, partió. Esto no solo pone en riesgo el patrimonio natural de nuestra ciudad sino también la vida de muchos vecinos y vecinas, continuó la autoridad. Es por lo anterior que hemos decidido interponer una querella contra quienes resulten responsables y entregar toda la información al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones necesarias, informó. Como alcalde seremos implacables para cuidar a todos los vecinos y vecinas y también nuestro querido Parque Quebrada Macul, cerró Miguel Concha.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En esta jornada de miércoles 5 de febrero, los alcaldes de La Florida, Daniel Reyes , y de Peñalolén, Miguel Concha , junto al Delegado Presidencial de la RM, Gonzalo Durán , lideraron un megaoperativo de control vehicular en los ejes de Avenida La Florida y Departamental, donde se realizaron 580 fiscalizaciones; se cursaron 80 infracciones, y fueron retirados de circulación 25 autos, 19 motos y un camión. Esta fiscalización vehicular se enmarca en el plan intersectorial de seguridad impulsado por ambas Municipalidades para fortalecer la seguridad en las calles y prevenir la delincuencia. Por su lado, el jefe comunal de La Florida destacó el trabajo conjunto de ambas comunas. “ Las autoridades tenemos la obligación de generar una coordinación para definir estrategias que permitan combatir el delito. Hoy estamos desarrollando un operativo en esta frontera, lo que nos ha permitido sacar vehículos de circulación, los que no tienen su documentación al día o incluso personas que tienen encargos vigentes con la justicia”, sostuvo Reyes. “Este tipo de estrategia va en la dirección correcta, por cuanto nos permite precisamente no solo construir una percepción de seguridad, sino tener un efecto concreto. Así que vamos a seguir trabajando en coordinación con la delegación presidencial, en coordinación con el resto de los municipios vecinos porque entendemos que la delincuencia es un flagelo que afecta a toda la comunidad sin ningún tipo distingo ”, agregó el edil de La Florida. Por su lado, el alcalde Peñalolén tuvieron igual valoracion respecto a las fiscalizaciones. “ Sabemos que es muy relevante para todos los vecinos y vecinas capacidad tengamos coordinarnos pero también hechos concretos resultados efectivos. Hacemos llamado todas personas tanto La florida como peñalolen cuenten papeles dia regularicen situacion obviamente podamos seguir desarrollando este tipo acciones sentidas valoradas ciudadania” señalo Y otra vereda, Delegado Presidencial dijo controles vehiculares intersecciones limitan estas comunas Región Metropolitana.“Estas fiscalizaciones enorme impacto materia seguridad pública. Y hacemos acá conocimiento público además múltiples delitos cometen intersecciones límites entre comunas queremos dar señal coordinacion trabajo conjunto municipios comparten límites comunes propósito trabajar colaborativamente impactar manera decidida seguridad pública mejorando condiciones seguridad poblacion subrayo Durán.Respecto LFlorida cabe mencionar durante2024 dichacomuna llevaron cabo Fuente: Publimetro
Recientemente, el Municipio de Peñalolén aprobó un acuerdo alcanzado entre la Inmobiliaria Universa y los vecinos de la comuna de la Región Metropolitana para comenzar con un megaproyecto habitacional. Hijuelas Quilín es el nombre de esta iniciativa. En un comienzo se trataba de 24 torres habitacionales, con pisos desde los once hasta los quince. De esta manera, habría contado con 2.368 departamentos y un strip center de 22 locales comerciales. No obstante, luego de un arduo trabajo y negociaciones tripartitas (municipio-empresa-vecinos), dicho proyecto, que está avaluado en 350 millones de dólares, tuvo importantes modificaciones. Cabe destacar que esta idea de la inmobiliaria fue ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2019, cuando no fue muy bien recibida, puesto que en noviembre de ese año obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desfavorable. Frente a esto, la empresa apeló y a mediados de 2020 le dieron el “sí”. Se logró acreditar que el proyecto generaría una disminución de los tiempos de desplazamiento asociados a la Avenida Quilín, señaló la dirección ejecutiva del SEA para calificarlo favorablemente. En la misma línea, la compañía se comprometió a construir más de 13,6 mil metros cuadrados de áreas verdes. Parte de los vecinos mostraron su descontento conHijuelas Quilín, quienes llevaron el caso hasta el Tribunal Ambiental, entidad que acogió esto en julio del año pasado, quedando nula la aprobación. El SEA no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en sistemas vida y costumbres grupos humanos específicamente asociados potenciales impactos viales, dijo el organismo. Y desde esa fecha se llevaron a cabo diversas reuniones, todo hasta el pasado jueves 10 abril después Concejo Municipal Peñalolén diera “sí” definitivo este acuerdo entre Inmobiliaria Universa vecinos. En proyecto inicial las torres llegarían hasta quince pisos: ahora será máximo nueve o sea eliminación 54 departamentos. Por otro lado superficie construcción disminuyó los 191.808 a 168.922 metros cuadrados. Finalmente una vez trato selle manera oficial construcción este proyecto comenzaría fines 2025 ser entregado durante 2028. Fuente: Publimetro
El registro de un enfrentamiento en la Quebrada de Macul se convirtió en viral en las redes sociales. Una mujer reprendió a un hombre quien, aparentemente, tenía la intención de realizar un incendio forestal. “ Prendiste por ‘accidente’ una hoja seca. No era una verde, era una seca, en pleno verano”, le enrostró la mujer, quien le hizo saber que ella fue corriendo al momento que lo vio y él cuando se percató de esto, se hizo el desentendido. Él se excusó de estar probando un encendedor, pero la joven lo seguía increpando después de haber notado cómo se había prendido una hoja. Él intentó irse, pero la joven junto a un grupo que se encontraba en el sector lo siguieron. “ No piensas hueón. Si provocas un incendio, ¿vas a hacerte responsable o te vas a arrancar?“, le dijo uno de los presentes. La joven le pidió al hombre su carnet de identidad y dijo a viva voz su nombre para que quede en el registro. Tras la viralización de este video, el alcalde de Peñalolén,, Miguel Concha,, reaccionó a este acontecimiento en sus redes sociales, donde anunció una querella producto de este presunto intento de incendio forestal. Como alcalde de Peñalolén, manifiesto mi absoluto repudio al intento de incendio en el Parque Quebrada Macul. Estas acciones son inaceptables, por lo que hemos decidido presentar una querella, escribió. Junto a estas palabras, Miguel Concha subió un video , A raíz de una denuncia recibida por un intento de incendio en el parque Quebrada Macul como alcalde quiero manifestar mi absoluto repudio a esta gravísima situación, partió. Esto no solo pone en riesgo el patrimonio natural de nuestra ciudad sino también la vida de muchos vecinos y vecinas, continuó la autoridad. Es por lo anterior que hemos decidido interponer una querella contra quienes resulten responsables y entregar toda la información al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones necesarias, informó. Como alcalde seremos implacables para cuidar a todos los vecinos y vecinas y también nuestro querido Parque Quebrada Macul, cerró Miguel Concha.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En esta jornada de miércoles 5 de febrero, los alcaldes de La Florida, Daniel Reyes , y de Peñalolén, Miguel Concha , junto al Delegado Presidencial de la RM, Gonzalo Durán , lideraron un megaoperativo de control vehicular en los ejes de Avenida La Florida y Departamental, donde se realizaron 580 fiscalizaciones; se cursaron 80 infracciones, y fueron retirados de circulación 25 autos, 19 motos y un camión. Esta fiscalización vehicular se enmarca en el plan intersectorial de seguridad impulsado por ambas Municipalidades para fortalecer la seguridad en las calles y prevenir la delincuencia. Por su lado, el jefe comunal de La Florida destacó el trabajo conjunto de ambas comunas. “ Las autoridades tenemos la obligación de generar una coordinación para definir estrategias que permitan combatir el delito. Hoy estamos desarrollando un operativo en esta frontera, lo que nos ha permitido sacar vehículos de circulación, los que no tienen su documentación al día o incluso personas que tienen encargos vigentes con la justicia”, sostuvo Reyes. “Este tipo de estrategia va en la dirección correcta, por cuanto nos permite precisamente no solo construir una percepción de seguridad, sino tener un efecto concreto. Así que vamos a seguir trabajando en coordinación con la delegación presidencial, en coordinación con el resto de los municipios vecinos porque entendemos que la delincuencia es un flagelo que afecta a toda la comunidad sin ningún tipo distingo ”, agregó el edil de La Florida. Por su lado, el alcalde Peñalolén tuvieron igual valoracion respecto a las fiscalizaciones. “ Sabemos que es muy relevante para todos los vecinos y vecinas capacidad tengamos coordinarnos pero también hechos concretos resultados efectivos. Hacemos llamado todas personas tanto La florida como peñalolen cuenten papeles dia regularicen situacion obviamente podamos seguir desarrollando este tipo acciones sentidas valoradas ciudadania” señalo Y otra vereda, Delegado Presidencial dijo controles vehiculares intersecciones limitan estas comunas Región Metropolitana.“Estas fiscalizaciones enorme impacto materia seguridad pública. Y hacemos acá conocimiento público además múltiples delitos cometen intersecciones límites entre comunas queremos dar señal coordinacion trabajo conjunto municipios comparten límites comunes propósito trabajar colaborativamente impactar manera decidida seguridad pública mejorando condiciones seguridad poblacion subrayo Durán.Respecto LFlorida cabe mencionar durante2024 dichacomuna llevaron cabo Fuente: Publimetro