El Gobierno informó este lunes 14 de abril que el presidente Gabriel Boric, tras meses de vacancia, nombró a la abogada Verónica Encina Vera, a cargo de la Defensoría Penal Pública, tras participar del concurso de Alta Dirección Pública (DPP). La jurista estudió en la Universidad de Chile, tiene un máster en Derecho Probatorio de la Universidad de Barcelona, además, cuenta con diplomados en Crimen Organizado del Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda; en Gerencia Social y Políticas Públicas de la FLACSO; en Derecho Penal Económico, y en Gobierno y Gestión Pública. Ambos en la Universidad Alberto Hurtado. De igual forma, la abogada se ha desempeñado en el “Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ingresó a la Defensoría Penal Pública en 2005, primero, como defensora local jefe de Las Condes (2005-2008), y luego como jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica (2008-2009) y jefa del Departamento de Evaluación, Control y Reclamaciones de la institución (2009-2011)”, indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado. Asimismo, se detalló que “entre los años 2014 y 2017, se desempeñó como jueza suplente de la Corte d Apelaciones d Santiago. Tras un paso por un estudio jurídico (2018-2020), l nueva autoridad fue jueza suplente d l Corte d Apelaciones d Rancagua (2021 y 2022) y hasta febrero d 2023 trabajó como jueza d Letras,y Garantía d Peumo,en l Región O’Higgins.Ese mismo mes asume el cargo d jueza d Garantía Graneros,labor q ejercia hasta su nombramiento”. Desde el Ministerio Justicia detallaron que “el proceso para proveer este cargo se inició octubre año pasado con publicación convocatoria sitio web Servicio Civil diarios circulación nacional”, recibiéndose total 38 postulaciones. “En marzo este año Consejo Alta Dirección Publica entrevistó a 12 candidatos(as),tras lo cual conformo nóminal finalistas remiti al Presidente República efectuara nombramiento”, indicaron. Fuente: Publimetro
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes
El Gobierno informó este lunes 14 de abril que el presidente Gabriel Boric, tras meses de vacancia, nombró a la abogada Verónica Encina Vera, a cargo de la Defensoría Penal Pública, tras participar del concurso de Alta Dirección Pública (DPP). La jurista estudió en la Universidad de Chile, tiene un máster en Derecho Probatorio de la Universidad de Barcelona, además, cuenta con diplomados en Crimen Organizado del Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda; en Gerencia Social y Políticas Públicas de la FLACSO; en Derecho Penal Económico, y en Gobierno y Gestión Pública. Ambos en la Universidad Alberto Hurtado. De igual forma, la abogada se ha desempeñado en el “Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ingresó a la Defensoría Penal Pública en 2005, primero, como defensora local jefe de Las Condes (2005-2008), y luego como jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica (2008-2009) y jefa del Departamento de Evaluación, Control y Reclamaciones de la institución (2009-2011)”, indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado. Asimismo, se detalló que “entre los años 2014 y 2017, se desempeñó como jueza suplente de la Corte d Apelaciones d Santiago. Tras un paso por un estudio jurídico (2018-2020), l nueva autoridad fue jueza suplente d l Corte d Apelaciones d Rancagua (2021 y 2022) y hasta febrero d 2023 trabajó como jueza d Letras,y Garantía d Peumo,en l Región O’Higgins.Ese mismo mes asume el cargo d jueza d Garantía Graneros,labor q ejercia hasta su nombramiento”. Desde el Ministerio Justicia detallaron que “el proceso para proveer este cargo se inició octubre año pasado con publicación convocatoria sitio web Servicio Civil diarios circulación nacional”, recibiéndose total 38 postulaciones. “En marzo este año Consejo Alta Dirección Publica entrevistó a 12 candidatos(as),tras lo cual conformo nóminal finalistas remiti al Presidente República efectuara nombramiento”, indicaron. Fuente: Publimetro
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes