Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
Los resultados del primer sondeo 2025 de Pulso Ciudadano revelaron que la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , es quien lidera la intención de voto para llegar al sillón presidencial. Elecciones que se realizarán el domingo 16 de noviembre, para el periodo 2026-2030. Según la encuesta, Matthei obtuvo un 24,7 por ciento de las preferencias, más del doble de lo que recibió su más cercana contendora: Michelle Bachelet, quien recibió un 12,2 por ciento. En tercer lugar, en tanto, se encuentra el excandidato José Antonio Kast con un 9.6%, mientras que muy de cerca lo sigue el diputado Johannes Kaiser, exmiembro del Partido Republicano, con un 7,7%. Ya más alejados, aparecen Carolina Tohá con un 3,2 por ciento, mientras que el actual alcalde de Maipú, Tomas Vodanovic -quien surgió como una posible carta ante su arrollador triunfo en las elecciones municipales- solo recibió un 2.8 por ciento de las preferencias siendo superado incluso por Gino Lorenzini (3%), según el estudio de Pulso Ciudadano. En último lugar en tanto figura Marco Antonio Ominami con un 1.5%. Además respecto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric la muestra reveló que alcanzó 31.5%, luego de una alza del 5.8%. La desaprobación en tanto llegó a un 58.5%, disminuyendo un % en relación al último mes del año pasado (62.8%), consignó Emol. Fuente: Publimetro
Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
Los resultados del primer sondeo 2025 de Pulso Ciudadano revelaron que la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , es quien lidera la intención de voto para llegar al sillón presidencial. Elecciones que se realizarán el domingo 16 de noviembre, para el periodo 2026-2030. Según la encuesta, Matthei obtuvo un 24,7 por ciento de las preferencias, más del doble de lo que recibió su más cercana contendora: Michelle Bachelet, quien recibió un 12,2 por ciento. En tercer lugar, en tanto, se encuentra el excandidato José Antonio Kast con un 9.6%, mientras que muy de cerca lo sigue el diputado Johannes Kaiser, exmiembro del Partido Republicano, con un 7,7%. Ya más alejados, aparecen Carolina Tohá con un 3,2 por ciento, mientras que el actual alcalde de Maipú, Tomas Vodanovic -quien surgió como una posible carta ante su arrollador triunfo en las elecciones municipales- solo recibió un 2.8 por ciento de las preferencias siendo superado incluso por Gino Lorenzini (3%), según el estudio de Pulso Ciudadano. En último lugar en tanto figura Marco Antonio Ominami con un 1.5%. Además respecto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric la muestra reveló que alcanzó 31.5%, luego de una alza del 5.8%. La desaprobación en tanto llegó a un 58.5%, disminuyendo un % en relación al último mes del año pasado (62.8%), consignó Emol. Fuente: Publimetro