Luego que se conocieran reveladores antecedentes en torno a la muerte de la funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120, el ministro Mario Marcel se refirió al tema. En medio de la discusión por la reforma previsional en el Congreso, el secretario de Estado fue consultado por el mensaje que envío la mujer de 37 años a un grupo de trabajo, donde señaló que “R. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios”. Ambos funcionarios cumplen labores de jefatura en la división del Ministerio Hacienda. Sobre el mensaje, el ministro Mario Marcel señaló que “eso es materia que está siendo investigada por el fiscal, que está siendo considerada en el sumario administrativo. Hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo”. Asimismo, el secretario de Estado añadió que “no había antecedentes previos, por supuesto”. A través de un comunicado, la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda lamentó la muerte de la abogada de 37 años y mostraron toda su disposición para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de Género, la Dirección del Trabajo y el propio Ministerio. Desde la unidad sostuvieron que “ no podemos referirnos ampliamente sobre la materia de investigación, ya que es una causa actualmente en manos de la Fiscalía de Género, pero sí podemos indicar que a minutos ocurrida esta tragedia, como institución instruimos inmediatamente un sumario administrativo. Asimismo afirmaron es importante señalar nuestro organismo cuenta con protocolos actualizados para prevenir y denunciar violencia y acoso laboral y sexual. Y a momento esta tragedia no había denuncias presentadas. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves 16 de enero el ministro de Hacienda , Mario Marcel, valoró el acuerdo que permitió avanzar en la comisión de Trabajo del Senado con el proyecto de reforma de pensiones, el que si bien no sigue como esperaba el Ejecutivo, aborda varios aspectos relevantes como la creación de un fondo solidario. En ese sentido, Marcel señaló que este acuerdo es “para sacar adelante una reforma de pensiones, si no lo tuviéramos no tendríamos nada, nos agregaríamos a la lista de reformas fallidas. Aquí hay una reforma que tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como la creación del seguro social. Y eso es un paso importante”, dijo el ministro en radio ADN. En tanto, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que se permitan cambios que puedan terminar con el sistema de AFP tras este acuerdo, el ministro de Hacienda fue enfático al indicar que “no sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, yo creo que nadie aquí quiere ser José Piñera. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro”. El ministro agregó que “lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos de solidaridad con elementos de ahorro. Y en esta iniciativa tenemos un avance bien significativo“, destacó Mario Marcel. La intención del gobierno es que el proyecto de reforma de pensiones pueda avanzar antes del receso legislativo de febrero, situación que incluso fue expuesta por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien acusó a algunos parlamentarios no querer postergar unos días. Tenemos toda la intención de que esto sea despachado en en enero pero algunos diputados no quieren correr sus vacaciones. Por lo tanto, Hago un llamado a que posterguen sus vacaciones.Van a tener febrero, indicó la ministra en ese momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
Luego que se conocieran reveladores antecedentes en torno a la muerte de la funcionaria de la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda , quien, según testigos, se habría lanzado del piso 14 del edificio ubicado en Teatinos 120, el ministro Mario Marcel se refirió al tema. En medio de la discusión por la reforma previsional en el Congreso, el secretario de Estado fue consultado por el mensaje que envío la mujer de 37 años a un grupo de trabajo, donde señaló que “R. C. R y V. K. son maltratadores. Avisen a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios”. Ambos funcionarios cumplen labores de jefatura en la división del Ministerio Hacienda. Sobre el mensaje, el ministro Mario Marcel señaló que “eso es materia que está siendo investigada por el fiscal, que está siendo considerada en el sumario administrativo. Hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo”. Asimismo, el secretario de Estado añadió que “no había antecedentes previos, por supuesto”. A través de un comunicado, la Defensoría del Contribuyente del Ministerio de Hacienda lamentó la muerte de la abogada de 37 años y mostraron toda su disposición para colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de Género, la Dirección del Trabajo y el propio Ministerio. Desde la unidad sostuvieron que “ no podemos referirnos ampliamente sobre la materia de investigación, ya que es una causa actualmente en manos de la Fiscalía de Género, pero sí podemos indicar que a minutos ocurrida esta tragedia, como institución instruimos inmediatamente un sumario administrativo. Asimismo afirmaron es importante señalar nuestro organismo cuenta con protocolos actualizados para prevenir y denunciar violencia y acoso laboral y sexual. Y a momento esta tragedia no había denuncias presentadas. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves 16 de enero el ministro de Hacienda , Mario Marcel, valoró el acuerdo que permitió avanzar en la comisión de Trabajo del Senado con el proyecto de reforma de pensiones, el que si bien no sigue como esperaba el Ejecutivo, aborda varios aspectos relevantes como la creación de un fondo solidario. En ese sentido, Marcel señaló que este acuerdo es “para sacar adelante una reforma de pensiones, si no lo tuviéramos no tendríamos nada, nos agregaríamos a la lista de reformas fallidas. Aquí hay una reforma que tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como la creación del seguro social. Y eso es un paso importante”, dijo el ministro en radio ADN. En tanto, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que se permitan cambios que puedan terminar con el sistema de AFP tras este acuerdo, el ministro de Hacienda fue enfático al indicar que “no sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, yo creo que nadie aquí quiere ser José Piñera. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro”. El ministro agregó que “lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos de solidaridad con elementos de ahorro. Y en esta iniciativa tenemos un avance bien significativo“, destacó Mario Marcel. La intención del gobierno es que el proyecto de reforma de pensiones pueda avanzar antes del receso legislativo de febrero, situación que incluso fue expuesta por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien acusó a algunos parlamentarios no querer postergar unos días. Tenemos toda la intención de que esto sea despachado en en enero pero algunos diputados no quieren correr sus vacaciones. Por lo tanto, Hago un llamado a que posterguen sus vacaciones.Van a tener febrero, indicó la ministra en ese momento. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro